Embolización de la arteria prostática (PAE)
Main Text
Table of Contents
La hiperplasia prostática benigna (HPB) es una afección común que afecta a la mayoría de los hombres mayores de 60 años. La incidencia de HPB aumenta con la edad y, a menudo, conduce a síntomas del tracto urinario inferior, como frecuencia, urgencia y esfuerzo. En los pacientes que no responden a la terapia farmacológica, las opciones incluyen procedimientos transuretrales como la resección transuretral (RTUP) o fotovaporización, la prostatectomía quirúrgica y la embolización de la arteria prostática (EAP).
El objetivo de la EAP es ocluir el suministro arterial a la próstata mediante cateterismo selectivo y embolización posterior, más comúnmente con microesferas esféricas de gelatina de tris-acril. Durante semanas o meses, la reducción del flujo sanguíneo conduce a la necrosis del tejido adenomatoso prostático, lo que resulta en la reducción del tamaño de la próstata y la disminución del pinzamiento uretral, lo que finalmente permite la resolución a largo plazo de los síntomas en la mayoría de los pacientes. Las ventajas de esta técnica en comparación con la opción quirúrgica estándar, RTUP, incluyen tiempos de recuperación más rápidos, menos efectos secundarios y menores tasas de complicaciones con una eficacia casi igual.
La próstata es una glándula ubicada en la pelvis debajo de la vejiga. Se envuelve circunferencialmente alrededor de la uretra y secreta líquido seminal hecho dentro de sus tejidos. La hiperplasia prostática benigna (HPB) es un aumento en el tamaño de la próstata a nivel celular. La proliferación de las células que forman el tejido estromal que soporta las unidades glandulares de la próstata o contribuyen al revestimiento epitelial de estas unidades puede ocurrir con el aumento de la edad, causando un aumento en el volumen total de la próstata. Dada la posición anatómica de la próstata, el crecimiento del tejido adenomatoso puede resultar en compresión uretral y eventual interferencia en las funciones urinarias o eyaculatorias. Esto puede conducir a múltiples síntomas del tracto urinario inferior (STUI) que incluyen frecuencia, vacilación, urgencia, nicturia y flujo interrumpido. 1 La prevalencia de la HBP aumenta con la edad, afectando a la mayoría de los hombres mayores de 60 años, pero no se ha identificado un evento incitador específico para estos cambios prostáticos. número arábigo
El paciente en este caso era un varón de 63 años con agrandamiento de la próstata y una historia de 3 años de vacilación y urgencia urinaria progresiva, así como empeoramiento de la hematuria. Para tratar esto, se realizó una embolización de la arteria prostática (EAP).
Durante la historia y el examen físico, es importante excluir causas malignas, infecciosas, neurológicas u otras causas obstructivas de los síntomas que experimenta el paciente. Los resultados informados por los pacientes se pueden medir haciendo que los pacientes completen un cuestionario International Prostate Symptom Score (IPSS). Esta encuesta se puede utilizar para seguir la progresión de la enfermedad o la respuesta al tratamiento, y puede servir como una medida subjetiva de los síntomas de un paciente antes y después de la EAP. 2 Un examen rectal digital puede ser útil para clasificar el tamaño de la próstata y excluir neoplasias malignas o prostatitis. Las decisiones sobre la candidatura a la EAP también pueden verse influenciadas por los hallazgos en las imágenes, incluido el volumen de la próstata, o mediciones específicas relacionadas con los síntomas urinarios, como el flujo urinario máximo o el residuo posmiccional. 3 El análisis de orina, la creatinina sérica y los niveles de antígeno prostático específico son pruebas de laboratorio típicas utilizadas para distinguir entre los STUI. Además del examen físico, los pacientes deben obtener una consulta por un urólogo y posiblemente someterse a cistoscopia y pruebas urodinámicas para la evaluación visual directa de la glándula para descartar malignidad en casos de orina con sangre y para establecer la función basal de la vejiga.
Tras la evaluación inicial, el paciente puede requerir imágenes, como ecografía transrectal o resonancia magnética (RM), para definir el tamaño de la glándula, la morfología (como la presencia de un lóbulo mediano) y descartar otras causas de STUI. La vasculatura prostática es extremadamente variable con numerosas posibilidades de origen de las arterias de la próstata. 4 Desafortunadamente, la TC y la RM convencionales carecen de la resolución para definir de manera confiable la anatomía vascular prostática. Por lo tanto, la angiografía por sustracción digital (DSA) se utiliza para la visualización de la vasculatura. La angiografía por TC de haz cónico también se usa comúnmente en PAE, con la recomendación de que se utilice además de DSA para mejorar la identificación de las arterias prostáticas. 5 Por último, las arteriografías ilíacas internas de antes y después de la inyección de agentes embolizantes se pueden comparar para asegurar la oclusión del suministro de sangre prostática.
Si la HPB no se trata, puede ocurrir un agrandamiento continuo de la próstata con la posibilidad de un bloqueo completo de la uretra. Cualquier STUI que el paciente esté experimentando es probable que se exacerbe. La escalada de la incontinencia o la pérdida significativa de sangre debido a la hematuria pueden tener un impacto aún mayor en la calidad de vida de un paciente.
El crecimiento continuo de la próstata puede eventualmente conducir a secuelas que afectan la vejiga y el riñón. Con la estasis de la orina dentro de la vejiga, los pacientes tienen un mayor riesgo de infecciones del tracto urinario y pielonefritis. También es posible la retención urinaria, la complicación más común de la HBP que requiere hospitalización, con la necesidad de tratamiento de emergencia. Los cálculos vesicales y la disfunción muscular del detrusor pueden ocurrir con el tiempo. Las consecuencias renales incluyen hidronefrosis e insuficiencia renal asociada con lesión renal aguda o enfermedad renal crónica. 6,7
La terapia farmacológica aprobada para el tratamiento de la HBP incluye bloqueadores α-adrenérgicos, inhibidores de la 5α-reductasa e inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5, que funcionan para controlar los síntomas o disminuir el volumen de la próstata.
Si los medicamentos fallan o si los pacientes presentan STUI graves inicialmente, existen múltiples opciones quirúrgicas transuretrales. La resección transuretral de la próstata (RTUP) es actualmente la más común, involucrando cauterio endoscópico y extirpación de tejido prostático. La incisión transuretral de la próstata (TUIP) es similar, pero se realiza sin extirpación del tejido prostático. Para el agrandamiento prostático muy significativo, la escisión completa con prostatectomía es una opción.
Las terapias con láser, como la ablación con láser de holmio o la enucleación de la próstata, se han vuelto más frecuentes recientemente. Terapias similares incluyen la enucleación de tulio o la vaporización fotoselectiva de la próstata. Existen muchas otras terapias, algunas con una utilización menos frecuente debido a la menor eficacia y una mayor recurrencia de los síntomas, e incluyen terapia transuretral con microondas, ablación con aguja y procedimientos de colocación de stents o lifting uretrales. 8
Los pacientes con HPB que no son candidatos quirúrgicos, que rechazan la cirugía o que tienen síntomas refractarios al tratamiento farmacológico o quirúrgico probablemente podrían beneficiarse de la EAP. En comparación con las opciones quirúrgicas antes mencionadas, la EAP tiene la ventaja de realizarse en un entorno ambulatorio donde los pacientes pueden deambular y regresar a casa unas pocas horas después del procedimiento. La EAP es mínimamente invasiva y se puede realizar con anestesia local con sedación intravenosa en lugar de anestesia general. Los beneficios adicionales de la EAP incluyen estancias hospitalarias más cortas, disminución del tiempo con catéteres vesicales permanentes, disminución de la nicturia, menos casos de trastornos eyaculatorios posteriores al procedimiento, disminución de la pérdida de sangre, reducción significativa de las puntuaciones IPSS y reducción de la prevalencia de STUI. 1,4,9-10
Las contraindicaciones para la EAP incluyen problemas uretrales o vesicales que pueden afectar los resultados del tratamiento, como la atonía vesical, trastornos neurológicos que afectan la vejiga, divertículos vesicales o cálculos que pueden requerir cirugía, u obstrucción urinaria debido a causas distintas de la HPB. Las infecciones activas del tracto urinario, la insuficiencia renal y la neoplasia maligna prostática también deben descartarse antes de la EAP. Se debe prestar especial atención a los pacientes con cambios ateroscleróticos o aneurismáticos en los vasos principales o anatomía tortuosa de los vasos que conducen hacia la próstata, así como a aquellos con alergias a la anestesia local o contraste yodado. 10-12
En la década de 1970, la EAP se introdujo como un método para controlar la hemorragia después de la prostatectomía o la biopsia de próstata. 13 La EAP para el tratamiento de la HBP se notificó por primera vez en 2000 en un paciente con múltiples comorbilidades cardiovasculares que no podía someterse a cirugía. 14 Desde entonces, el ritmo de aplicación del procedimiento ha aumentado significativamente. Actualmente, los resultados a corto y largo plazo de la EAP muestran tasas bajas de complicaciones leves, tasas de menos del 1% para las complicaciones mayores y mejoría en la calidad de vida de más del 80% de los pacientes. Además, los costos totales de PAE en el hospital son significativamente menores que los de la RTUP. 15 La RTUP ofrece tiempos de procedimiento más cortos, pero los pacientes necesitan recibir anestesia espinal o general para la cirugía, lo que alarga significativamente las estadías en el hospital e infla el costo de la cirugía.
Sin embargo, la RTUP sigue siendo el estándar de oro para el tratamiento de la HPB con síntomas moderados a graves. La comparación directa entre la RTUP y la EAP ha determinado que los pacientes experimentan una mejoría equivalente en los STUI, disminuciones similares en las puntuaciones IPSS y una funcionalidad similar informada en los diarios de función de la vejiga. 1,4,9 Las ventajas de la RTUP incluyen menos dolor postoperatorio, mayor mejoría de la obstrucción de la salida de la vejiga y mayor contracción de la próstata. 3,9-10
Las limitaciones de los estudios de EAP incluyen un tamaño de muestra pequeño y tiempos de seguimiento limitados. Teniendo en cuenta la novedad de la EAP en comparación con la RTUP o la prostatectomía abierta, se necesita más tiempo para evaluar la tasa de recurrencia de los síntomas para los pacientes a largo plazo. Se han citado tasas de recurrencia tan bajas como el 15% para la EAP, pero la mayoría de los estudios abarcan 12 meses o menos. 16 Se necesita más investigación para determinar el tamaño óptimo de partícula de embolización. 4 También se han investigado los enfoques transfemorales versus transradiales para el acceso a las arterias prostáticas, y ambos se consideran seguros para el uso continuo. 17
Los metanálisis han mostrado una eficacia similar entre la RTUP y la enucleación con láser de holmio de la próstata, la vaporización fotoselectiva de la próstata y la vaporización con láser de potasio-titanil-fosfato (KTP) de la próstata, con los tratamientos mínimamente invasivos que ofrecen los mismos beneficios de la disminución de los tiempos de hospitalización observados con la EAP. 18-19 Sin embargo, faltan verdaderos estudios directos y no se debe suponer que la EAP sería comparable a estas modalidades basadas en la revisión cuando se compara con la RTUP.
