Tiroidectomía (cadáver)
Main Text
Table of Contents
La tiroidectomía se puede realizar para diversas patologías, que consisten en lobectomía tiroidea o extirpación total de la glándula. Tanto los procesos de enfermedad benigna como los malignos requieren intervención quirúrgica. Los nódulos tiroideos, el bocio tiroideo compresivo o la tirotoxicosis persistente representan algunas de las indicaciones benignas. Las afecciones malignas que afectan la tiroides incluyen carcinomas papilares, foliculares, medulares y anaplásicos. En el presente caso, una tiroidectomía a través de una incisión cervical estándar se realiza en un cadáver con animaciones superpuestas para enfatizar la anatomía clave. La discusión es en relación con un paciente con bocio obstructivo que presenta un empeoramiento de las sibilancias, la tos y la disfagia, con el objetivo final de aliviar los síntomas compresivos a través de la extirpación de la glándula.
Los pacientes con patología tiroidea pueden presentar síntomas variables, que incluyen dificultad para respirar, cambios en la voz o problemas endocrinos. Otros pueden no tener síntomas, ya que el diagnóstico incidental de nódulos tiroideos ocurre con cierta frecuencia. Los síntomas obstructivos como la disnea por esfuerzo, las sibilancias o la tos a menudo justifican una intervención urgente. Las glándulas tiroides de rápido crecimiento deben alertar al médico sobre un proceso maligno subyacente. 1
Los pacientes con patología endocrina pueden demostrar síntomas hipertiroideos (palpitaciones, miopatías, pérdida de peso, intolerancia al calor, diarrea, amenorrea) o síntomas hipotiroideos (estreñimiento, uñas quebradizas, intolerancia al frío). El manejo médico dirigido al alivio posterior o la supresión / suplementación de la tiroides puede ser suficiente. número arábigo
Las neoplasias malignas tiroideas pueden o no tener una masa palpable en la tiroides. Los criterios específicos para la biopsia de un nódulo tiroideo incluyen un tamaño superior a 1,5 cm o signos preocupantes en la ecografía (bordes irregulares, microcalcificaciones, vascularización central). El sistema de clasificación de Bethesda ayuda a guiar las recomendaciones específicas para la cirugía o la observación. 3 El sistema de clasificación de Bethesda clasifica los nódulos tiroideos en seis categorías basadas en los hallazgos de la aspiración con aguja fina (PAAF): no diagnóstico, benigno, atipia o lesión folicular de significado indeterminado, neoplasia folicular o sospecha de neoplasia folicular, sospechosa de malignidad y maligna. Cada categoría corresponde a una citopatología diferente y riesgo de neoplasia maligna y, por lo tanto, existen diferentes opciones de tratamiento para cada categoría.
En pacientes con bocio obstructivo, una masa de crecimiento lento es típica, hasta el punto en que los síntomas de compresión traqueal y esofágica se producen lentamente: disnea por esfuerzo, sibilancias, tos y disfagia. Estos síntomas a menudo se presentan cuando la tráquea se comprime y su diámetro se vuelve inferior a 8 mm. Con menos frecuencia, se han reportado síntomas compresivos agudos de un bocio tiroideo. 4,5 Los síntomas compresivos causados por un agrandamiento de la tiroides, ya sean cancerosos o no cancerosos, deben tratarse mediante tiroidectomía. La compresión de larga duración puede provocar cambios estructurales en el marco cartilaginoso subyacente de las vías respiratorias, y la traqueomalacia postoperatoria puede justificar una intervención adicional.
