Pricing
Sign Up
Video preload image for Colocación del catéter Foley femenino antes de la cirugía
jkl keys enabled
Keyboard Shortcuts:
J - Slow down playback
K - Pause
L - Accelerate playback
  • Título
  • Animación
  • 1. Introducción
  • 2. Preparación y configuración
  • 3. Limpieza del meato
  • 4. Inserción del catéter Foley e inflado del balón
  • 5. Limpieza y fijación del catéter

Colocación del catéter Foley femenino antes de la cirugía

824 views

Linda J. Guan, MD; Joseph Y. Clark, MD
Penn State Health Milton S. Hershey Medical Center

Main Text

El cateterismo urinario es un procedimiento estándar que se realiza en el entorno perioperatorio. Los catéteres Foley se colocan rutinariamente antes de muchos procedimientos quirúrgicos para varios propósitos. De 1 a 3 años Las indicaciones primarias incluyen mantener la descompresión vesical durante operaciones prolongadas, permitir una medición precisa del gasto urinario como un indicador crítico del estado hemodinámico y la perfusión renal, y proporcionar acceso para el drenaje de la vejiga cuando el campo quirúrgico involucra la región pélvica o cuando se anticipa la retención urinaria postoperatoria. De 4 a 7 años

A pesar de la relativa simplicidad del procedimiento, se pueden encontrar varios desafíos durante el cateterismo uretral femenino. Estos incluyen dificultad para visualizar el meato uretral en pacientes con obesidad, variaciones anatómicas o cambios relacionados con la edad en el introito. Además, mantener una técnica estéril estricta es esencial para minimizar el riesgo de infecciones urinarias asociadas al catéter, que representan una fuente importante de infección nosocomial. De 8 a 11 años

En este video, el procedimiento se inicia después de que el paciente ha sido colocado bajo anestesia, y las extremidades inferiores se colocan en una configuración de pata de rana para proporcionar un acceso óptimo al perineo. Se utiliza una bandeja de catéter Foley estándar, que contiene todos los componentes necesarios para el procedimiento en condiciones estériles. La bandeja suele incluir:

  • Un sistema de catéter preconectado con tubo de drenaje y bolsa de recolección.
  • Guantes estériles.
  • Paños estériles, incluido un paño fenestrado.
  • Solución antiséptica (comúnmente povidona yodada).
  • Hisopos aplicadores para la limpieza.
  • Una jeringa precargada con agua estéril para inflar el balón.
  • Una jeringa que contiene lubricante.
  • Un dispositivo de estabilización Foley.

La secuencia del procedimiento para la colocación del catéter de Foley femenino se realiza de la siguiente manera:

  1. Primero se desinfectan las manos del operador, después de lo cual se colocan guantes estériles para mantener la asepsia durante todo el procedimiento.
  2. Se establece un campo estéril colocando el paño estéril provisto debajo del paciente, luego colocando el paño fenestrado sobre el área perineal, con la abertura alineada para exponer el meato uretral.
  3. La solución antiséptica se aplica a los hisopos de limpieza, que luego se utilizan para descontaminar el meato uretral y los tejidos circundantes. Utilizando una técnica estéril y la mano dominante, la limpieza debe proceder desde el clítoris hasta el ano, así como desde los labios hasta los pliegues de los labios internos y la abertura uretral. Hay que tener en cuenta que una vez que se utiliza una mano para retraer los labios, esa mano se considera contaminada y no debe entrar en contacto con componentes estériles.
  4. El catéter de Foley se retira de su funda protectora y se aplica lubricante en la porción distal para facilitar el paso atraumático a través de la uretra.
  5. Con la mano no dominante, los labios se separan para exponer el meato uretral. El meato puede estar retraído o ser difícil de visualizar en ciertos pacientes, lo que requiere una iluminación adecuada y, a veces, asistencia adicional para la retracción.
  6. Con la mano dominante, el catéter lubricado se inserta en el meato uretral y se avanza lentamente. La uretra femenina mide aproximadamente 4 cm de longitud y el catéter se avanza hasta que se observa orina en el tubo.
  7. Una vez confirmada la colocación correcta mediante el retorno de la orina, el catéter se avanza 2-3 cm adicionales para asegurar que la porción del balón se coloque dentro de la vejiga.
  8. El balón se infla con el volumen prescrito de agua estéril (generalmente 10 ml) para anclar el catéter dentro de la vejiga y evitar el desplazamiento accidental.
  9. A continuación, el catéter se fija al muslo del paciente mediante un dispositivo de seguridad específico para minimizar el movimiento y el posible traumatismo uretral durante el procedimiento quirúrgico.
  10. La bolsa de drenaje se coloca por debajo del nivel de la vejiga para facilitar el drenaje dependiente de la gravedad y evitar el flujo retrógrado de orina.