Los estudios sobre otras aplicaciones de la EAP, como en el tratamiento del cáncer, son cada vez más numerosos. Es probable que la EAP continúe creciendo en popularidad a medida que se conozca más sobre su eficacia relativa en comparación con otros tratamientos para la HPB.
- Microesferas de la Embosfera® (Merit Medical Systems, South Jordan, UT)
- CONTRA2 (Boston Scientific Corporation, Quincy, MA)
- Fathom® Steerable Guidewires (Boston Scientific Corporation, Quincy, MA)
- Microcatéter de oclusión con balón de francotirador® (Embolx, Inc., Sunnyvale, CA)
- Microcatéter orientable SwiftNINJA® (Merit Medical Systems, South Jordan, UT)
- Dispositivo de cierre vascular angio-sellado™ (Terumo Medical Corporation, Somerset, NJ)
*Los radiólogos intervencionistas pueden usar otros catéteres y alambres dependiendo de la preferencia del operador y el sitio de acceso del paciente (arteria radial versus arteria femoral). Esta lista de equipos fue optimizada por nuestro operador para casos de acceso femoral.
R.R. Ayyagari fue consultor pagado para Embolx, Inc. y Merit Medical Systems. Los autores no tienen otros conflictos de intereses potenciales con respecto a la investigación, autoría y / o publicación de este artículo.
El paciente y la familia a los que se hace referencia en este artículo de video han dado su consentimiento informado para ser filmados y son conscientes de que la información y las imágenes se publicarán en línea.
Nos gustaría agradecer a nuestro paciente anónimo por su contribución a la educación médica. Nos gustaría agradecer a la facultad y al personal de Yale New Haven Health por su cortesía y experiencia durante el proceso de filmación.
Citations
- Pisco JM, Bilhim T, Pinheiro LC, et al. Resultado a medio y largo plazo de la embolización de la arteria prostática para pacientes con hiperplasia prostática benigna: resultados en 630 pacientes. J Vasc Interv Radiol. 2016;27(8):1115-1122. doi:10.1016/j.jvir.2016.04.001.
- Lepor H. Evaluación de hombres con hierplasia prostática benigna. Reverendo Urol. 2004;6(suppl 1):S8-S15. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1472850/.
- Gao YA, Huang Y, Zhang R, et al. Hiperplasia prostática benigna: embolización arterial prostática versus resección transuretral de la próstata, un ensayo clínico prospectivo, aleatorizado y controlado. Radiología. 2013;270(3):920-928. doi:10.1148/radiol.13122803.
- Petrillo M, Pesapane F, Fumarola EM, et al. Estado del arte de la embolización arterial prostática para la hiperplasia prostática benigna. Gland Surg. 2018;7(2):188-199. doi:10.21037/gs.2018.03.01.
- Wang MQ, Duan F, Yuan K, Zhang GD, Yan J, Wang Y. Hiperplasia prostática benigna: TC de haz cónico junto con DSA para identificar la anatomía arterial prostática. Radiología. 2017;282(1):271-280. doi:10.1148/radiol.2016152415.
- Komninos C, Mitsogiannis I. Alteraciones inducidas por obstrucción dentro de la vejiga urinaria y su papel en la fisiopatología de la sintomatología del tracto urinario inferior. Can Urol Assoc J. 2014;8( 7-8): E524-E530. doi:10.5489/cuaj.1636.
- Speakman MJ, Cheng X. Manejo de las complicaciones de BPH/BOO. Indio J Urol. 2014;30(2):208-213. doi:10.4103/0970-1591.127856.
- Kim EH, Larson JA, Andriole GL. Manejo de la hiperplasia prostática benigna. Annu Rev Med. 2016;67:137-151. doi:10.1146/annurev-med-063014-123902.
- Carnevale FC, Iscaife A, Yoshinaga EM, Moreira AM, Antunes AA, Srougi M. Resección transuretral de la próstata (RTUP) versus embolización de la arteria prostática (PAE) original y PErFecTED debido a hiperplasia prostática benigna (HPB): resultados preliminares de un análisis de un solo centro, prospectivo, controlado por urodinámica. Cardiovasc Intervent Radiol. 2016;39(1):44-52. doi:10.1007/s00270-015-1202-4.
- Abt D, Hechelhammer L, Müllhaupt G, et al. Comparación de la embolización de la arteria prostática (EAP) versus la resección transuretral de la próstata (RTUP) para la hiperplasia prostática benigna: ensayo aleatorizado, abierto, sin inferioridad. BMJ. 2018;361:k2338. doi:10.1136/bmj.k2338.
- Carnevale FC, Antunes AA. Embolización de la arteria prostática para próstatas agrandadas debido a hiperplasia prostática benigna. Cómo lo hago. Cardiovasc Intervent Radiol. 2013;36(6):1452-1463. doi:10.1007/s00270-013-0680-5.
- Somani BK, Hacking N, Bryant T, et al. Embolización de la arteria prostática (PAE) para la hiperplasia prostática benigna (HPB). BJU Int. 2014;114(5):639-640. doi:10.1111/bju.12672.
- Mitchell ME, Waltman AC, Athanasoulis CA, Kerr WS Jr, Dretler SP. Control del sangrado prostático masivo con técnicas angiográficas. J Urol. 1976;115(6):692-695. doi:10.1016/S0022-5347(17)59339-8.
- DeMeritt JS, Elmasri FF, Esposito MP, Rosenberg GS. Alivio de la obstrucción benigna de la salida de la vejiga relacionada con la hiperplasia prostática después de la embolización transarterial de la próstata con alcohol polivinílico. J Vasc Interv Radiol. 2000;11(6):767-770. doi:10.1016/s1051-0443(07)61638-8.
- Bagla S, Vadlamudi V, Orlando J, Smirniotopoulos J. Análisis de costos de la embolización de la arteria prostática (PAE) y la resección transuretral de la próstata (RTUP) en el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna. J Vasc Interv Radiol. 2016;27(3 suppl):S56. doi:10.1016/j.jvir.2015.12.154.
- Carnevale FC, Moreira AM, Harward SH, et al. Recurrencia de los síntomas del tracto urinario inferior después de la embolización de la arteria prostática para la hiperplasia benigna: experiencia de un solo centro comparando dos técnicas. Cardiovasc Intervent Radiol. 2017;40(3):366-374. doi:10.1007/s00270-017-1569-5.
- Bhatia S, Harward SH, Sinha VK, Narayanan G. Embolización de la arteria prostática a través del acceso arterial transradial o transcubital versus transfemoral: resultados técnicos. J Vasc Interv Radiol. 2017;28(6):898-905. doi:10.1016/j.jvir.2017.02.029.
- Ahyai SA, Gilling P, Kaplan SA, et al. Metanálisis de los resultados funcionales y las complicaciones después de los procedimientos transuretrales para los síntomas del tracto urinario inferior resultantes del agrandamiento prostático benigno. Eur Urol. 2010;58(3):384-397. doi:10.1016/j.eururo.2010.06.005.
- Cornu JN, Ahyai S, Bachmann A, et al. Una revisión sistemática y un metanálisis de los resultados funcionales y las complicaciones después de los procedimientos transuretrales para los síntomas del tracto urinario inferior resultantes de la obstrucción prostática benigna: una actualización. Eur Urol. 2015;67(6):1066-1096. doi:10.1016/j.eururo.2014.06.017.
Procedure Outline
Table of Contents
- Se obtuvo el consentimiento informado por escrito.
- El paciente fue llevado a la sala de procedimientos y colocado en posición supina.
- Se realizó un tiempo de espera.
- Ambas ingles estaban estérilmente preparadas y cubiertas.
- Se administró anestesia local.
- La arteria femoral común derecha se perforó con una aguja de calibre 21.
- Se avanzó un alambre de 0.018 pulgadas a través de la aguja hacia la arteria ilíaca común derecha y la aorta bajo guía fluoroscópica.
- La aguja se intercambió sobre el alambre por un dilatador de transición coaxial francés 5, que se intercambió a través de un alambre Bentson de 0.035 pulgadas por una vaina francesa de 6, que se conectó a una infusión salina heparinizada diluida presurizada.
- Se inyectó contraste a través del brazo lateral de la vaina con imágenes sobre la arteria femoral común derecha.
- Esto demostró una arteria femoral común derecha de apariencia normal con el posicionamiento adecuado del acceso a la arteria femoral para el uso de un dispositivo de cierre vascular.
- Se avanzó un catéter CONTRA2 francés 5 a través de la vaina y se formó en la aorta intraabdominal.
- Luego se avanzó el alambre de Bentson y tanto el alambre como el catéter se introdujeron en la arteria ilíaca izquierda y, posteriormente, en la arteria ilíaca interna.
- Se retiró el alambre y se realizó una angiografía digital.
- La angiografía de la arteria ilíaca interna izquierda demostró una arteria grande que irriga la región de la próstata que se extiende desde la división anterior de la arteria ilíaca interna.
- Un alambre guía orientable Fathom® y un microcatéter de oclusión con balón de francotirador® se introdujeron en la división anterior.
- Se realizó una angiografía repetida.
- El origen de la arteria prostática se identificó como proveniente de la arteria pudenda interna.
- El microhilo y el sistema de microcatéter avanzaron hacia la arteria pudenda interna y hacia la arteria prostática.
- Posicionamiento confirmado por inyección de contraste.
- Se realizó una TC de haz cónico, que confirmó la ausencia de vasos de embolización no diana.
- Se inyectaron 200 μg de nitroglicerina a través del catéter asociado. Se mezcló una solución de embolización utilizando un vial de microesferas de la embosfera® de 100-300 μm y aproximadamente 11 ml de contraste por un total de 20 ml. El globo se infló, el vaso se embolizó hasta la estasis. El balón se desinfló y se realizó una embolización adicional. Un total de una quinta parte de un vial de Embosphere® Microspheres se administró desde esta ubicación.
- Se retiraron el microcatéter y el microcable.
- El catéter CONTRA2 se retrajo y avanzó hacia la aorta abdominal infrarrenal, y luego, junto con el alambre de Bentson, se seleccionó la arteria ilíaca interna.
- Luego se confirmó con inyección de contraste y un angiograma digital.
- La angiografía digital de la arteria ilíaca interna derecha demostró que el suministro prostático probable se extiende desde la división anterior de la arteria ilíaca interna, probablemente desde ramas de la arteria obturadora.
- A través del catéter CONTRA2, se utilizaron un microcatéter orientable SwiftNINJA® y un alambre guía orientable Fathom® para seleccionar la división anterior de la arteria ilíaca interna.
- Un angiograma demostró que la próstata se suministra desde ramas de la arteria obturadora proximal y distal.
- El catéter se introdujo en la arteria obturadora distal.
- Un angiograma demostró algún suministro a la próstata, pero no se pudo alcanzar una posición suficientemente selectiva.
