Procedimiento de tira tarsiana lateral para el ectropión del párpado inferior derecho
Main Text
Table of Contents
El ectropión es una malposición común del párpado caracterizada por el giro hacia afuera del margen del párpado, lo que resulta en exposición conjuntival, epífora y daño corneal potencial. La forma más común de ectropión que necesita intervención quirúrgica afecta a pacientes ancianos a través de la laxitud horizontal del párpado. Este artículo en video demuestra el procedimiento de la tira lateral del tarso (LTS), que corrige la laxitud horizontal del párpado al reposicionar y reforzar el párpado inferior, lo que da como resultado resultados duraderos con molestias postoperatorias mínimas y bajas tasas de recurrencia. El procedimiento LTS se erige como el método quirúrgico preferido para tratar el ectropión involutivo debido a su técnica sencilla y excelentes resultados.
El ectropión palpebral hace que el margen del párpado gire hacia afuera para que la superficie conjuntival interna se vuelva visible mientras el párpado se aleja del ojo. 1,2 La afección afecta principalmente a los párpados inferiores y puede causar molestias, lagrimeo excesivo (epífora), inflamación conjuntival y exposición corneal. Si no se trata, el ectropión puede provocar complicaciones que amenazan la visión. 3,4 La forma más común en pacientes de edad avanzada es el ectropión involutivo debido a la laxitud horizontal del párpado y la dehiscencia de los retractores del párpado inferior. 5 La afección es a menudo bilateral, aunque asimétrica en su presentación.
El manejo del ectropión varía desde enfoques conservadores, como gotas lubricantes para los ojos y vendaje temporal de párpados, hasta corrección quirúrgica definitiva. 6 El procedimiento de la tira lateral del tarso (LTS) se erige como uno de los métodos quirúrgicos más efectivos para tratar el ectropión involutivo que ocurre con la laxitud horizontal del párpado. 7,8
Antes de la intervención quirúrgica, se deben evaluar varias contraindicaciones. Las contraindicaciones absolutas incluyen infecciones oculares o perioculares activas, cambios cicatriciales significativos sin laxitud horizontal, síndrome de ojo seco severo, coagulopatía no controlada e incapacidad para tolerar la anestesia local.
Este video muestra todos los pasos quirúrgicos con ejemplos visuales claros de este procedimiento. La cirugía comienza con una cantotomía lateral, que implica una incisión horizontal en el canto lateral hasta el borde orbitario. Luego, el crus inferior del tendón cantal lateral se divide para movilizar completamente el párpado inferior. A continuación, el borde lateral del párpado inferior se disecciona en laminillas anteriores y posteriores, lo que permite la creación de tiras tarsales. Se extirpa el epitelio del margen del párpado y se desepiteliza la superficie posterior de la tira para prepararla para la fijación.
Cualquier tejido redundante se extirpa para lograr la longitud adecuada. Luego se usa una sutura trenzada no absorbible 4-0 para asegurar la tira tarsiana al periostio del borde orbitario lateral. El ángulo cantal lateral se reconstruye suturando los párpados superior e inferior. El cierre de la piel se completa con una sutura intestinal lisa 6-0.
El procedimiento LTS aborda la laxitud del párpado inferior creando una nueva posición del párpado orientada verticalmente. El procedimiento suele ser bien tolerado bajo anestesia local. Su simplicidad técnica, sus mínimas molestias postoperatorias y su alta tasa de éxito a largo plazo lo convierten en la opción quirúrgica preferida para los pacientes con ectropión involutivo. Debido a sus resultados consistentes y su simplicidad técnica, el procedimiento LTS sigue siendo el enfoque quirúrgico estándar para corregir el ectropión involutivo. A través de una demostración visual detallada de cada paso quirúrgico, este video equipa a los profesionales con el conocimiento técnico necesario para tratar eficazmente el ectropión involutivo y restaurar la función normal de los párpados.
El paciente al que se hace referencia en este artículo de video ha dado su consentimiento informado para ser filmado y es consciente de que la información y las imágenes se publicarán en línea.
Nada que revelar.
References
- AlHarthi AS. Ectropión involutivo: factores etiológicos y manejo terapéutico. Int Ophthalmol. 2023; 43(3). doi:10.1007/s10792-022-02475-3.
- Piskiniene R. Malposición palpebral: entropión y ectropión del párpado inferior. Medicina (Kaunas). 2006; 42 (11).
- Fernández Canga P, Varas Meis E, Castiñeiras González J, Prada García C, Rodríguez Prieto M. Ectropión en cirugía dermatológica: técnicas de exploración y reconstrucción. Actas Dermosifiliogr. 2020; 111(3). doi:10.1016/j.ad.2019.06.004.
- Baek S, Chung JH, Yoon ES, Lee B Il, Park SH. Algoritmo para el manejo del ectropión a través de cantopexia medial y lateral. Cirugía de arco de plástico. 2018; 45(6). doi:10.5999/aps.2018.00836.
- Damasceno RW, Avgitidou G, Belfort R, Dantas PEC, Holbach LM, Heindl LM. Envejecimiento palpebral: fisiopatología y manejo clínico. Arq Bras Oftalmol. 2015; 78(5). doi:10.5935/0004-2749.20150087.
- Liebau J, Schulz A, Arens A, Tilkorn H, Schwipper V. Manejo del ectropión del párpado inferior. Dermatol Surg. 2006; 32(8). doi:10.1111/j.1524-4725.2006.32229.x.
- Kam KYR, Cole CJ, Bunce C, Watson MP, Kamal D, Olver JM. La tira lateral del tarso en la cirugía del ectropión: ¿es eficaz cuando se realiza de forma aislada? Ojo (Basingstoke). 2012; 26(6). doi:10.1038/eye 2012.34.
- Olver JM. Puntas quirúrgicas en la tira lateral del tarso. Ojo (Londres). 1998; 12 (Parte 6): 1007-12. doi:10.1038/eye.1998.258.
Cite this article
Lee J. Procedimiento de tira tarsiana lateral para el ectropión del párpado inferior derecho. J Med Insight. 2025; 2025(560). doi:10.24296/jomi/560.