En los casos en los que se encuentran desafíos anatómicos, como en pacientes con obesidad o un introito estrecho, pueden ser necesarias técnicas adicionales. Estos pueden incluir iluminación mejorada para mejorar la visualización, personal adicional para ayudar con la retracción, posicionamiento alternativo del paciente y, en casos raros, consideración de diferentes tipos o tamaños de catéteres.

La colocación de un catéter de Foley en pacientes femeninas antes de la operación representa un procedimiento fundamental pero crítico en la atención perioperatoria. Aunque técnicamente sencillo, su correcta ejecución exige una atención meticulosa a los detalles anatómicos, una técnica estéril estricta y conciencia de los posibles desafíos. Además, la competencia técnica en la colocación de catéteres contribuye a mejorar los resultados de los pacientes al reducir el riesgo de traumatismos uretrales e infecciones asociadas al catéter.

La importancia clínica de la colocación adecuada del catéter Foley se extiende más allá del quirófano, ya que estos dispositivos a menudo se mantienen después de la operación para el monitoreo continuo y el manejo urinario. Por lo tanto, la competencia en la colocación inicial del catéter repercute en todo el curso perioperatorio y la recuperación del paciente.

La paciente a la que se refiere este videoartículo ha dado su consentimiento informado para ser filmada y es consciente de que la información y las imágenes se publicarán en línea.

Citations

  1. Lockyer R. Oxford Manual de Urología. Anales del Real Colegio de Cirujanos de Inglaterra. 2011; 93(2). doi:10.1308/rcsann.2011.93.2.179a.
  2. Manual de Urología. Revista Médica de Australia. 1950; 2(10). doi:10.5694/j.1326-5377.1950.tb81122.x.
  3. Feneley RCL, Hopley IB, Wells PNT. Fe de erratas: Catéteres urinarios: historia, estado actual, eventos adversos y agenda de investigación (J Med Eng Technol. 2015; 39(8):459-470 doi:10.3109/03091902.2015.1085600). J Med Eng Technol. 2016; 40(2). doi:10.3109/03091902.2015.1130345.
  4. Jeffery N, Mundy A. Innovaciones en el cateterismo uretral permanente. BJU Int. 2020; 125(5). doi:10.1111/bju.14994.
  5. Shimoni Z, Niven M, Froom P. ¿Se pueden reducir las tasas de cateterismo urinario intrahospitalario con beneficios que superen los riesgos? South Med J. 2013; 106(6). doi:10.1097/SMJ.0b013e3182967baa.
  6. Loveday HP, Wilson JA, Pratt RJ, et al. Epic3: directrices nacionales basadas en la evidencia para prevenir las infecciones asociadas a la atención sanitaria en los hospitales del NHS en Inglaterra. J Hosp infectar. 2014; 86(S1). doi:10.1016/S0195-6701(13)60012-2.
  7. Plaza-Verduin MA, Lucas JK. Cateterismo vesical. En: Atlas de Procedimientos de Medicina de Emergencia, Segunda Edición. 2022. doi:10.1007/978-3-030-85047-0_88.
  8. Willette PA, Coffield S. Tendencias actuales en el tratamiento de los cateterismos urinarios difíciles. West J Emerg Med. 2012; 13(6). doi:10.5811/westjem.2011.11.6810.
  9. Bianchi A, Leslie SW, Chesnut GT. Difícil cateterismo de Foley. Perlas de Estadísticas. Publicado en línea 2023.
  10. Infecciones del tracto urinario asociadas al catéter: desafíos actuales y perspectivas futuras. Res Rep Urol. 2022;14. doi:10.2147/RRU. S273663.
  11. Ling ML, Ching P, Apisarnthanarak A, Jaggi N, Harrington G, Fong SM. Guía APSIC para la prevención de infecciones del tracto urinario asociadas al catéter (CAUTI). Resistencia a los antimicrobianos para el control de infecciones. 2023; 12(1). doi:10.1186/s13756-023-01254-8.

Cite this article

Guan LJ, Clark JY. Colocación de catéter Foley femenino en el preoperatorio. J Med Insight. 2025; 2025(533). doi:10.24296/jomi/533.

Share this Article

Authors

Filmed At:

Penn State Health Milton S. Hershey Medical Center

Article Information

Publication Date
Article ID533
Production ID0533
Volume2025
Issue533
DOI
https://doi.org/10.24296/jomi/533