- El catéter se retiró y se utilizó para seleccionar una rama más proximal de la arteria obturadora.
- La angiografía y la tomografía computarizada de haz cónico confirmaron el suministro a gran parte de la próstata.
- Se administraron 200 μg de nitroglicerina. Bajo guía fluoroscópica, se administraron 10,5 ml de las microesferas de la embosfera® de 100-300 μm hasta que los vasos colaterales se opacificaron.
- Habiendo logrado el estancamiento, el procedimiento fue terminado.
- Luego se retiró el microcatéter.
- Se avanzó un alambre Bentson a través del catéter CONTRA2.
- Se retiró el catéter.
- La vaina se retiró a través de un cable.
- La hemostasia inmediata se logró en la ingle derecha con un dispositivo de cierre vascular francés de 6 angio-seal™ y 2 minutos de compresión manual.
- Se aplicó un apósito estéril.
- El paciente pareció tolerar bien el procedimiento.
Transcription
CAPÍTULO 1
Hola, soy el Dr. Raj Ayyagari. Soy un radiólogo intervencionista aquí en la Escuela de Medicina de Yale que trabaja en el Hospital Yale-New Haven, y estamos a punto de ver un procedimiento de embolización de la arteria prostática. Es un procedimiento angiográfico, mínimamente invasivo para tratar la hiperplasia prostática benigna, el agrandamiento benigno de la glándula prostática.
Por lo general, los pacientes pueden optar por opciones de tratamiento quirúrgico que incluyen una RTUP, una resección transuretral de la próstata, donde se someten a anestesia y se coloca un endoscopio de metal rígido en el pene y la glándula se afeita. También pueden tener cirugías transuretrales similares, tal vez menos invasivas, ligeramente menos invasivas, como un tratamiento con láser de luz verde. Esto, sin embargo, es un procedimiento angiográfico, que es aún menos invasivo y conlleva muchos menos riesgos y tiene un tiempo de recuperación mucho más corto. Básicamente, la forma en que funciona es, es un procedimiento ambulatorio, el paciente no necesita anestesia en absoluto, solo un poco de medicamento de sedación intravenosa. Y a veces no lo es, en realidad también se hace para el sangrado. El paciente que tenemos hoy, tiene una próstata agrandada que ha estado causando una gran dificultad para orinar durante varios años, pero en los últimos 3 años también tiene un sangrado significativo de su próstata, lo que se llama hematuria, hasta el punto de que cada vez que se esforzaba por orinar, también salía mucha sangre. A veces, los pacientes incluso pueden estar en el hospital, en la UCI con un sangrado potencialmente mortal que es tan grave que necesitan apoyo intravenoso para su presión arterial y cosas por el estilo.
De todos modos, la forma en que funciona generalmente es que los pacientes vienen como pacientes ambulatorios para el procedimiento. Los traemos a nuestra sala de angiografía aquí, que está justo detrás de mí. Solo un poco de sedación intravenosa y luego el primer paso es obtener acceso a la arteria. Así que podemos pasar por la arteria radial izquierda o una de las arterias femorales. Simplemente les damos un poco de anestesia local de lidocaína y luego les ponemos un pequeño tubo francés de 6 o 5 franceses que tiene solo un par de milímetros de diámetro, por lo que no hay incisiones grandes, ni cortes grandes, ni cicatrices, ni puntos de sutura. Y una vez que colocamos ese pequeño tubo, sienten un poco de presión durante aproximadamente un minuto o dos, pero una vez que estamos dentro, el segundo paso es mapear las arterias, y debido a que los pacientes no lo hacen, no tiene nervios en los vasos sanguíneos, realmente, realmente no siente que estamos allí, por lo que todo el resto del procedimiento es prácticamente indoloro.
Pero entramos y el segundo paso es inyectar un poco de tinte y mapear todas las arterias de la pelvis, y una vez que descubrimos dónde están las arterias que alimentan la próstata, el tercer paso es ser selectivos con nuestro pequeño microcatéter diminuto en las arterias que alimentan la próstata. Ahora, el segundo paso, mapear todo, es muy importante y toma mucho tiempo para el procedimiento porque hay muchas arterias en la pelvis, alimentan el recto, la vejiga, el pene, la próstata, entre otras cosas, y todas pueden estar interconectadas, y si terminamos inyectando nuestro agente con el que vamos a cortar el flujo sanguíneo a la próstata, si terminamos inyectándonos. que en la arteria equivocada, puedes imaginar que los resultados podrían ser desastrosos. Así que uno tiene que ser muy cuidadoso, muy hábil, y tener un gran conocimiento de la anatomía arterial en la pelvis para asegurarse de que está tratando las arterias correctas y no causando problemas al tratar las incorrectas.
Entonces, elegimos un lado, por lo general, donde podemos acceder tanto al lado izquierdo como al derecho a través del único punto de acceso, ya sea la muñeca o la ingle, y una vez que estamos allí, decimos que comenzamos en el lado izquierdo, por ejemplo, dirigimos nuestro pequeño catéter hacia los vasos y luego, como dije, el tercer paso es ser selectivo. Luego mapeamos todo nuevamente en ese recipiente para asegurarnos de que estamos dentro, nuevamente, para confirmar que estamos en el lugar correcto, y una vez que estamos en el lugar correcto, el cuarto paso es solo inyectar el agente embólico.
Entonces, para este procedimiento, usamos pequeñas cuentas microscópicas, que generalmente tienen un diámetro de 100 a 300 o de 300 a 500 μm. Inyectamos estas cuentas, son aproximadamente del tamaño de un grano de arena, y simplemente inyectamos probablemente miles de ellas en el recipiente y es básicamente como empacar canicas en un desagüe, simplemente tapas el recipiente y en cuestión de minutos el recipiente se apaga. Luego deslizamos nuestro catéter hacia afuera y luego repetimos el proceso en el lado derecho donde, nuevamente, nos volvemos selectivos, y luego, una vez que mapeamos todo, inyectamos las cuentas y cerramos el otro lado de la glándula prostática: el flujo sanguíneo a la próstata.
A veces, el mapeo solo consiste en un angiograma, como las imágenes detrás de mí aquí, donde simplemente inyectamos tinte y obtenemos una imagen. A veces, para ser más precisos, lo que haremos se llama TC de haz de cono, donde la imagen en realidad: la cámara gira alrededor del paciente y obtenemos una tomografía computarizada allí mismo en la mesa que realmente el mapa canta muy bien y nos da una buena imagen en 3 dimensiones de los vasos y en realidad nos permitiría, con algunas tecnologías bastante ordenadas, en realidad dirige un catéter hacia el vaso utilizando esta tecnología de mapeo 3D.
De todos modos, una vez que terminamos, sacamos todo. Sacamos nuestro pequeño acceso vascular y cerramos el pequeño agujero con, generalmente un poco, casi como un pequeño tapón absorbible que cierra el agujero de inmediato. El procedimiento generalmente dura alrededor de 2 horas, a veces es más como una hora si las cosas van muy fácilmente, muy rápidamente. A veces, sin embargo, los buques son muy difíciles de navegar y muy pequeños, y a veces el procedimiento puede tomar 3 horas o más, pero en promedio alrededor de 2 horas.
Una vez que hemos terminado, el paciente sube al área de recuperación y simplemente está en reposo en cama durante 2 horas. Si lo hacemos por la mañana, les daremos el almuerzo, y luego, después de aproximadamente 2 horas, los levantamos y nos aseguramos de que estén bien de pie, y luego se van a casa. Por lo general, el día del procedimiento, hay muy poco, si es que hay alguno, dolor después. Una vez que corte el flujo sanguíneo a la próstata, se inflamará, y en la primera semana después del procedimiento, generalmente tendrán unos días de inflamación que luego mejorarán durante la semana. A veces tendrán espasmos en la vejiga, a veces tendrán un poco de dolor rectal, a veces un poco de dolor en el pene, porque todos los nervios que irrigan la próstata también están muy estrechamente asociados con estos otros órganos, por lo que cualquier inflamación puede causar que toda el área se irrite un poco.
Pero por lo general se maneja bastante bien con medicamentos de venta libre, ibuprofeno y luego un ablandador de heces. Le damos a un paciente un antibiótico durante una semana, por lo general. Por lo general, la segunda semana, la inflamación se realiza y vuelven a la normalidad, como antes, debo decir. Y luego, la tercera semana, la próstata realmente comienza a encogerse, y es como pasar de una uva a una pasa, se abre y la orina puede fluir mucho más fácilmente. Si han tenido problemas de sangrado, por lo general el sangrado se detiene de inmediato.
Al final de la cuarta semana, la próstata es realmente agradable y abierta para la mayoría de los pacientes, probablemente alrededor de 8 de cada 9 pacientes, y su flujo de orina mejora drásticamente y realmente notan una diferencia significativa. Por lo general, en algún lugar, la glándula continuará encogiéndose durante 3 o 4 meses y, por lo general, en algún lugar de ese período, si los pacientes toman medicamentos para la próstata, suspenderemos los medicamentos y los retiraremos de sus medicamentos. Los medicamentos pueden ser bastante, um, desagradables de tomar, pueden causar muchos efectos secundarios: disminuir la función sexual, causar mareos graves, por lo que dejar a los pacientes de los medicamentos siempre es una gran cosa.
Y luego, a veces, tenemos pacientes que entran, están tan bloqueados que no pueden orinar una gota y tienen estos catéteres permanentes, catéteres Foley, y dependen de tener un catéter toda su vida y eso puede ser un tipo terrible de impacto en su calidad de vida, y también mucho riesgo de infección que puede ser muy incómodo. Así que hacemos este procedimiento para aquellos pacientes, también, que tienen estos catéteres y no pueden sacarlos. Y por lo general, de nuevo, alrededor de 7 de cada 8 u 8 de cada 9 pacientes pueden sacar los catéteres para siempre. Pero por lo general alrededor de un mes después del procedimiento.
Muchos pacientes que normalmente vendrían por el típico estándar de oro, por así decirlo, de los tratamientos de HPB, la RTUP que hacen los urólogos, hay otro procedimiento en el mercado en estos días llamado UroLift, que es bastante popular. Estos procedimientos son realmente solo para glándulas de cierto tamaño. Un tamaño normal es tal vez de 30 a 50 ml de volumen o más pequeño. Una vez que las glándulas llegan al tamaño de 50 u 80 ml, eso es próstata agrandada. 80 a 120 es una próstata bastante grande. Esos suelen ser los pacientes que están recibiendo los procedimientos quirúrgicos, la RTUP, la luz verde, el UroLift, tal vez. Una vez que las glándulas superan los 120 ml de volumen, la mayoría de los urólogos no se sentirán cómodos haciendo estos procedimientos quirúrgicos porque pueden ser muy largos, pueden ser inseguros, la glándula puede ser demasiado grande para trabajar realmente y para extraer suficiente tejido cuando hacen la resección, por lo que una vez que los pacientes obtienen glándulas de más de 120 ml, realmente tenían muy pocas opciones de procedimiento antes del advenimiento de este procedimiento. Sus opciones típicas serían tener un catéter en su lugar si lo necesitaran, o obtener una prostatectomía quirúrgica muy invasiva, donde realmente abren al paciente y extirpan físicamente toda la próstata, que es una, ya sabes, cirugía muy invasiva.