Nuestro escenario de caso es de un paciente con una glándula tiroides de crecimiento lento durante muchos años que se presenta con varias semanas de empeoramiento de sibilancias, tos y disfagia. El paciente fue evaluado previamente por el proveedor de atención primaria para la preocupación de una tiroides agrandada, pero la detección de los niveles de TSH y T4 fue normal, no hubo síntomas compresivos presentes en ese momento y el ultrasonido indicó que no había más exámenes. Cuando el paciente se presentó por segunda vez una década después, el paciente no tenía quejas de palpitaciones, ansiedad, diarrea, estreñimiento, intolerancia al frío o al calor, u otras preocupaciones. El paciente estaba más angustiado por la dificultad para tragar y respirar. La historia adicional provocó que el paciente tuviera problemas particulares para respirar cuando yacía en decúbito supino.
En un paciente con bocio obstructivo, el agrandamiento puede ser visible o palpable. El agrandamiento unilateral o bilateral debe influir en el diagnóstico diferencial. Se deben evaluar los signos de problemas endocrinos subyacentes (exoftalmos, cabello o uñas delgadas / quebradizas y calidad de la piel). Para cualquier paciente que esté siendo sometido a una intervención quirúrgica, la movilidad de las cuerdas vocales debe documentarse con laringoscopia de fibra óptica flexible.
Los pacientes que se presentan para la cirugía deben ser eutiroideos, con cualquier anomalía identificada y tratada antes de la cirugía. TSH y T4 libre deben hacerse y dentro de los límites normales. La ecografía tiroidea sería homogénea sin indicaciones para la PAAF. La tomografía computarizada (TC) puede mostrar compresión en la tráquea, el esófago o las estructuras circundantes. Las pruebas auxiliares pueden incluir autoanticuerpos estimulantes de la tiroides, peroxidasa antitiroidea, calcitonina y una ingestión de bario.
La historia natural de la tiroides obstructiva es una masa que se agranda lentamente. La extracción está indicada cuando un paciente tiene signos de compresión. La investigación no ha demostrado que la eliminación del bocio no obstructivo proporcione una disminución de la mortalidad a un paciente, y los riesgos pueden ser mayores que cualquier beneficio. 6
- Supresión hormonal para bocios pequeños
- Reemplazo de yodo (para bocio multinodular con deficiencia de yodo)
- Terapia con yodo radiactivo
- Escisión quirúrgica
El objetivo final es eliminar la tiroides compresiva para aliviar los síntomas.
Las contraindicaciones para la tiroidectomía son la enfermedad de Grave no controlada, debido a la preocupación de la tormenta tiroidea intraoperatoria o postoperatoria, y la tiroiditis de Riedel, debido al tejido fibrótico y las complicaciones asociadas con la extirpación, incluido el hipoparatiroidismo.
Preoperatorio:
El paciente debe ser consentido para la cirugía después de comprender los riesgos que son específicos de la tiroidectomía total. Los riesgos incluyen sangrado, infección, cicatrices, dolor, hipotiroidismo (y la necesidad de reemplazo hormonal de por vida), posible hipoparatiroidismo y problemas relacionados con el metabolismo del calcio que pueden ser transitorios o permanentes, posible lesión recurrente del nervio laríngeo (RLN) que resulta en disfonía, disnea. En el posible caso de lesión bilateral de RLN, puede ser necesaria una traqueostomía. La disfagia también puede estar presente después de la cirugía.
Con el paciente sentado en posición vertical, se puede marcar una incisión justo por debajo del nivel del cartílago cricoides en un pliegue natural de la piel.
Anestesia:
El método de anestesia preferido para esta cirugía es la anestesia general con intubación endotraqueal. Específicamente, se debe implementar un tubo endotraqueal con electrodos en contacto con las cuerdas vocales bilaterales para monitorear la actividad de RLN. No se deben utilizar agentes paralíticos.
Posicionamiento del paciente:
Los pacientes deben ser enfrentados en decúbito supino con correas que los aseguren a la cama. Se coloca un rodillo o refuerzo de hombro entre los hombros para hiperextender ligeramente el cuello para acceder a la región quirúrgica. La cabeza se puede colocar en un anillo de cabeza para la estabilización. La mesa se puede colocar plana o inclinada a 30 ° anti-Trendelenburg para minimizar la congestión venosa.
