CAPÍTULO 1
Muy bien, vamos a empezar haciendo la sinusotomía frontal. Básicamente, cuando estás... cuando estás comenzando tu sinusotomía frontal, tienes que cambiar a instrumentos curvos, y tenlo en cuenta. La otra cosa que puede hacer es hiperextender la cabeza del paciente, para que tenga un mejor acceso al seno frontal. Así que lo que quieres hacer es entrar en el tracto de salida del seno frontal o el infundíbulo frontal, y esto está bordeado por - Lo siento, por cierto, estoy usando aquí un ángulo de 45 grados. Estoy en la fosa nasal izquierda. Entonces, para que se orienten, este es el cornete inferior justo ahí. Este es tu maxilar, y luego, mirando hacia arriba, este es el cornete medio que ves como sentado adherido al - sentado en el tabique. Y esta es la inserción del cornete medio. Entonces, el infundíbulo frontal está bordeado anteriormente por la pared posterior del agger nasi. Y luego, posteriormente, está bordeado por la celda suprabullar frontal. La pared anterior de la celda suprabullar. Lateralmente, está bordeado por el techo orbital y medialmente está bordeado por la unión vertical del cornete medio.
CAPITULO 2
Las sinusotomías frontales se dividen en borrador de Wolfgang y en borrador I, borrador IIa, borrador IIb y borrador IIc. Entonces, el borrador I, que es la primera etapa de cualquier sinusotomía frontal, es una buena etmoidectomía anterior. Entonces, si realiza una buena etmoidectomía anterior, debe realizar una buena etmoidectomía anterior antes de realizar la sinusotomía frontal. Y los otros puntos de referencia que desea tener en cuenta, además del que hemos mencionado, son el proceso uncinado y su unión, porque determinará dónde drena el seno frontal y, como mencionó el Dr. Ramakrishnan, la arteria etmoidal anterior, que es justo ahí, y por lo general está un centímetro detrás del infundíbulo frontal, la pared posterior del infundíbulo. Así que aquí, mirando aquí, tiene la base del cráneo allí mismo, y luego tiene como, algo así como, ve cómo desciende, entonces tiene algunas celdas etmoidales anteriores que el Dr. Jiang nos dejó, para que podamos hacer el disección.
Puedes usar cualquier instrumento que te guste. Pero básicamente queremos asegurarnos de eliminar todas estas celdas etmoidales anteriores allí mismo. Así que aquí voy a usar la cureta frontal para diseccionar un poco más las células en... Esto es muy... Así que aquí... Así que aquí estamos diseccionando las células suprabullares y luego ves de nuevo, todavía tenga una celda aquí, por ejemplo, que también pueda diseccionar. Así que quieres esqueletizar todo hasta la base del cráneo. Y aquí puedes ver mejor, tu - el mesenterio etmoidal anterior.
Muy bien, entonces, para diseccionar el agger nasi. Básicamente, una forma de hacerlo es poner su kerrison aquí y, por lo general, se cae y puede morder. Y lo que estás mordiendo aquí en el accesorio del cornete medio es el agger nasi. Y eso también le dará espacio para trabajar y ver lo que está haciendo... Lo que debe tener en cuenta es que esto es... aquí tiene la bulla, las células suprabullares y luego el seno frontal. El bastidor de salida va a ser en realidad medial a las células suprabullares. Así que sospecho que está justo ahí, y si estoy diseccionando aquí, generalmente uso dos dedos. No voy con mis manos llenas de fuerza, porque ya sabes, estás cerca de la base del cráneo.
Solo voy a limpiar estas celdas. Agger nasi. Este es el suprabullar, y luego sospecho que estará mi seno frontal, si pasamos por aquí. Sí, siempre debe estudiar su escaneo, estudiar especialmente, estudiarlo antes de hacer cualquier disección del seno frontal. Así que bien, ahí está. Así que este es el agger nasi. Esta era la celda suprabullar, y pueden ver dónde estará su seno frontal allí mismo. Así que es medial a él. Entonces tienes esto - esto es - y ahora lo puedes ver muy bien. Su seno frontal - frontal va a estar aquí. Esta es la pared posterior del seno frontal, que es otro punto de referencia que usa. Tienes que asegurarte de preservar la mucosa cuando estés diseccionando el seno frontal, porque el seno frontal es muy propenso a la cicatrización, por lo que al menos debes preservar la mucosa de la pared posterior y la medial, y generalmente puedes, puedes intentarlo, tienes que intentarlo y conservarlo, conservarlo circunferencialmente.