Entonces, desde que se desarrolló este procedimiento, es - lo hemos estado haciendo durante aproximadamente 6 años en la práctica común. Es una gran opción terapéutica para los pacientes. Y en nuestras manos, al menos hasta ahora, hemos encontrado resultados básicamente equivalentes a los procedimientos quirúrgicos, la RTUP, la luz verde, con muchos menos efectos secundarios, un nivel mucho más bajo de invasividad y un tiempo de recuperación mucho más corto, por lo que es un gran procedimiento. Pero, entonces, eso es embolización de la arteria prostática.
CAPÍTULO 2
Muy bien, así que esta es nuestra típica tabla de angiografía. ¿Quieres saludar, Alyssa? Hola. Hola. Este es nuestro kit de descarga, solución salina y contraste, estas son nuestras jeringas, esta es una especie de configuración normal de mesa angiográfica estándar. Y tomaré el catéter Contra, por favor.
Se trata de un catéter angiográfico francés de 5, que probablemente utilizaremos para hacer la mayor parte de nuestro trabajo. Esta es la tabla. Estos son los controles, estas son las pantallas. Esto es solo un escudo protector. Esta es la máquina angiográfica y esta es la máquina de ultrasonido.
CAPÍTULO 3
Y comenzamos primero por obtener acceso arterial femoral. Podemos hacer acceso radial, podemos hacer acceso femoral, normalmente hago acceso femoral, pero radial es una gran opción.
Y primero vamos a marcar nuestro sitio de entrada con fluoroscopia mirando los huesos. Nos gusta entrar más o menos en el aspecto medial inferior de la cabeza femoral. Así que marcamos la piel en función de los puntos de referencia fluoroscópicos, y ahora usaremos ultrasonido para obtener acceso a la arteria.
Así que comenzamos la aguja muy pequeña de calibre 21. Y es una especie de técnica de Seldinger en la que comienzas con una aguja pequeña y obtienes acceso con un cable muy pequeño. Este es el calibre 21. Pequeño pellizco y quemadura, señor. Obtener un poco de lidocaína en la piel.
La aguja entra. Pequeño pellizco. Póngalo en marcha. Tenemos un poco de sangre goteando de vuelta. Almacenar una imagen. Eso es todo para el ultrasonido, por lo general.
Ahora comenzaremos con un alambre muy delgado, de 0.018 pulgadas de diámetro. Y observamos cómo va en la arteria femoral, y eso va bien. ¿Podrías deslizar los monitores un poco más hacia la cabeza?
Un poco más de medicamento anestésico aquí. Y luego, entonces usamos la técnica de Seldinger, su intercambio sucesivo sobre alambre, a través de catéteres, a través de agujas, de un sistema más pequeño a un sistema más grande y completo que nos permitirá hacer realmente lo que queremos hacer hoy.
Así que ahora, una vez que tengamos un acceso bueno y seguro, aumentaremos el tamaño de las cosas a un tamaño más grande con el que será útil trabajar. Usaremos este dilatador de transición que nos permitirá cambiar del cable de 0.018 pulgadas - poca presión aquí - al, eh - un cable guía de 0.035 pulgadas.
Y después... Bien. Y toma la vaina. Así que ahora vamos a cambiar este cable por una funda de acceso de brazo lateral francesa de 6, que el Dr. Stevens se está poniendo. Simplemente entra en la arteria muy fácilmente. Y por lo general, eso es todo en términos de cualquier molestia que el paciente pueda sentir. Puedes ver que es solo - una vez que podemos limpiar las cosas, es solo un pequeño acceso agradable. Y esto nos da todo el acceso que necesitamos, por lo general, para hacer el procedimiento, y por lo general sólo - los pacientes sienten un poco de presión, un poco de ardor durante 2 segundos con la lidocaína. Y eso es más o menos. Este procedimiento, una embolización de la arteria prostática, es bastante indoloro durante el procedimiento.
Así que esto - estamos inyectando un poco de tinte en los vasos para asegurarnos de que hemos accedido a la arteria en un buen lugar, que tenemos.
CAPÍTULO 4
Así que aquí está, ahora estamos colocando este catéter francés de 5, y vamos a tratar de seleccionar su otro lado. Así que tenemos todos estos catéteres diferentes que son de diferentes formas, tamaños y longitudes y, y nos permiten dirigirnos a través del cuerpo donde quiera que queramos ir, por lo general.
Así que ahora este cable bajará por su arteria ilíaca común izquierda si tenemos suerte. Eso es todo. Bifurcación bastante alta aquí, pero espero que podamos lidiar con eso. Está bien, cable.
Por lo tanto, podemos dirigir este equipo de imágenes de cualquier manera que queramos para obtener diferentes ángulos. Así que ahora vamos a intentar encontrar su arteria ilíaca interna izquierda. Solo estoy soplando un poco de contraste, y ahí está. ¿Se puede cono de arriba a abajo? Ábrete, solo necesitas estar un poco más alto. Sí. Bien, gracias. ¿Podemos tener un ángulo, deslizamiento y un dispositivo de torque, por favor?
Así que ahora voy a hacer lo que se llama una pequeña hoja de ruta. Piso el fluoro. Inyecto algo de contraste. Y luego, obtengo una pequeña y agradable hoja de ruta de hacia dónde debo ir.
Así que este es un tipo diferente de cable, es un cable deslizante, que es muy resbaladizo y también tiene una punta que tiene forma para que podamos dirigirlo, ayudarnos a conducirnos a un lugar determinado.
Así que tengo la imagen en vivo a la derecha y la imagen del mapa de carreteras a la izquierda de la pantalla. Y uso ese cable para dirigirme hacia el recipiente de elección, así. Y luego el catéter, a veces, como si tuvieras suerte, así, simplemente aparece. A veces es una lucha de una hora para llegar tan lejos.
Saca el cable. Y luego soplamos un poco de contraste, asegurándonos de que estamos en el lugar correcto, que es lo que somos.
¿Podemos conectarnos, por favor? Ahora nos estamos conectando a este inyector de potencia aquí. ¿Puede seguir adelante con el inyector, por favor? Está bien, puedes regresar.
Así que hay ciertas oblicuidades que nos gustan que realmente abrirán la anatomía y nos mostrarán lo que necesitamos ver. Así que esto es lo que se llama un LAO, oblicuo anterior izquierdo, 30 grados, y eso va a abrir las ramas de su arteria ilíaca interna izquierda.
Hagamos 3 por 12, 300 PSI, 0 subir. Así que vamos a hacer una inyección aquí que trazará todo para nosotros. Y salimos para poder ver las imágenes en nuestros monitores.
Así que hacemos que el paciente aguante la respiración para que esté bien y aún así durante esos pocos segundos que adquirimos las imágenes para que no se vuelvan borrosas o mal registradas.
De acuerdo, apagado. ¿Podrías congelarlo para nosotros? Gracias. Así que esto, eh, avanza unos fotogramas ... Sigue. Está bien, eso es bueno, eh, vuelve a - ¿Uno más? Avanza uno. Gracias.
Así que esta es una vista de su arteria ilíaca interna izquierda. Y nos gusta mapear todo y puede ser muy complicado, pero esta es básicamente la arteria glútea superior de la división posterior. Luego tienes su división anterior. Esta es la arteria glútea inferior. Esta es su arteria pudendo - pudenda interna. Esta es su arteria obturadora, que tiene una Y característica, como una apariencia de horca.
Y luego tienes que hacerlo: una vez que hayas descubierto todos los vasos principales, tienes que elegir los pequeños y averiguar cuál está alimentando la próstata. Esto es suyo: hay una arteria umbilical, un tronco de la arteria vesicular superior allí mismo, y luego esto, con suerte bastante grande, y, ahora que lo he dicho, voy a jinx, es fácil de entrar, una arteria vesicular inferior muy grande que alimentará parte de la base de la vejiga, pero generalmente este punto está alimentando casi por completo la próstata. Y esto, su próstata va a ser, en realidad, ¿puedes desssubtrarla? Su próstata va a estar aquí mismo. Y así este vaso está alimentando su próstata.
CAPÍTULO 5
Um, veamos. Um - ¿Puede darnos un francotirador, por favor? ¿Y un cable Fathom? Así que ahora, para ser más selectivos, pasaremos de - así que tenemos un catéter francés de 5 pulgadas, que es aproximadamente de unos 2 mm de diámetro, a un microcatéter, que es aproximadamente - es un 2.2 francés, por lo que es básicamente de aproximadamente un milímetro de diámetro. Y este catéter en particular tiene una punta de balón en el extremo, y - ¿Podemos tener un adaptador Y, también? Tiene una punta de globo en el extremo para que pueda inflar la punta y luego potencialmente empacar más cuentas sin que las cuentas se refluyan.
Así que la idea es que aquí vamos a inyectar cuentas permanentes, son gelatina trisacril, se llaman Embospheres, es la marca. Entran, es básicamente como empacar canicas en un desagüe, una vez que las cuentas entran, se quedan para siempre. Son como diamantes, son para siempre. Tapan el vaso, cierran el flujo y, con el tiempo, durante unas pocas semanas a unos pocos meses, la próstata se priva de su suministro, y se encoge como si pasara de una uva a una pasa, que luego abre las cosas y luego el paciente puede orinar mucho mejor.
En algunos casos, muchas veces, el paciente también tiene sangrado severo de la próstata. Una próstata agrandada puede ser bastante vascular, por lo que en el caso de este paciente ha tenido mucho sangrado durante - creo que alrededor de 3,5 años, si recuerdo - si recuerdo lo que nos dijo en la clínica, el sangrado aparecería tal vez cada mes o dos. Duraría una semana y media, sería bastante severo.
Uh, ¿te enrojeciste? Uh, 50 ... 50, 50. Así que estamos preparando el pequeño balón de este catéter. Y trataré de recordar demostrar cómo se ve después, pero no nos gusta, um, inflarlo innecesariamente antes del procedimiento, antes de ponerlo en el paciente, porque si, si se vuelve un poco grande, entonces puede ser un desafío rastrearlo en todos los vasos pequeños, así que ...
Muy bien, entonces, primero ... Cargue eso. Así que este pequeño adaptador en Y nos permite enganchar este microcatéter más pequeño. Y el globo estará aquí mismo, pero como dije antes, no lo inflaremos todavía. Esto irá coaxialmente a través del catéter francés externo 5, que a su vez va coaxialmente a través de una vaina vascular francesa 6. Así que esto nos permite ser progresivamente más y más selectivos en pequeños vasos, y de nuevo este cable, al igual que antes, está inclinado de tal manera que podemos dirigirlo y dirigirnos hacia el, el recipiente de elección.