Preparación del paciente:
Se puede utilizar la metodología de preparación preferida de la instalación (por ejemplo, betadina, clorhexidina) para la desinfección de la piel antes de realizar la incisión.
Detalles del procedimiento:
Una incisión curvilínea se realiza dos dedos de ancho por encima de la muesca esternal, dentro de un pliegue natural del cuello del paciente determinado antes de la incisión. La grasa subcutánea subyacente y el platisma se dividen para exponer los músculos subyacentes de la correa. Luego, la fascia entre los músculos esternohioideo y esternotiroideo se divide en la línea media para identificar la superficie anterior de la tiroides. Una vez que esto se completa, se identifican la tráquea y el istmo. La tiroides expuesta se rota medialmente para exponer y dividir y luego ligar las venas tiroideas medias. A continuación, el polo superior de la tiroides se expone para poner la arteria tiroidea superior a la vista, dividiéndola lo más cerca posible del parénquima tiroideo para evitar lesiones en el nervio laríngeo superior. Las paratiroides superiores se ponen a la vista con la entrega del polo superior; deben conservarse. Los retractores deben cambiarse para ver las venas tiroideas inferiores que permiten la ligadura de las venas y luego la identificación de las glándulas paratiroides inferiores. Es vital identificar y preservar la RLN, que se encuentra dentro del triángulo de Simon (formado por la carótida común lateralmente, el esófago medialmente y la arteria tiroidea inferior superiormente). Todas las ramas de la arteria tiroidea inferior deben dividirse y ligarse cuidadosamente. A continuación, volver a identificar el RLN posterior al ligamento de Berry es vital antes de diseccionar bruscamente el ligamento de la tráquea. Para una tiroidectomía total, todos los pasos anteriores deben repetirse para el lado opuesto.
Apósito:
El sitio quirúrgico se riega y se realiza la maniobra de Valsalva para garantizar una hemostasia adecuada. Se puede aplicar un drenaje de la herida y asegurarlo a la piel con una sutura de nylon 3-0. Los músculos de la correa se aproximan al 70% de longitud, y el platisma se cierra con puntos de sutura absorbibles de Vicryl 3-0. El cierre subcuticular de la piel se logra con la sutura absorbible 4-0 Monocryl running. Se aplica un apósito ligero con ungüento antibiótico y Steri-Strips, o Dermabond.
Restricciones postoperatorias:
Los pacientes deben ser monitoreados para detectar sangrado y obstrucción de las vías respiratorias, además de los síntomas endocrinos. Se prefiere una dieta normal, según se tolere. Después de una tiroidectomía total como en este caso, se obtiene PTH sérica en el área de recuperación, así como un valor basal de calcio (sangre total versus ionizada). Si la PTH es baja (<15), se deben iniciar tanto los suplementos de calcio como la vitamina D. El calcio se puede administrar en forma oral a 900 mg de TID, y la vitamina D a 0,25 mcg BID. Si se colocó un drenaje, la extracción del drenaje se produce cuando la salida es inferior a 30-50 ml durante 24 horas. La mañana después de la cirugía, se debe iniciar la suplementación con hormona tiroidea. La dosis para esto se basa en el peso corporal ideal y puede aumentarse para patologías malignas para ayudar en la supresión de la TSH. El tratamiento posterior para garantizar una dosificación adecuada debe llevarse a cabo con un endocrinólogo. 7,8
Posibles complicaciones:
Hipocalcemia, parálisis de las cuerdas vocales, hematoma o infección postoperatoria, cicatriz transversal del cuello.
