Pricing
Sign Up
Video preload image for O Configuración para una colecistectomía laparoscópica (South College, Knoxville, TN)
jkl keys enabled
Keyboard Shortcuts:
J - Slow down playback
K / Space - Play / Pause
L - Accelerate playback
  • Título
  • 1. Introducción
  • 2. Configuración inicial
  • 3. Cuenca de anillo
  • 4. Instrumentos
  • 5. Conteo inicial
  • 6. Soporte de mayonesa y bisturí
  • 7. Tutorial para la colecistectomía laparoscópica

O Configuración para una colecistectomía laparoscópica (South College, Knoxville, TN)

101 views

Madison Campbell, AS-Ed, AS-ST, CST
South College, Knoxville, TN

Main Text

El abordaje laparoscópico es ampliamente considerado como el método quirúrgico preferido para los procedimientos de extirpación de la vesícula biliar. La configuración del quirófano para la colecistectomía laparoscópica sigue protocolos establecidos que brindan seguridad al paciente mediante el uso de técnicas asépticas y pautas AORN para recuentos quirúrgicos. Estos procedimientos forman la base para una cirugía exitosa y se tratan en este artículo.

Desde su introducción a fines de la década de 1980, la colecistectomía laparoscópica se ha convertido en el procedimiento preferido de extirpación de la vesícula biliar porque ofrece mejores resultados con menos complicaciones, una recuperación más rápida y mejores resultados estéticos. 1–6 Todos los procedimientos laparoscópicos requieren el uso de sistemas ópticos avanzados e instrumentos quirúrgicos laparoscópicos.

La mesa de instrumentos se divide en tres secciones: solución salina para irrigación, medicamentos e instrumentos afilados se colocan en el extremo de trabajo de la mesa, más cerca del paciente; las bandejas de instrumentos se colocan en el medio; Las cortinas, batas y guantes se mantienen en el extremo que no funciona.

Los instrumentos quirúrgicos esenciales para este procedimiento incluyen trócares, cámaras de alta definición, cables de luz, herramientas de limpieza para evitar el empañamiento, electrocauterio e instrumentos laparoscópicos para agarrar y diseccionar. Después de que el cirujano insufla el abdomen, el fondo de la vesícula biliar se asegura con pinzas atraumáticas; Los disectores de Maryland se utilizan para la disección del triángulo cistohepático, junto con un dispositivo de electrocauterio. La arteria y el conducto císticos se aseguran con clips laparoscópicos y asas endoscópicas para mantener la hemostasia. Se utiliza una bolsa de recuperación para la extracción de la vesícula biliar con el fin de evitar la perforación o la fuga de bilis.

Los recuentos quirúrgicos se realizan para reducir el riesgo de retener elementos quirúrgicos dentro del paciente. Algunas instalaciones cuentan con componentes de trocares individuales, ya que se pueden desmontar en partes separadas. Este video cubre la preparación para el conteo inicial, incluida una demostración de cómo contar para que la enfermera circulante pueda ver cada elemento.

Antes de aceptar medicamentos o líquidos en el campo estéril, el tecnólogo quirúrgico debe verificar el nombre, la dosis / concentración y la fecha de vencimiento de cada artículo con un profesional autorizado (enfermera o médico). Luego, cada recipiente o jeringa debe etiquetarse con el nombre del medicamento o líquido, su concentración/dosis y fecha de vencimiento. Si se usa un tinte de contraste para un colangiograma, se deben eliminar las burbujas de aire porque pueden producir un resultado falso positivo que imita la coledocolitiasis. 7

Este video/documentación fue creado con fines educativos y de capacitación. Todas las personas siempre deben seguir las pautas, políticas y protocolos establecidos en sus instalaciones al realizar cualquier tarea clínica o quirúrgica.

Tenga en cuenta que debido a los requisitos específicos de filmación y las solicitudes institucionales, la tecnóloga quirúrgica presentada no usaba protección para los ojos ni un bouffant sobre su gorra de tela. Esta desviación se hizo únicamente para filmar la visibilidad y no debe interpretarse como una práctica aceptable. Todo el personal debe cumplir con los protocolos adecuados de equipo de protección personal (EPP) según lo descrito por su institución y los organismos reguladores gubernamentales.

Además, las personas deben mantener un conocimiento continuo de los límites estériles al manipular instrumentación y trabajar dentro del campo estéril para garantizar la seguridad del paciente y del personal.

References

  1. Reynolds W Jr. La primera colecistectomía laparoscópica. JSLS. 2001 enero-marzo; 5 (1): 89-94.
  2. Mehmood A, Mei SY, Abuduhelili A, Dengcairenanrui B. Colecistectomía laparoscópica versus colecistectomía abierta. Mundo J Biol Pharm Health Sci. 2024; 17(2). doi:10.30574/wjbphs.2024.17.2.0097
  3. Keus F, De Jong JAF, Gooszen HG, Van Laarhoven CJHM. Colecistectomía laparoscópica versus abierta para pacientes con colecistolitiasis sintomática. Base de datos Cochrane de Syst Rev. 2006;( 4). doi: 10.1002 / 14651858.CD006231
  4. Johansson M, Thune A, Nelvin L, Stiernstam M, Westman B, Lundell L. Ensayo clínico aleatorizado de colecistectomía abierta versus laparoscópica para la colecistitis aguda. BJS. 2005; 92(1). doi:10.1002/bjs.4836
  5. Mannam R, Sankara Narayanan R, Bansal A, et al. Colecistectomía laparoscópica versus colecistectomía abierta en la colecistitis aguda: una revisión de la literatura. Cureus. Publicado en línea en 2023. doi:10.7759/cureus.45704
  6. Balaji G, Ponnapalli Y, KB T, Kumar KS. Estudio comparativo de la colecistectomía abierta versus la colecistectomía laparoscópica. Int J Surg Sci. 2021; 5(4). doi:10.33545/surgery.2021.v5.i4d.783
  7. Mohandas S, John AK. Papel del colangiograma intraoperatorio en la práctica actual. Int J Surg. 2010; 8(8). doi:10.1016/j.ijsu.2010.06.018

Cite this article

Campbell M. Quirófano preparado para una colecistectomía laparoscópica (South College, Knoxville, TN). J Med Insight. 2025; 2025(556). doi:10.24296/jomi/556

Share this Article

Authors

Filmed At:

South College, Knoxville, TN

Article Information

Publication Date
Article ID556
Production ID0556
Volume2025
Issue556
DOI
https://doi.org/10.24296/jomi/556