Muy bien, así que marque eso. Muy bien, así que ahora voy a hacer otra hoja de ruta como lo hicimos antes, solo para ayudarnos a guiarnos. Respira hondo. Sopla, por favor. Y deja de respirar, no respires ni te muevas, sigue aguantando, no respires ni te muevas... Está bien, puedes respirar normalmente. Así que esa es nuestra hoja de ruta.
Así que estamos conectando, ahora, este pequeño microcatéter a través de este pequeño adaptador Y al catéter francés 5. Gracias. Y ahora, vamos a, con nuestra hoja de ruta, conducir nuestro pequeño microcatéter con suerte a nuestro destino. Y así, está nuestro microcatéter y pequeño cable.
Así que creo que tenemos que poner una, eh, curva más grande en el cable. Entonces, este pequeño cable que tenemos aquí es un cable moldeable. Entonces, en este caso particular, necesito poner un ángulo más agudo en la curva para encontrar el recipiente que deseamos seleccionar. Así que uso esta pequeña cosa llamada shaper, que es solo una aguja, básicamente. Y tomo esto, y puedo hacer una curva más grande, así.
Y así, como estaba diciendo antes, generalmente una vez que tenemos el acceso, este procedimiento de embolización de la arteria prostática es bastante indoloro durante el procedimiento en sí. Los pacientes tendrán dolor inflamatorio después, pero durante el procedimiento, ellos, solo les damos un poco de sedación para que generalmente estén despiertos y, eh, algunas personas realmente están fascinadas por eso y realmente querrán ver todo el asunto, lo que hacemos. Así que aquí acabo de seleccionar el recipiente de elección con la nueva forma del cable, bueno, al menos el recipiente que creo que queremos. Veremos en un minuto. Pero los pacientes generalmente están ligeramente sedados, no necesitan anestesia general. Como dije, hay muy poco dolor con esto, por lo que generalmente son bastante cómodos. A veces, especialmente con este procedimiento, los pacientes mayores tienen mala espalda y simplemente acostarse en la mesa del procedimiento durante 2 horas puede ser un poco doloroso, pero eso es todo.
Así que ahora vamos a hacer un hand run. Ahí está. Así que... Ahí está, justo allí, agradable, agradable y grande. Así que hoy tuvimos suerte. Muy bien, entonces, sí. Otra respiración. Sopla. Por favor, deje de respirar, no respire ni se mueva, siga sosteniendo. Está bien, puedes respirar normalmente.
Muy bien, así que volvamos a meter el cable de nuevo. Así que ahora hemos encontrado con éxito la arteria vesicular inferior, que en su caso resulta ser bastante grande, que es probablemente la razón, o, un resultado de su gran próstata que ha estado sangrando. Toma mucho flujo sanguíneo y por lo tanto el vaso que lo alimenta, con el tiempo, se hipertrofia y se vuelve bastante grande. Si estuviéramos haciendo este procedimiento en un hombre joven, como de 30 años, sin agrandamiento de la próstata, es posible que nunca veamos el vaso, pero en este caso es muy grande, lo que hace que nuestro trabajo sea mucho más fácil hoy en día. Solo tengo que encontrar, ahí está. Muy bien, así que ahora, voy a deslizar nuestro catéter sobre el alambre en su vaso de la arteria vesicular inferior. Y conseguirlo. Me gusta.
Bien. Así que esto gotea. Está bien, cable. Haremos un AP directo aquí para esta carrera.
Y voy a inyectar un poco más de contraste aquí. Y verás una foto de su próstata izquierda. Respira un poco. Sopla. Detente, respira, oh. Respira normalmente. Está bien, respira de nuevo. Sopla, por favor. Y deja de respirar, no respires ni te muevas, sigue aguantando. Sigue aguantando. Está bien, puedes respirar normalmente. Así que esa es su próstata ahí mismo. La próstata izquierda. También puede haber algunos vasos alimentando su vejiga, así que los pasaremos, pero llegaremos a eso en un minuto.
Así que lo siguiente es una tomografía computarizada de haz cónico, donde básicamente vamos a hacer una angiografía por tomografía computarizada en la mesa de su flujo prostático para asegurarnos de que estamos en el lugar correcto y todo está mapeado, para que sepamos que las cuentas van a donde queremos que vayan y a ninguna parte donde no estén. Porque como dije, estas cuentas son permanentes, y quieres cortar el flujo sanguíneo a la próstata, pero a nada más. ¿Podemos avanzar en el inyector? Si las cuentas fueran, de acuerdo, no regrese, si las cuentas fueran a otra, una arteria que alimenta otro órgano, como el recto, la vejiga o el pene, eso obviamente podría ser algo malo, por lo que nos esforzamos por evitar eso, y la TC de haz cónico está diseñada para eliminar ese riesgo. Este procedimiento, por lo demás es bastante sencillo, pero toda la complejidad y el riesgo suele estar en seleccionar el recipiente, o - y / o asegurarse de que no estamos embolizando áreas que no queremos embolizar, por lo tanto. De acuerdo. Todos estamos preparados aquí.
CAPÍTULO 6
Ahora estamos configurando una tabla de embolización separada aquí. Hacemos un pequeño sistema codificado por colores, como un semáforo. El verde es solución salina, el amarillo es contraste, el rojo es embolización. Así que la solución salina es verde, puedes inyectarla sin ninguna preocupación, puedes ir, ir, ir. El amarillo es contraste, realmente no va a causar ningún problema, pero no querrás poner demasiado en un paciente, por lo que solo tenemos que hacer una pausa y ceder para asegurarnos de que estamos haciendo lo correcto. Y luego el rojo es la embolización, así que esas son las cuentas. Por lo tanto, no desea inyectarlos a menos que realmente esté seguro, por lo que debe detenerse, hacer una pausa y asegurarse de estar en el lugar correcto antes de inyectarlos. Y mantenemos esta mesa de embolización separada de la mesa principal para que no haya contaminación accidental, obteniendo las cuentas en cualquiera de las otras cosas porque no queremos que las cuentas bajen a su pierna, a sus otras arterias. Ya sabes, estamos trabajando en su pelvis y su izquierda o ambas piernas.
Así que el paciente simplemente levanta los brazos sobre su pecho porque necesitamos un tipo de objetivo más estrecho para: cuando la cámara gira, cuando la máquina de imágenes gira. Así que va a dar vueltas así. Es una adquisición de 200 grados. Así que lo están centrando para que obtengamos una imagen optimizada. Y hemos inyectado nitroglicerina en su arteria prostática en el lado izquierdo para ayudar a dilatarla para prevenir un espasmo o disección cuando estamos, más o menos, poniendo nuestro catéter a través de ella, pero también para abrirlo para que podamos, más o menos, empacar más perlas y obtener un mejor efecto.
Bien. Respirar. Así que aquí está la imagen coronal. El paciente está frente a nosotros, así que esta es su izquierda, esta es su derecha. Y, eh, simplemente saca esto del camino. Así que esta es su próstata. Puedes s - y el blanco - todos los vasos sanguíneos están llenos con el tinte para que sean blancos para que puedas ver todo el flujo de sangre a su próstata. Y esta gran cosa allí, es como una - una volca - Así que esta es su vejiga llena de orina que está llena - ya sabes, que tiene tinte, por lo que es más densa, por lo que es más blanca. Esto es como un gran volcán, esto se llama lóbulo mediano, se está pegando en su vejiga. Las personas sin una próstata grande no tendrán esto, normalmente la vejiga es una buena cosa redonda, pero esta es esta enorme próstata: es como un volcán, que sobresale como un iceberg, y esta es la parte que sangra, por lo que puede ver que recibe mucho flujo de sangre. Y esto es lo que causa todo su sangrado y problemas, y luego esto también obstruirá su flujo urinario.
Entonces, de todos modos, el objetivo de esta imagen es asegurarnos de que no estamos poniendo cuentas en el recto. Así que este es su recto, y se puede ver que hay un poco de flujo sanguíneo allí, cerca del recto, y - lo cual es común, porque muchos de estos vasos están interconectados. Y, eh, también puede haber algo de flujo sanguíneo a su vejiga.
Veamos... Así que estos son hacha - uy. Esta es una imagen axial. Esto es lo que la mayoría de los radiólogos están acostumbrados a mirar. Entonces, él es como una barra de pan y cada imagen es una rebanada. Así que esto es hacia sus pies, ese es el pene, el - rami púbico, o el - sí, el rami púbico, y luego aquí - así que esta es su próstata, vamos hacia su cabeza. Este es todo el flujo sanguíneo a la próstata, pero hay algo de flujo sanguíneo a su recto, por lo que tendremos que evitarlo. Y esta es su próstata, así que...
Y luego también miro las vistas sagitales para ayudarme a descubrir dónde están los diferentes vasos sanguíneos. Entonces, en este momento no estamos muy profundos en esta arteria, podemos profundizar en ella, más selectivamente y evitar los vasos que alimentan el - cualquier cosa que pueda alimentar el recto o la vejiga que deseamos evitar embolizar, y así, una vez que tenemos esta imagen, podemos - Esto se llama un MIP. Una proyección de máxima intensidad. Y luego puedes girarlo y obtener una buena vista en 3 dimensiones de las cosas. Pero para mi mente débil, esto generalmente tiende a confundirme en lugar de ayudarme, por lo tanto, solo me atengo a las imágenes coronales y axiales estándar, así que ...
Así que esto solo da la misma información en un formato diferente. Estas son las imágenes en vivo que se adquirieron y que se utilizaron para construir esas imágenes multiplanares tridimensionales. Así que esto solo nos muestra el tipo de embarcaciones en acción en vivo aquí. Y entonces, esto es posterior, y todos estos vasos, estas pequeñas ramas, probablemente van al recto. Su próstata es más anterior, por lo que si podemos obtener nuestro catéter hasta aquí, evitaremos todas las cosas que alimentan el recto y la vejiga. Y en realidad puedes ver allí, ver, esa es una pequeña rama que sube al IMA allí. Así que tiene lo que se llama un tronco rectoprostático, lo que significa que un vaso alimenta tanto el suyo, eh... Veamos ahí. Su arteria rectal media a la izquierda, que luego se conecta a las anastomosis a la, eh, arteria mesentérica inferior, que es un vaso separado que alimenta su intestino. Um, así que solo tendremos que superar eso. Así que esto me da un buen - me permite seleccionar un ángulo.
Así que ahora, acabamos de darle a nuestro paciente un poco de Toradol, que es un antiinflamatorio intravenoso, porque una vez que realmente inyectamos las cuentas, durante los próximos días, a veces hasta 2 semanas, a medida que el infarto de próstata y se apaga, se inflamará, y así, eh, comenzamos con el antiinflamatorio de inmediato.
Así que ahora vamos a usar el cable para meternos suavemente un poco más profundo en el vaso, hasta la próstata. Y aquí hay que tener cuidado, porque los vasos son pequeños y el más mínimo trauma puede causar disecciones y espasmos, lo que aprendimos ayer en un caso que hicimos en el VA. Fue un caso bastante desafiante. Está bien, cable.