Presentamos aquí un caso de un paciente con bocio obstructivo sometido a tiroidectomía simulada en un cadáver con ilustraciones superpuestas para apreciar mejor los pasos del procedimiento y la anatomía de la región. En resumen, nuestro paciente presentó varias semanas de empeoramiento de sibilancias, tos y disfagia, y una tiroides visiblemente agrandada en el examen. Los laboratorios de detección de TSH y T4 estaban dentro de los límites normales, y el ultrasonido no mostró evidencia de la necesidad de una biopsia. La TC mostró evidencia de compresión en la tráquea y el esófago. El objetivo final de la terapia es la eliminación de la glándula tiroides compresiva mientras se preservan las glándulas paratiroides y la RLN. Después de la cirugía, los pacientes requieren suplementos de hormona tiroidea, y los laboratorios inmediatos deben ser monitoreados para garantizar una homeostasis de calcio adecuada.
Este caso representa una tiroidectomía de incisión cervical estándar. Los procedimientos adicionales incluyen el abordaje vestibular de tiroidectomía endoscópica transoral (TOETVA) y la tiroidectomía robótica transaxilar. 9,10 Las indicaciones para TOETVA incluyen tiroides de menos de 10 cm, tumor benigno, neoplasia folicular, microcarcinoma papilar, enfermedad de Graves y bocio subesternal grado 1. El enfoque transaxilar se utiliza principalmente para el microcarcinoma papilar de tiroides, además de la expansión al cáncer papilar de tiroides. Estos tipos alternativos de tiroidectomía pueden ser extremadamente eficientes, sin embargo, el enfoque estándar de incisión cervical ofrece un criterio de inclusión más amplio. Además, mientras que la tiroides es un órgano extremadamente vascular con muchos nervios vitales y estructuras que la rodean, el procedimiento tiene una morbilidad extremadamente baja con el cuidado meticuloso de la hemostasia y la antisepsia.
Bandeja básica para la cabeza y el cuello
C. Scott Brown también trabaja como editor de la sección de Otorrinolaringología del Journal of Medical Insight.
Este caso es una tiroidectomía demostrada en un cadáver; no se requirió consentimiento. Todas las demás personas que se ven en el video consintieron en la publicación de los medios de comunicación.
Citations
- Pellitteri PK, Goldenberg D, Jameson B. Trastornos de la glándula tiroides. En: Cummings Otorrinolaringología: Cirugía de Cabeza y Cuello. 7ª ed. Nueva York, NY: Elsevier; 2021:1852-68.
- Lee JC, Gundara JS, Sidhu SB. La glándula tiroides. En: Cirugía Endocrina. 5ª ed. Nueva York, NY: Elsevier: 2014:41-69.
- Cibas ES, Ali SZ. El sistema Bethesda para informar la citopatología tiroidea. Revista Americana de Patología Clínica. 2009;132(5):658-665. https://doi.org/10.1309/AJCPPHLWMI3JV4LA
- Sharma A, Naraynsingh V, Teelucksingh S. Bocio cervical multinodular benigno que presenta obstrucción aguda de las vías respiratorias: un informe de caso. J Med Representante del Caso 2010;4:258. Publicado 2010 Ago 10. https://doi.org/10.1186/1752-1947-4-258
- Ito T, Shingu K, Maeda C, et al. Obstrucción aguda de las vías respiratorias debido al bocio nodular asintomático benigno en la región cervical: un informe de caso. Oncol Lett. 2015;10(3):1453-1455. https://doi.org/10.3892/ol.2015.3464
- Knobel M. ¿Cuál es el tratamiento ideal para los bocios benignos difusos y multinodulares no tóxicos?. Fronteras en endocrinología. 2016;7(48). https://doi.org/10.3389/fendo.2016.00048
- Liu YF, Simental A. Tiroidectomía abierta. En: Cirugía Otorrinolaringológica Quirúrgica de Cabeza y Cuello. 3ª ed. Nueva York, NY: Elsevier; 2018:527-34.
- Panieri E, Fagan J. Tiroidectomía. En: Open Access Atlas of Otolaryngology: Head and Neck Operative Surgery. Universidad de Ciudad del Cabo.