CAPÍTULO 3
Pero ahora básicamente vamos a aplastar el agger nasi anteriormente, y tenemos una mejor vista del seno frontal, y pueden verlo aquí.
Entonces, otra forma de saber que estás en el frontal, si no tienes navegación, es cuando abres el seno frontal, si lo transiluminas y ves que la transiluminación va al canta medial - canti medial, significa que estás en el suprabullar o el agger nasi. Pero si es transiluminando la frente - aquí no es porque el cadáver tiene una coloración de piel más oscura. Por lo general, la frente debe transiluminarse para saber que estás en el seno frontal. Ahora que destapamos, quitamos el borde superior del agger nasi; ese es nuestro borrador IIa. También se llama destapar el huevo, lo que significa quitar la parte superior del agger nasi y... y eso te da esta sinusotomía frontal allí mismo. Puedes verlo. Esta es la pared anterior. Esta es la frente. Opps, un poco de sangre. Entonces, su próximo paso será hacer un borrador IIb. Así que el borrador IIa, sus límites son la unión vertical del cornete medio medialmente, el techo orbital lateralmente, la pared posterior del seno frontal posterior y anteriormente va a ser el pico frontal - el pico frontal nasal. Lo siento, la - la vertical - la fijación de la laminilla vertical.
CAPÍTULO 4
Ahora, si quiere hacer un borrador IIb, entonces básicamente está extendiendo su sinusotomía frontal desde el techo orbital hacia el tabique. Así que tienes que quitar la lámina vertical del cornete medio, y mirando aquí esta sinusotomía frontal, la otra cosa que notas es la relación de la arteria etmoidal anterior, que corre, que corre posterior anterior de lateral a medial . Siempre es oblicuo de esta manera, y pueden ver que generalmente está un centímetro, casi un centímetro detrás del infundíbulo frontal.
Entonces, lo que quieres básicamente es ampliar esto aún más. Podemos ampliar esto más. Pero lo otro que quiere es, nuevamente, extender su sinusotomía frontal desde la órbita hasta el tabique, por lo que desea cortar la vertical o el tercio anterior de la lámina vertical del cornete medio. Entonces, desea que el nivel del cornete medio esté al mismo nivel que la pared posterior del seno frontal. Así que tienes que eliminar todo esto. Y una forma de hacerlo es básicamente: ¿hay un giro menor? Cortar: cortar a través de la unión vertical del cornete medio. Entonces, lo que puedes hacer es usar lo que estaba usando, el menor de los curvos, y luego haces un corte vertical hasta la pared posterior del seno frontal. Y luego haces un corte aquí, y luego tienes la laminilla vertical, y puedes sacar el pequeño trozo de mucosa y usarlo como injerto para tu sinusotomía frontal, o simplemente puedes morder la laminilla vertical.
Así que mordemos esa unión vertical, el tercio anterior. Quieres que vaya todo el camino de regreso. Todo el camino de regreso a la pared posterior, a la pared posterior del seno frontal. Luego puede limpiarlo. Así que parece que tienes una célula intersinusal aquí. Algo así como. Entonces puedes conectar eso con el resto de la sinusotomía frontal.
Me encanta el punzón del seno frontal para... Así que mira cómo se extiende la abertura anterior y medialmente, ¿verdad? Porque está empezando a - tienes que empezar a ir hacia el tabique. Así es. Pero lo que pasa es que la base del cráneo es redondeada, por lo que hay que venir un poco hacia delante. Si solo va directamente medialmente, llegará a la base del cráneo. Así que estás tratando de hacer eso: la mitad de esa forma de herradura que normalmente ves después de IIb. Así es. Entonces, por ejemplo, puede ver la pared posterior del seno frontal, que corresponde a la base del cráneo y luego, tiene forma de herradura, lo que significa que, como dijo el Dr. Jiang, significa que sobresale hacia adelante y luego retrocede hacia atrás. . Aquí tienes una extensión supraorbitaria de la celdilla etmoidal. Por lo general, esto se asocia con la dehiscencia de la arteria etmoidal. Entonces, el otro error que puede cometer es cuando tiene una extensión supraorbitaria y piensa que está en el frontal, y luego comienza a cruzar hacia el otro lado para ensanchar su sinusotomía frontal, y luego golpeará el placa cribosa porque estás completamente en la parte posterior, y he visto que eso sucede.