Creo que estamos demasiado lejos en algo, oh, no, eso es genial. De acuerdo, entonces ... Ahora, los microcatéteres estándar serán solo un tubo, y um, solo tiene que llevar la punta lo más lejos que pueda en el lugar donde desea ir, y luego, cuando se inyecta, solo tiene que asegurarse de que las cuentas no se laven hacia atrás a las áreas no objetivo. Pero este catéter, el microcatéter Sniper, tiene un pequeño globo en la punta, que voy a inflar ahora. Y una vez que inflas el globo, ocluye la luz de la arteria, de modo que, con suerte, si las cosas van bien, las cuentas no lo harán, evitará que las cuentas se laven.
Así que vamos a ver ahora. Así que ahora, solo estamos aislando la próstata, aunque hay un pequeño colateral allí, que va a subir para alimentar algunas ramas de la vejiga, pero eso será muy difícil de superar y probablemente no tenga ninguna consecuencia real, así que ...
Ahora voy a hacer un AP directo. Otra respiración. Sopla, por favor. Deja de respirar, por favor, no respires ni te muevas, sigue aguantando, sigue aguantando. Está bien, puedes respirar. Así que esa es una vista muy bonita de su próstata. Y como dije, hay una pequeña rama que sube a su vejiga. Me pregunto si queremos ser un poco más selectivos. Esta es esta pequeña rama que se alimenta, se conecta a una rama de la vejiga. Sin embargo, no estoy seguro de que podamos superarlo.
Está bien, Sr. Hernández, otra respiración. Sopla, por favor. Deténgase - respire normalmente. Está bien, otra respiración. Sopla. Y deja de respirar, no respires ni te muevas, sigue aguantando. Está bien, puedes respirar normalmente. Así que creo que está justo ahí, y podría estar más allá o solo en la bifurcación de estos 2 buques principales, así que prefiero no arriesgarme todavía. Prefiero poner cuentas ahora y completar todo lo que podamos. Y el flujo va a ir de esta manera y no, quiero decir que un poco podría ir por ese camino, pero está bien. Y luego, una vez que conseguimos, más o menos, podamos esto mucho, entonces podemos ser más selectivos. Pero no quiero gustarme, arriesgarme a noquear ese recipiente sin haber puesto cuentas.
Muy bien, entonces, las cuentas, permítanme mostrarlas para la audiencia. Estas son las cuentas, ni siquiera puedes verlas realmente, son tan pequeñas. Son de 100 a 300 μm. Algunas personas usarán: vienen en diferentes tamaños y hay diferentes marcas. Algunas personas usan de 300 a 500 μm, normalmente uso de 1 a 3. Hay incluso más pequeños, pero mucha gente piensa, y creo correctamente, que cuanto más pequeña sea la cuenta, más fácil será pasar a través de los vasos normales a pequeños vasos y luego incluso llegar a otras partes del cuerpo, por lo que puede obtener una embolización no objetivo de esa manera, pero creo que, al menos, hemos hecho alrededor de 125, 130 de estos, y eh, casi todos ellos usando las 100 a 300 cuentas, y han tocado madera, hasta este punto no han tenido ninguna complicación real de la embolización no objetivo, así que creo que - y hemos tenido muy buenos resultados, así que creo que el 1 a 3s, en nuestro caso, funciona bastante bien, así que -
De acuerdo. Así que ahora vamos a - así que ahora, esta es la configuración aquí, tenemos el rojo es las jeringas de cuentas de embolización, el amarillo es contraste, y tenemos jeringas salinas verdes aquí. Y mantenemos todo en una toalla para que si hay cuentas que se filtran, podamos mantenerlas contenidas en esta pequeña área y luego, para que no contaminemos el espacio de trabajo principal.
Así que nos gusta mezclar a fondo. Y luego abriremos al paciente, y luego, comenzaremos a inyectar cuentas. Y, en realidad, voy a ir a - Eh, me desharé de la hoja de ruta. Muy bien, entonces, en van las cuentas. Hay un poco de contraste en el catéter que vamos a lavar, pero... Así que ahora estamos inyectando. Eso es contraste. Ahora aquí vienen las cuentas. Así que solo tratamos de hacer una buena inyección suave y controlada, para que no salgan volando por todas partes. Afortunadamente, con suerte, nos hemos vuelto selectivos hasta un punto en el que ese riesgo de volar por todas partes realmente ya no existe, si somos buenos en lo que estamos haciendo. Muy bien, así que el Dr. Stevens está inyectando lentamente las cuentas ahora en la próstata izquierda.
Y periódicamente reviso la oblicuidad para asegurarme de que todo se vea bien en múltiples ángulos: salga del fluoro por un segundo. Esa es una gran imagen, ¿puedes almacenar esa imagen, por favor? Así que esta es su próstata izquierda llena con el contraste y las cuentas, esa es la vejiga llena de orina, este es el lóbulo mediano, es como una elevación de la tierra, como las imágenes de los astronautas de la luna de la Tierra. Sí, creo que sí, sí. ¿Fluoro? O podría ser una vesícula seminal, incluso. Está bien, adelante, inyecta. De acuerdo. Entonces, ¿cuánto es eso hasta ahora? ¿Es que solo el ... Bien. Sigue.
Así que simplemente recargamos periódicamente. No querrás usar una jeringa demasiado grande, porque entonces es realmente difícil mantener las cuentas mezcladas y suspendidas bien. Si no están bien mezclados y suspendidos, pueden agruparse, y luego obtendrás: se agruparán demasiado río arriba y no penetrarán muy bien en los capilares, y luego obtendrás una penetración menos óptima de la glándula con las perlas. Y luego presumiblemente un infarto menos óptimo de la glándula y un efecto menos óptimo, así que ...
Así que este es el pequeño balón inflado del catéter y mantiene muy bien el flujo hacia adelante, lejos de esas arterias rectales. Entonces, después de terminar esa jeringa, ¿por qué no la limpias? Luego haremos un pequeño recorrido manual y veremos dónde estamos parados. Parece que se está desacelerando una buena cantidad. Ese es el problema, como, no puedes, um, es un tipo diferente de puntos finales con el francotirador, ya que no tienes el flujo constante, pero creo que eso puede dirigirse a esa rama de la vejiga, así que ... Hmm, puedes terminar eso, un poco está bien. Solo ve más despacio. Alícuotas más pequeñas. ¿Está bien? ¿Has dado 102 hasta ahora? Bien.
Muy bien, así que ahora el Dr. Stevens va a, um, lentamente, limpiar cuidadosamente las cuentas del catéter, y solo hacemos controles periódicos de intervalos para asegurarnos de que todo se vea bien y también para, eh, averiguar cuándo estamos llegando a nuestro punto final. Así que ese es el flujo de la vejiga allí, así que disminuya la velocidad. Solo dale un minuto para sentarte.
Así que hacemos procedimientos de embolización como este en todo el cuerpo. Hacemos un procedimiento muy, muy similar para los fibromas uterinos en las mujeres. En realidad es una situación muy similar. Es el crecimiento excesivo inducido por hormonas del tejido benigno del sistema reproductivo. Las mujeres pueden ir y hacerse histerectomías, extirpación quirúrgica de la fi - del útero. Pueden tener miomectomías, donde simplemente eliminan los fibromas. Las pacientes también pueden seleccionar tener embolización de fibromas uterinos, donde hacemos esencialmente exactamente el mismo procedimiento, excepto que las arterias alimentan el útero y los fibromas en lugar de la próstata, pero es una anatomía muy similar, una técnica muy similar. Simplemente inyectamos las cuentas y luego, durante unos meses, los fibromas se encogen y se encogen. Y el paciente tendrá un cese de su sangrado y luego mucha mejoría en sus síntomas, los síntomas a granel, los fibromas que empujan la vejiga, el recto, causando todo tipo de problemas.
También embolizamos tumores, tumores malignos, carcinoma hepatocelular en el hígado. Hacemos mucha embolización para emergencias, hemorragias gastrointestinales, traumatismo pélvico, trauma hepático esplénico -
Sí, hagamos una carrera. Está bien, solo dispáralo. Suave, porque tienes el globo. Este... de acuerdo, apagado. Inyectar más, como, quiero ver, quiero ver qué es esto. Porque hay algo bombeando. No quiero que lo hagas... Empujarlo, realmente llenarlo. De acuerdo, apagado. No sé qué es eso todavía. Hazlo de nuevo en AP directo. Simplemente toque fluoro primero para ver dónde estamos. Solo usa el 3.
Así que ahora tenemos básicamente un flujo puro, casi puro, solo vejiga, todo esto es flujo de vejiga allí. Al llegar aquí, esta es probablemente la base de la vejiga. Y luego incluso hay un cruce hacia su lado derecho.
Esta es una rama que corre a lo largo de la sínfisis púbica, y como puede ver, se ramifica por ahí, a veces incluso va a las arterias que alimentan el pene. Así que hay todo tipo de colateralización en toda la próstata y la pelvis.
Así que ahora, parece satisfactorio, pero, hay un hombre llamado Francisco Carnivale en Brasil que es una especie de pionero, el padre fundador de esta técnica, así que retoma esto, ha demostrado que, um, puedes obtener una muy buena embolización proximal, pero, si realmente hundes tu catéter cada vez más profundamente en la próstata, en realidad, habrá muchas áreas que aún no están embolizadas al máximo, puede empacar más cuentas. Entonces, lo que vamos a tratar de hacer ahora es, eh, dirigir nuestro camino más profundamente en la próstata y ver si podemos empacar más.
Veamos cómo se ven las cosas sin el globo inflado. Así que puedes ver, comparando esto con eso, todo este flujo prostático parece haber desaparecido. Pero ahora veremos cuánto más podemos conseguir allí. Creo que todavía podemos empacar, incluso en este momento, una cantidad significativa más.
Muy bien, así que eso va fácilmente. Así que ahora vamos a rastrear nuestro catéter más profundamente en la próstata, si tenemos suerte. Saca el cable. Así que eso es prostático allí, es la periferia de eso, así que no sé cuánto va a ayudar realmente, pero también podríamos hacerlo. Estamos aquí, así que empacaremos un poco más.
Así que estoy reinflando el globo suavemente. Y ahora el Dr. Stevens trae la pequeña toalla con todas las cosas de embolización. Así que vamos a recargar. Muy bien, así que vamos a empacar suavemente un poco más aquí. A ver si se va.
Así que ahora voy a ir directamente a AP porque quiero ver lo que cruza hacia el lado derecho. Y luego también lo que puede bajar a la sínfisis púbica y por debajo. Así que no quiero que nada pase más allá de ese punto. Solo dale un minuto. Debido a una glándula tan grande y vascular, esperaría que tomara un poco más de lo que ponemos.
Así que ese es el uréter. Esos son uréteres. Así que ese es el gancho en J del uréter. Y estoy bastante seguro de que es venoso, pero también podría ser una vesícula seminal. Nunca estoy muy seguro de cómo interpretar eso. Me siento como una pareja - En realidad, bueno, podemos ver en la viga del cono para el lado derecho cuáles son.