- Patel D, Kebebew E. Pros y contras de la tiroidectomía transaxilar robótica. Tiroides. 2012;22(10):984-985. https://doi.org/10.1089/thy.2012.2210.ed
- Russell JO, Sahli ZT, Shaear M, Razavi C, Ali K, Tufano RP. Cirugía transoral de tiroides y paratiroides a través del enfoque vestibular, una actualización de 2020. Gland Surg. 2020;9(2):409-416.
https://doi.org/10.21037/gs.2020.03.05
Procedure Outline
- Incisión
- Elevar colgajos superiores e inferiores
- Dividir los músculos de la correa
- Separar esternotiroideo de esternohioideo
- Identificar las vías respiratorias y la línea media
- Encontrar el istmo
- Diseccionar los músculos de la correa de la glándula tiroides
- Identificar la rama externa del nervio laríngeo superior
- Retraer el lóbulo y dividir los vasos tiroideos superiores
- Retraer la tiroides
- Diseccionar hasta el nervio
- Identificar nervio
- Despejar el polo inferior
- Identificar la tráquea
- Resección tiroidea
- Trazar el nervio en la laringe
- Identificar y controlar buques
- Identificar el ligamento de Berry
- Incluir lóbulo peroneo en la disección
Transcription
CAPÍTULO 1
Entonces, no va a ser tan fácil visualizar la incisión aquí en relación con el esternón, pero básicamente desea encontrar el pliegue de la piel que sea accesible a donde necesita ir, pero debe asegurarse de mantener una idea de dónde está la línea media, pero ... Haga su incisión como cualquier otra. Así que estás bajando, verás platisma en los aspectos laterales de la incisión. A menudo, es dehiscente a la línea media, por lo que no lo verás allí, pero bajarás y comenzarás a ver los vasos yugulares anteriores.
Entonces estás levantando las aletas inferiores superiores, y es un poco diferente a tu típico: quieres que sea un poco más profundo justo en la parte superior de los vasos. Así que lo levantas en el plano súper venus. Básicamente eso limita la cantidad de tejido entre las correas y su - ahí vamos - ahora venimos aquí abajo, supongo. Así que eso lo eleva justo por encima de los vasos. El doctor Sumad hablará sobre la reducción del platisma, que es un truco útil para obtener un poco más de exposición que es más ancha que la incisión de la piel. Veamos: tirando un poco de la incisión de la piel.
CAPÍTULO 2
Así que el siguiente paso es dividir las correas en la línea media aquí. Así que divide las correas hasta la muesca esternal, y también querrás subir. Aquí vamos. Entonces, lo que me gusta hacer...
CAPÍTULO 3
A continuación, separo el esternotiroideo del esternohioideo, que en este caso podría ser un poco difícil, y luego divido el esternohioideo en todas y cada una de las tiroides. Simplemente te da una exposición mucho mejor, y no creo que la voz se decreme de ella. Pero de todos modos, creo que probablemente se haya dividido allí. El avión no es muy bueno, pero...
CAPÍTULO 4
Lo siguiente que hago es encontrar las vías respiratorias en la línea media. Así que encuentras tu istmo, que no puedo decir dónde está todo, pero solo estoy dividiendo el tejido que recubre la tráquea aquí y, y tal vez eso es el istmo allí, probablemente sea el istmo allí. Así que esto solo le proporciona un hito útil para la siguiente parte.
CAPÍTULO 5
Por lo tanto, una vez que identifique las vías respiratorias en la línea media. Lo que hago es diseccionar sin rodeos las correas de la glándula tiroides inferiormente, tirar de la glándula tiroides medialmente y diseccionar sin rodeos la parte inferior de la tiroides y encontrar el nervio allí abajo. Y creo que tendremos que diseccionar esto. No va a ser muy bonito de otra manera. Tengo una glándula tiroides de buen tamaño aquí. Por lo general, puede diseccionar sin rodeos y encontrar el nervio inferior a la glándula tiroides, pero si no puede encontrarlo, como es el caso en este caso, llega al polo superior aquí, y disecciona el esternotiroideo del polo superior, exponiendo el polo superior de la glándula tiroides, que está justo aquí, y luego metes tu tractor allí y...