Casi hemos terminado con nuestro borrador IIb aquí. Ustedes deberían tener el ángulo: los golpes curvos y el kerrison. Así que es bueno usar eso, cuando puedas. A veces tienes que perforar, pero si no es necesario, no lo hagas. Porque perforar destruye mucha mucosa. Lo hace, lo calienta y estimula los osteoblastos y la osteoneogénesis. Quiero decir, miras esta sinusotomía frontal y es ancha y grande y luego los ves de nuevo en la clínica como un mes y es un agujero de alfiler. Muy bien, seguiremos haciéndolo con disección fría.
Por lo tanto, desea conservar la mayor cantidad posible de mucosa. Si la mucosa está floja, no la micronebrie, simplemente déjela reposar aquí. Nuevamente, vemos nuestra arteria etmoidal anterior. Muy bien, ahora conecté este seno frontal con el etmoides supraorbitario, y básicamente lo que vamos a hacer es limpiar.
CAPÍTULO 5
Y luego, nuestro próximo paso sería hacer el borrador III o el procedimiento de lotropía modificado endoscópico y conectar los dos senos frontales. Y sus puntos de referencia para esto serán el cornete medio de - la lámina vertical del cornete medio. Nuevamente la pared posterior del seno frontal, el tabique y el pico frontal nasal anteriormente. Y básicamente, puede hacerlo, hay tres formas de hacerlo. Puede ir transeptal al seno frontal. Si no tienes ningún punto de referencia, a veces no tienes ningún punto de referencia, vas transeptal. También está lo que llamamos supraturbinal, es decir, pasando por esto, la inserción de la vertical - del cornete medio. Y también se llama de afuera hacia adentro, lo que significa que comienzas a ir desde afuera hacia el seno frontal. O la forma más popular es que identifiques el infundíbulo frontal, y en el lado donde puedes identificarlo y luego pasas de lo conocido a lo desconocido. Entonces comienzas a ir desde este lado y cruzas a través del tabique hacia el seno frontal contralateral. Y generalmente hacemos este borrador III cuando realmente tiene centros de pólipos muy malos, revisión de revisión o ya sabe, para procedimientos de la base del cráneo, resecciones de la base del cráneo.
Muy bien, aquí comenzamos a perforar nuestro borrador III, y lo que quieres hacer es básicamente platillo, como un mastoides. Quieres perforar todos estos tabiques óseos que ocluyen tu visión. Y su objetivo será crear una sinusotomía frontal de órbita a órbita y básicamente de cribiforme a la piel. Puedes, puedes llegar hasta la piel, y así es una cavidad en forma de herradura como dijimos antes. Este es el cribiforme. Puede ver el tipo de picos cribiformes un poco anteriormente desde la pared posterior del seno frontal. Algunas personas usan la fibra olfativa como punto de referencia para su disección posterior, por lo que la olfativa: la primera fibra olfativa va a estar en algún lugar por aquí. Y la forma más segura de perforar un frontal es, o básicamente ensancharlo de manera anterior porque, hacia la piel.
Una de las otras cosas que quiere hacer cuando está haciendo un borrador III es su septectomía anterior superior. Así que su septectomía, su septectomía superior tiene que volver hasta el frontal, hasta la pared posterior de la sinusotomía frontal. Entonces, una manera fácil de hacer esto es simplemente tomar esta sonda de seno frontal liviana, y ponerla completamente al nivel de la pared posterior, y sabes que tienes que tomar todo esto como un frontal. Espera, ¿qué tan anterior te mueves?
Entonces puedes ir todo el camino anterior - todo el camino anterior. Es solo... es como si la mayoría de las veces tuvieras que extirpar, tenías que hacer una septectomía anterosuperior, y tenía que llegar hasta la parte posterior de la pared posterior del seno frontal o la criba básicamente o el... Entonces, ¿qué estás? la septectomía o básicamente lo que estás resecando aquí es la placa perpendicular del etmoides.
Tienes que resecar todo el camino hasta la pared posterior del seno frontal y luego no tienes que ir todo el camino hacia abajo. Ya sabes, no hagas una septectomía completa, solo haz una especie de ventana. Entonces, puede usar su sonda y colocar la sonda al nivel de la placa cribosa o la pared posterior del seno frontal aquí, y eso le da una estimación de a dónde tiene que ir. Así que lo delinea así. Y hay múltiples maneras de hacer su septectomía. Es un procedimiento destructivo. También puede guardar la mucosa y usarla para injertar, si puede.