Por lo tanto, desinfle el globo. Y haremos una inyección de seguimiento aquí para ver cómo se ven las cosas. De acuerdo. Así que eso se ve bastante bien, solo un poco de flujo a lo largo de este pequeño vaso, cruza a la derecha, que está en la base de la vejiga. No creo que eso sea próstata en absoluto. Así que, tire del catéter hacia atrás. Tal vez aquí. Haz otra carrera.
Y así tenemos: flujo preservado a todas las cosas que queríamos evitar. Y... No fluye a nada de lo que queríamos embolizar, así que se ve bastante bien. De acuerdo, entonces, al final, desperdicié, por allá, 3.5, ¿verdad? ¿Es eso lo que dijimos? Así que a la izquierda, inyectamos 6 - lo siento, 4 ccs. Bien, así que ahora hemos tratado su lado izquierdo, ahora nos moveremos hacia la derecha y haremos básicamente lo mismo.
CAPÍTULO 7
Así que estamos en la proyección LAO, que es lo que nos ayudó a seleccionar el, eh, para abrir los vasos de la arteria ilíaca interna. Eso se llama oblicuo ipsilateral, cuando estás oblicuo hacia el lado en el que estás trabajando. Esto es contralateral al lado derecho. Te gusta una oblicuidad contralateral para abrir las arterias ilíacas internas y externas, que es ahora lo que vamos a hacer a la derecha.
Así que ya estamos posicionados para comenzar a trabajar en el lado derecho. Así que tiro del catéter hacia atrás, así que está en la aorta en este momento, luego voy a empujarlo un poco hacia arriba y girarlo, para que baje por su lado derecho. Y ahora, soplo un poco de contraste, buscando su interior, que está muy abajo. Está ahí mismo. Simplemente nos deslizamos hacia él. Y luego, ahora que estamos en la ilíaca interna, cambiamos al oblicuo ipsilateral en el lado derecho, por lo que esto es RAO, oblicuo anterior derecho, 30 grados. Y soplo un poco, me aseguro de que estamos dentro, que estamos. ¿Podemos conectarnos, por favor?
Habrá que ver, pero... Así que este es un glúteo superior, un glúteo inferior que sale del glúteo superior, que es una variante normal común. Así que esa es la división posterior, y luego tienes vasos iliolumbares y laterales sacros. La división anterior es de aquí en adelante, que está compuesta por su pudendo interno, ¿cuál es esto, creo? Sí. Que baja y suministra gran parte del pene. El perineo, el recto, lo siento, el ano. Este es el obturador, de nuevo el tipo característico de apariencia de horquilla Y, que se abre sobre el foramen obturador.
Y luego, esto, creo, es una especie de tronco vesicular común, su vesicular inferior ... Está bien, entonces, está un poco revuelto aquí. Mira, ahí está esta cosa. Esto es umbilical vesicular superior, esa pequeña cosa aneurisma, hay como un cuello muy estrecho, y luego - Luego está esta cosa, que creo que es una densidad doble en 2 vasos, y este es su rectal, rectal medio. Y creo que esto es: su vesicular inferior viene. Pero si te das cuenta, realmente no lo hace: esto es próstata allí. Pero realmente no se llena tan bien, lo que me hace preguntarme dónde está el flujo aquí. Y luego miras el obturador y está esta rama, que luego parece llenar realmente algo aquí, ¿verdad? Y esa va a ser la parte inferior de la próstata. Así que podemos tener 2 comederos. Creo que el obturador va a ser el más fácil de verificar primero, y puede terminar, a veces solo obtienes un flujo cruzado interglandular, para que puedas entrar en uno y llenar el otro. Entonces, entremos en esto primero y veamos qué nos lleva. Y puede ser que esto no sea prostático y sea solo una especie de pared lateral pélvica, pero solo tendremos que explorar.
Entonces, esta es la pequeña cosa, por lo que comúnmente hay una pequeña rama lateral del obturador que alimenta la pared lateral pélvica, la pared lateral pélvica medial, justo a lo largo de la próstata, que parecerá que está alimentando la próstata, pero no realmente. Pero entonces, hay 4 tipos de orígenes clásicos, o típicos, para la arteria prostática, y el obturador es uno de ellos, por lo que - A veces parece, a veces lo es.
Así que hay mucho, eh, arte en esto, tratando de seleccionar el cable correcto, el catéter correcto, la rigidez correcta, la longitud correcta, el diámetro correcto, la forma correcta. Y, um, así que remodelemos este cable. Así que esto, sí, esto ya ni siquiera tiene una buena curva, así que cambiaremos eso. Así que este cable es un poco moldeable y remodelable, por lo que puedes encontrar el, eh, el ángulo que te gusta, y si no puedes, entonces puedes modificarlo. Y a veces, después de mucho uso en el cuerpo del paciente, perderá su forma. Así que a veces solo tienes que refrescarlo un poco.
No regreses. Así que... Vamos a resolver un pequeño problema aquí, hay un recipiente, el lado izquierdo, el lado derecho de su suministro prostático se ve un poco más complejo, o compuesto, al menos, múltiples vasos. Y así que vamos a hacer una tomografía computarizada de haz cónico aquí para ver dónde estamos y asegurarnos de que ... Creo que este vaso está alimentando su próstata superior derecha. Así que mucho flujo de vejiga, se puede ver su vejiga llena con el contraste, y luego todos los vasos a su alrededor. Solo espero que podamos encontrar, y ver lo pequeño, hay alguna rama que va directamente a ese lóbulo mediano allí mismo. Debe ser realmente de alto rendimiento.
Muy bien, así que vamos a abrir las imágenes para la inyección del lado derecho. Y uno, ahora, veremos algunas manchas del tinte y las cuentas que inyectamos en la glándula izquierda, que es todo esto. Y aquí, ahora veremos fluir también a su glándula derecha, así que ese es el flujo al lóbulo mediano que discutimos, y ... Hm. En realidad, hay flujo, en toda la glándula aquí. Así que en realidad está suministrando más a la glándula de lo que percibí. Tenemos que llegar muy lejos. Tenemos que conseguir... Así que aquí estamos mapeando la forma tridimensional de todo. Esto se está volviendo un poco más complejo aquí, así que ... Me voy a mudar aquí. Así que Dave, creo que en lo que estamos es en el vesicular superior, que es: ¿ves este destello allí? Ese es el vesicular inferior. Y entonces... Es, bueno, es como, parpadea, se conecta a aquí y luego parpadea. Así que no sé dónde está el origen. Así que esto - estas son las proyecciones del mismo ángulo aquí. Mira, así que estamos en este. Estamos llenando, además de las ramas, estamos llenando esto. ¿Ves eso? Así que creo que, en realidad, deseamos estar en este tipo, que sería mucho más fácil de entrar. Supongo. Pero ahora que estamos aquí, me pregunto si podemos obtener lo que necesitamos de aquí.
Así que uno, no hay flujo rectal aquí. Y si podemos pasar, creo que solo tengo que hacer una carrera de mano. A veces puedes pasar de superior a, por ejemplo, ramificaciones a lo inferior y simplemente hacer lo que necesitas hacer. A veces hay demasiado flujo de vejiga que no puedes evitar. Y a veces, eh, solo tienes que retirarte. Y luego tienes que salir y meterte en el otro. ¿Cuánta vejiga crees que es esta? Es, eso no es mucho, pero luego, quiero decir que no es vejiga, pero luego, cuando miras, quiero decir, todo esto, eventualmente está llegando a la vejiga, así que no me gusta, lo que estás señalando es esto, que es algo así como, no creo que sea realmente, tenemos que preocuparnos por eso. Pero algo, y es un poco difícil de decir, pero algo se está conectando, y realmente no puedo decirlo en estas imágenes estáticas, entonces.
Por lo tanto, generalmente hay un umbilical, tres cosas que generalmente irrigan la vejiga. Está el umbilical, el vesicular superior, el vesicular inferior, y pueden tener un tronco común, o el vesicular inferior puede ser, tener un origen separado en otro lugar. Y clásicamente, la vesicular inferior suministra un poco de vejiga, la base de la vejiga y luego la mayor parte de la próstata, si no toda la próstata, en un lado determinado. En él, creo que tiene una pequeña rama de la alimentación vesicular superior como ese iceberg, lóbulo mediano, punta de la próstata, y luego probablemente el tipo de suministro de vesicular inferior de la mitad superior, y luego creo que tal vez haya este pequeño tipo de rama aberrante de su arteria obturadora, que está suministrando la parte inferior de la glándula.
Sí. O al menos, el pequeño que está alimentando ese lóbulo mediano, no puedo, no creo que pueda apuntarlo porque lo es, para llegar allí, tendría que pasar por todas estas ramas de la vejiga, y no creo que valga la pena el tiempo y el riesgo para hacerlo.
Bien. Um - Así que de alguna manera - miré ese y yo, aunque sentí que lo era, sería bueno conseguirlo, me di por vencido en eso, como si simplemente eligiera no ir tras eso. Ahora estoy comprobando cuál, clásicamente, sería el flujo a la próstata, el vesicular inferior a su derecha. Y habíamos intentado previamente entrar en la rama obturadora, pensando que iba a ser la más fácil, pero no lo fue, así que nos dimos por vencidos temporalmente en esa, con un plan para regresar. Pero a veces, intentas uno y es realmente difícil, y luego te metes en otro y resulta que el otro alimenta toda la próstata de todos modos y ambos se interconectan, por lo que puedes llegar a él, como obtener ambas regiones de un vaso. Así que es por eso que elegí renunciar a la más difícil e ir tras una más fácil y ver.
Tiene una anatomía confusa en el lado derecho. Y entonces, si estamos haciendo esto en el hígado, no hay muchas áreas que puedan embolizar y causar problemas, simplemente pueden ser un poco más liberales. Pero en esta área, obviamente no queremos infartar su vejiga o su pene o su recto, por lo que tenemos que tener mucho cuidado.
Muy bien, así que hay flujo de próstata allí. Desafortunadamente no hasta su lóbulo medio, pero, tal vez cerca de él, y - así que hay todas estas cosas allí, que, mientras no esté alimentando el recto o la vejiga, no estoy demasiado preocupado por eso, porque generalmente es algo así como el flujo de vesícula seminal, o simplemente, no sé cómo llamarlo flujo, como solo - solo pélvico, lo que sea, grasa, tejido blando, eso - Um, pero si te das cuenta, hay algo que se conecta con su pudendo, pero eso puede ser un desbordamiento - el reflujo es lo que creo que es, porque inyectamos sobre - algo sobreinyectado aquí a propósito para realmente llenar las cosas.
Así que creo que podemos ser un poco más selectivos aquí y luego embolizar. Y entonces, ¿ves esto? Hay algo corriendo a lo largo de la parte posterior de la próstata allí. Que puede golpear - que puede ser - thA menudo habrá pequeñas ramas que van al recto, lo que debe tener cuidado. Voy a deslizarme por aquí.