Entonces, lo que hago es identificar la rama externa del nervio laríngeo superior, y este es el espacio cricotiroideo del que todos ustedes escucharon tanto. Y por lo general se puede encontrar - en realidad se puede identificar el nervio que corre en la fascia en el músculo cricotiroideo, y de esa manera se puede decir definitivamente que no se ha transectado. Lo que mucha gente hace también es simplemente diseccionarlo muy cerca de la cápsula o dentro de la cápsula para que no lo lesiones de esa manera.
Luego, una vez que lo haya identificado, puede tomar el lóbulo y retraerlo inferiormente y dividir los vasos tiroideos superiores. Y aquí es donde vas a encontrar tu paratiroides, tu paratiroides superior es tu - mira, necesitas retraer eso un poco más aquí. Puede caminarlo- caminar el retractor a lo largo del - el poste superior. Entonces, la glándula paratiroides, no sé si, no sé qué tan bien se conservará en este tipo de entorno, pero a medida que divida sus vasos polares superiores, estará cerca de la articulación y cerca del nervio. Probablemente esté en este tipo de tejido graso aquí mismo, por lo que aquí es donde desea ser meticuloso en su disección para obtener esto sin interrumpir el suministro de sangre. Me gusta hacer esto con un bipolar y un Kitner.
Entonces, una vez que haya afirmado que liberó el polo superior, lo que puede hacer es comenzar a retraer la tiroides medialmente. Una vez más, si mantienes tu disección a lo largo de la cápsula de la glándula, vas a preservar tu paratiroides, vas a proteger tu nervio. Para tiroides como esta, donde no se puede encontrar fácilmente de manera inferior, me gusta diseccionar sin rodeos a lo largo de la glándula tiroides después de dividir los vasos del polo superior, y a medida que lo tiras medialmente, se abrirá ese espacio, y puedes encontrar el nervio hacia abajo en el surco esofágico de la tráquea. Aunque en el lado derecho, a menudo proviene de una dirección más lateral.
CAPÍTULO 6
Así que en este punto puedes, si vas a encontrarlo aquí, quieres ir capa por capa justo en la glándula tiroides, y el nervio se hará evidente. Si quieres encontrarlo como yo, inferiormente, entonces puedes diseccionarlo sin rodeos. Entonces, cuando vienes a lo largo del aspecto lateral, te vas a encontrar con la vena tiroidea media, y eso puede ser todo allí. Solo quieres permanecer dentro de la cápsula de la glándula. Divide todas esas cosas, eso, ¿está ese nervio ahí? Eso puede ser paratiroideo aquí.
Por lo tanto, es un poco difícil enseñar el método que generalmente uso, ya que se basa en que esté estirado y lo encuentre inferiormente, pero el nervio es un poco más constante en su posición hacia arriba en la articulación, por lo que algunas personas abogan por encontrarlo de manera superior. Parece un tubérculo allí tal vez. Por lo tanto, es útil si puede encontrar: identifique algunos puntos de referencia como la carótida, lo cual es difícil en este caso. Entonces, como estaba diciendo, generalmente lo encuentro con alguna disección contundente. Lo hace mucho más difícil cuando se ha cortado, pero eso puede ser todo en realidad.