El Dr. Stevens está inyectando las cuentas en el lado derecho. Te lo diremos después, cuando hayamos terminado, siempre que sea, con el procedimiento, haremos un pequeño cierre vascular en la arteriotomía femoral francesa 6. Solo usaremos un dispositivo llamado Angio-Seal, que simplemente coloca un pequeño tapón de colágeno soluble para tapar el agujero, que se degradará y desaparecerá después de unos meses. Y luego, si eso se sella correctamente, lo que casi siempre hace, solo estará en reposo en cama durante 2 horas en el área de recuperación, tiempo durante el cual simplemente se relaja y pasa el rato, almuerza. Y luego, después de 2 horas de reposo en cama por precaución, solo para que no sangre en el sitio de acceso, lo hará, eh, acérquese al paciente, lo levantaremos, nos aseguraremos de que esté bien de pie, nos aseguraremos de que pueda orinar tan bien como lo estaba antes de que hiciéramos el procedimiento, que para muchas personas es muy pobre, pero, solo para asegurarse de que no sea peor de lo que era, lo que a veces pueden ser, solo por inflamación aguda e hinchazón de la próstata. Pero siempre que pueda orinar tan bien como pueda y no haya otros problemas, que es casi siempre el caso, enviamos al paciente a casa.
Y luego, por lo general, se van a casa en una semana o dos de antibióticos, solo como medida de precaución. El principal control del dolor para esto será solo ibuprofeno de venta libre, por lo que Advil o Motrin. Y luego los ponemos en un uh de venta libre, una especie de antiséptico urinario o una especie de antiinflamatorio llamado Pyridium. Y le damos un ablandador de heces de venta libre para asegurarnos de que no se estreñe y luego le decimos que se mantenga muy bien hidratado. Algunos pacientes tendrán algún espasmo de la vejiga después, por lo que les daremos un anticolinérgico: dos medicamentos, uno es VESIcare, otro es oxibutinina. Y um, eso ayuda con el espasmo de la vejiga.
En promedio, tendrán un dolor inflamatorio bastante significativo, como una prostatitis, como un tipo de dolor de infección urinaria. ¿Por qué no te detienes allí por un minuto? Durante 2 a 3 días. Algunas personas realmente notan muy poco, algunas personas son bastante significativas. En promedio es de 2 a 3 días. Algunas personas lo tendrán durante una semana, algunas personas no tendrán ninguno en absoluto. Pero de nuevo, por lo general bastante bien tratado con medicamentos de venta libre. Y le decimos a la gente, por lo general la primera semana estarán peor de lo que estaban, la inflamación: obtendrán mucha urgencia urinaria y frecuencia de la inflamación. Los espasmos de la vejiga, como dije. Y luego también, pueden tener un poco de hinchazón de la próstata, lo que puede hacer que su flujo urinario sea un poco peor de lo que era, temporalmente.
La semana 2, por lo general, vuelven a ser como eran, y luego en la semana 3, la mayoría de los pacientes comienzan a notar una mejora significativa en la salida urinaria a medida que la glándula comienza a encogerse. Y al final de la semana 4, casi todos se sienten mucho mejor.
Así que en este lado, nosotros, en el lado izquierdo, usamos el microcatéter Sniper, que tenía la punta del globo en el extremo para que realmente pudiera ayudarnos a evitar el reflujo y, por lo tanto, las cuentas que van a otra parte aparte de donde queremos que vayan. Por este lado, usamos este microcatéter SwiftNINJA, cuyo beneficio nos permitió realmente dirigirnos a los buques mucho más fácilmente, pero nosotros, renunciamos a la ventaja de la, eh, cambiamos la ventaja de la punta del globo por la capacidad de dirección, por lo que debido a que no tenemos la punta del globo ahora, tenemos que tener más cuidado con el reflujo y, por lo tanto, tenemos que estar mucho más atentos a eso.
CAPÍTULO 8
Muy bien, así que hemos terminado, creo que hemos embolizado definitivamente tanto la glándula prostática izquierda como la derecha. Así que ahora vamos a darle un poco más de lidocaína repetida en el área del sitio de acceso a la piel, y luego vamos a cerrar eso con ese dispositivo Angio-Seal del que les hablé, que - aquí está.
Básicamente, esta es una pequeña funda introductoria que entra. Sacaremos la funda de acceso sobre el alambre y la pondremos en el cuerpo sobre el cable, en el recipiente. Y luego, tendrá un pequeño chorro de sangre por el agujero trasero aquí arriba. Y eso confirmará que estamos en el lugar correcto, y luego, una vez que lo estemos, este dispositivo, esta parte del dispositivo se inserta y hay un poco, el tapón de colágeno está justo aquí, pero, como la mayoría de las cosas en radiología intervencionista, no puedes verlo hasta que lo pones en el paciente, así que, desafortunadamente, está un poco enfundado aquí y no es muy obvio.
Así que vas a enderezar el Contra bajo fluoro. Y luego envía tu cable hacia arriba. Tira de él, tira de él. ¿Oh? Eso es gracioso. Aquí tienes.
Bien. Entonces, ¿te importa si pongo esto, solo por el bien de la cámara? Esperemos que la GoPro pueda atrapar esto, así que ... Aquí está nuestra funda de acceso sobre el cable. Esto es lo que hemos estado usando todo el tiempo, vamos a - poca presión aquí - vamos a sacar eso sobre el cable y mantener la presión, y luego ... Solo un poco de presión por otro minuto más o menos, y luego terminaremos, ¿de acuerdo? Todo salió muy bien.
Así que esto se inserta, sobre el cable en el cuerpo, y una vez que estamos dentro, verás el pequeño chorro de sangre allí, tira hacia atrás y eso está justo fuera del vaso, luego lo ponemos en uno o dos milímetros más, solo para que estemos justo dentro. Sacamos el cable, ponemos el pequeño enchufe en el dispositivo. Una vez que esté en su lugar, hacemos clic en él de nuevo, lo sentimos, un poco de presión aquí. Desliza todo hacia atrás. Empujarlo hacia abajo por dentro. Dame una gasa, por favor?
Y eso lo aprovecha todo. Más o menos, es un pequeño sándwich, básicamente, el pequeño tapón dentro del recipiente, y luego un pequeño tapón afuera, y cierra el agujero muy bien, por lo que tenemos hemostasia. Poco incómodo para él. Así que vamos a cortar una pequeña cuerda aquí, y luego eso es todo. Así que entonces deberíamos tener una buena hemostasia. Se ve bien. Bien.
CAPÍTULO 9
Así que esta es la inyección: el puerto del globo, este es el puerto principal, el puerto de inyección. Conecto la jeringa al globo. ¿Puedes ver? Infla el globo. Como un pequeño frijol gelatinoso. Y luego, cuando me quito la jeringa, esta pequeña válvula mantiene el globo inflado. Y luego, y luego conectamos una jeringa al lumen principal para inyectar nuestras cuentas o tinte o lo que queramos, y luego, cuando terminamos, solo toma un poco de tiempo desinflarse, toma varios segundos, pero se desinfla. Lenta pero completamente. Probablemente lo sobreinflé, aquí. Así que está tardando un poco más en desinflarse. Ahora está desinflado.
Así que ahora si quiero... Puedo inflarlo en exceso y reventarlo, solo por diversión, ahora que ya no lo necesitamos. Así que si lo inflas demasiado... Bueno, supongo que este es bastante fuerte. Pero eso es - Wow, eso es grande. De acuerdo. Bueno, no quiere romperse, así que no voy a hacer un gran desastre. Pero esa es toda la extensión del globo. ¿Cuánto sueles inflarlo? Como, eh, punto, ahí vamos. Como 0.3, 0.2 - eh, 0.2 ccs, tal vez? Tal vez, sí.
El otro microcatéter que utilizamos, este es el - de nuevo, el SwiftNINJA. Algunos nombres creativos. Y este catéter, en lugar de tener la punta del balón, la - su ventaja es - su capacidad de dirección. Así que puedes, dentro de un paciente, puedes dirigirlo para que vaya a donde quieras ir. Así que eso también es, por lo tanto, el globo fue realmente útil a la izquierda, y esta capacidad de dirección fue muy útil a la derecha, por lo que, sin estos pequeños dispositivos, el procedimiento sería mucho más difícil y, probablemente, mucho más difícil de hacer, para mantenerlo seguro, así que ...
Así que ahí se está doblando hacia adelante y hacia atrás. Y eso es por - sólo estoy girando esta pequeña rueda. Y luego, una vez que estamos dentro, podemos bloquearlo en su lugar. Digamos, por ejemplo, allí, y luego podemos dirigirlo de esa manera, como si lo giráramos.
¡De acuerdo! Y, esto es todo lo que queda en el paciente cuando terminamos. Solo un pequeño vendaje, con tal vez un pequeño corte de piel de 0.25 pulgadas. Y ahora lo llevaremos arriba al área de recuperación durante un par de horas.
CAPÍTULO 10
Así que acabamos de terminar un procedimiento de embolización de la arteria prostática. Se trataba de un varón de 63 años que tenía una próstata muy grande. Era tan grande que en realidad era, no sé si se puede decir por las imágenes, extendiéndose hasta su vejiga, casi como un volcán o un iceberg. También tenía sangrado severo por ello. Así que lo embolizamos.
En el lado izquierdo, el procedimiento fue muy, muy sencillo, muy fácil, llegamos directamente a la arteria. Utilizamos un microcatéter, este dispositivo que tiene una punta de globo en el extremo, lo que nos permite prevenir cualquier tipo de reflujo hacia atrás de las cuentas a los órganos que no deseamos tratar. Usamos ese dispositivo, se llama microcatéter Sniper, e inyectamos las cuentas muy rápido, seguro, muy fácilmente, fue muy sencillo.
Nos gusta que todos los casos sean así, pero no siempre lo son, y cuando pasamos al lado derecho del paciente, en realidad fue una situación muy compleja y difícil. Tenía 2 o tal vez 3 vasos alimentando la próstata en el lado derecho y todos ellos eran ángulos pequeños y difíciles de entrar. Así que usamos otro dispositivo llamado SwiftNINJA, es un buen nombre, microcatéter, que tiene una punta orientable, para que podamos entrar en un área, y una vez que hayamos mapeado las cosas, podríamos girar la punta, gira como 180 grados, y podemos dirigirnos hacia estos diferentes vasos y luego inyectar el tinte y mapear las cosas. Y en realidad, 2 de los 3 vasos suministraron a la próstata una cantidad significativa, y sin la ayuda de ese catéter, habría sido un procedimiento muy difícil, aún más difícil. Pero pudimos entrar en estos 2 vasos que alimentaban la próstata, al final, y embolizarla con éxito, sin ninguna, eh, evidencia de ninguna complicación o problema de ningún tipo.
Incluso con toda esa dificultad, el caso simplemente pasó un poco más de unas 2,5 horas, 2 horas y 45 minutos. Por lo general, son en promedio de 2 horas. Y parecía que al final teníamos un gran resultado técnico. Al paciente le fue muy bien, sin ningún dolor ni ningún síntoma. Y acabamos de terminar, y ahora está en la sala de recuperación, y lo daremos de alta más tarde hoy en aproximadamente 2 horas.