CAPÍTULO 7
Entonces, una vez que identificas el nervio inferiormente así, cuando yo, en una tiroides que no es tan grande, lo encuentro inferior y luego saco todo del polo inferior y lo conecto a lo que había expuesto antes con la tráquea y la línea media, así que derribo todo este tejido, y eso generalmente preservará tu glándula paratiroides inferior. Así que mantienes, solo mantén tu nervio a la vista, y conectas esos dos. Tienes que controlar el - hay algunos vasos más grandes aquí abajo que pueden ser un poco molestos, por lo que quieres asegurarte de que los estás controlando a medida que avanzas. ¿Dónde está la vía aérea allí, ahí está?
Muy bien, así que una vez que identificaste la tráquea y eliminaste todo del aspecto inferior, trazas el nervio hacia arriba, así que hay un nervio allí mismo.
CAPÍTULO 8
Traza el nervio hacia arriba superiormente en su inserción en la laringe. Así que arriba en la articulación, se vuelve bastante adherente en el ligamento de la baya, por lo que tienes que ser consciente de eso. Y también quieres, especialmente en el lado derecho, quieres ser consciente de cuánto te estás retrayendo medialmente en la tiroides. Ahí está, hay nervio allí. Entonces, cuando vienes superiormente, si encontraste el nervio inferiormente, debes asegurarte de que te quedas en la glándula cuz que puede haber: el para superior puede estar justo alrededor de ese tubérculo de Zuckerkandl, y el nervio puede ir a menudo justo debajo de él.
Y de nuevo, la tiroides se vuelve bastante adherente a la tráquea aquí arriba, y hay algunos vasos grandes que lo son, que siempre correrán en esa vecindad general también. Corta eso. No me gusta recortar porque si vas a obtener una imagen posterior en el cuello central, entonces va a ser, vas a tener un montón de artefactos de eso. Así que uso mucho la armónica o la bipolar, y si es demasiado grande para eso, me gusta atar.
Así que aquí está el nervio, subiendo a la laringe. Obviamente no está en ninguna tensión, así que estamos, generalmente no lo es, no hay tanta laxitud en el nervio, pero lo que hago es subir a lo largo de la tráquea y obtener la tiroides básicamente pediculada en el ligamento de Berry.
Y estás empezando a ver, puedes ver algunos de estos vasos aquí, y estos son realmente molestos si no los controlas, o si diseccionas realmente con fuerza a través de aquí. Pero usted quiere permanecer a lo largo de la glándula también y tratar de preservar ese vaso tanto como pueda cuz es el suministro de sangre a las glándulas paratiroides inferiores y superiores en general. Y una vez que el nervio está lo suficientemente lejos, que creo que lo es, puedes ser un poco más agresivo y pasar por este tejido. Pero a menudo hacia abajo en esto, llega a ser una pequeña área de la entrepierna donde surge el nervio y el ligamento de Berry es, puede distinguirse tal vez de su, de otros colegas que hacen tiroidectomía al ser muy meticulosos en esta área y sacar todo el tejido tiroideo. Es más fácil encontrar y dejar un poco de tejido tiroideo en esa área, pero creo que si lo sacas de la tráquea y lo pones pediculado en eso, que puede ser tejido tiroideo allí, hazlo pediculado en el ligamento de berry, entonces, por lo general, puedes sacar todo ese tejido con bastante facilidad. Me gusta volver a usar el bipolar en esa zona.
Este es el ligamento de Berry aquí por el que estamos pasando. Ver el cuchillo. Es fácil dejar tejido tiroideo aquí. Quieres asegurarte de que estás llegando hasta esa entrepierna. El otro lugar donde es fácil dejar el tejido tiroideo es en el polo superior, por lo que es por eso que, tienes que serlo, tienes que ser bueno para identificar los planos de tejido allí arriba y, y retraerse inferiormente para asegurarte de obtener todo eso. Otro lugar donde es fácil dejarlo es en el lóbulo piramidal aquí, así que cuando subas, tráelo medialmente, ya sabes, sé consciente de eso y observa superiormente, ya que puedes incluir el lóbulo piramidal en tu disección. Así que aquí estamos en los anillos traqueales. Ahí vamos.