Pricing
Sign Up
Video preload image for Conversión de amputación fallida de la pierna derecha por debajo de la rodilla a amputación por encima de la rodilla para la enfermedad arterial periférica grave
jkl keys enabled
Keyboard Shortcuts:
J - Slow down playback
K / Space - Play / Pause
L - Accelerate playback
  • Título
  • 1. Introducción
  • 2. Preparación y drapeado
  • 3. Incisión y disección de boca de pez hasta el fémur
  • 4. Identificación y exposición de arterias y venas femorales
  • 5. División y atado de arterias femorales y venas
  • 6. Transección del fémur
  • 7. Disección posterior y transección del nervio ciático hasta la amputación completa
  • 8. Hemostasia
  • 9. Cierre
  • 10. Observaciones postoperatorias

Conversión de amputación fallida de la pierna derecha por debajo de la rodilla a amputación por encima de la rodilla para la enfermedad arterial periférica grave

67 views

Faizaan Aziz1; Andrew Shevitz, DO2; Faisal Aziz, MD, MBA, FACS, DFSVS2
1University of Michigan
2Penn State Health Milton S. Hershey Medical Center

Main Text

Los pacientes con enfermedad arterial periférica grave e isquemia crítica que amenaza las extremidades tienen un alto riesgo de pérdida de extremidades. Este video presenta a un hombre de 76 años con comorbilidades extensas que se sometió a una amputación por encima de la rodilla después de la curación fallida de una amputación por debajo de la rodilla. A pesar de los vasos de flujo de entrada permeables, la perfusión distal deficiente condujo a heridas que no cicatrizaron. El paciente toleró bien la amputación por encima de la rodilla, con una recuperación sin incidentes y el alta a rehabilitación el quinto día postoperatorio. Este caso ilustra el papel de la amputación por encima de la rodilla en pacientes con enfermedad arterial periférica grave y amputación por debajo de la rodilla que no cicatriza, enfatizando los pasos técnicos y el manejo perioperatorio.

Amputación por encima de la rodilla; amputación; pérdida de extremidades.

Este paciente es un hombre de 76 años con antecedentes establecidos de enfermedad arterial periférica (EAP) grave que resulta en isquemia crítica que amenaza las extremidades (CLTI). 1 Los pacientes con CLTI tienen un alto riesgo de pérdida de extremidades. Su historial médico es significativo para hipertensión severa, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, enfermedad cardíaca de las arterias coronarias y estenosis aórtica severa. Hace varios años, se sometió a derivaciones bilaterales de la arteria femoral a poplítea de las extremidades inferiores para salvar la extremidad. Desafortunadamente, con el transcurso de los años, el bypass de su pierna derecha trombosó, pero como no tenía signos ni síntomas de CLTI, fue manejado de manera conservadora. Hace unos meses, se sometió a un reemplazo de válvula aórtica transfemoral (TAVR) a través del acceso femoral derecho para tratar su estenosis aórtica severa. El procedimiento se complicó por accidente cerebrovascular embólico agudo e isquemia aguda de la pierna derecha. Desafortunadamente, debido a múltiples comorbilidades y un gran accidente cerebrovascular, no era candidato para la revascularización de la extremidad inferior derecha. Tampoco pudo recibir anticoagulación debido a un gran accidente cerebrovascular embólico. Desarrolló dolor en reposo en las úlceras de la pierna derecha y el dedo del pie. En el transcurso de los siguientes meses, las úlceras de sus piernas continuaron empeorando y ahora se convirtieron en heridas grandes que no cicatrizaban. Su dúplex arterial y CTA no mostraron opciones de revascularización, y se le ofreció la amputación de la pierna. Con arterias femorales comunes y femorales profundas permeables, se consideró que tenía un flujo sanguíneo adecuado para curar la amputación por debajo de la rodilla. Se sometió a una amputación de la pierna derecha por debajo de la rodilla. Desafortunadamente, debido al flujo sanguíneo deficiente relacionado con su enfermedad cardíaca y la EAP grave, no sanó el sitio de la amputación por debajo de la rodilla. La incisión de amputación se abrió y requirió desbridamiento quirúrgico. No sanó.

Debido a la falta de curación del sitio de la amputación por debajo de la rodilla, se le ofreció una amputación por encima de la rodilla con un alto potencial de curación anticipado. número arábigo

Antes de la operación, el anestesiólogo colocó bloqueos nerviosos. El paciente fue llevado al quirófano y el anestesiólogo indujo anestesia endotraqueal general. Se colocó una línea arterial para monitoreo hemodinámico debido a su historial significativo de enfermedad cardíaca. Se insertó un catéter de Foley para garantizar una producción de orina precisa. Su pierna derecha, incluido el muñón de amputación abierto por debajo de la rodilla, se preparó con una solución antiséptica y la pierna se cubrió de manera quirúrgica estándar. Desde que había establecido una EAP severa, no se le aplicó ningún torniquete. Se le administraron antibióticos preoperatorios y después de que se realizó un tiempo quirúrgico, se hizo una incisión en la boca de pez en el área media derecha del muslo. La piel se hizo una incisión con bisturí y el tejido subcutáneo se dividió con cauterización de Bovie. Los músculos compartimentos anterior y medial se dividieron con cauterización de Bovie. Se identificaron arteria femoral superficial calcificada y vena femoral. Se realizó una disección cuidadosa para aislarlos de las estructuras circundantes. Tanto la arteria como la vena se sujetaron por separado y se dividieron. Cada uno de ellos fue ligado con sutura de seda 2-0. A continuación, se elevó el periostio sobre el hueso del fémur y el hueso del fémur se dividió con una sierra eléctrica para huesos. A continuación, los músculos del compartimento posterior se dividieron con cauterización de Bovie. Se identificó nervio ciático; Se inyectó lidocaína al 1% y se dividió bruscamente con tijeras. Luego, la pata distal se envió fuera de la mesa como muestra. Luego, la herida abierta se irrigó con una solución antibiótica tibia. Todos los pequeños puntos de sangrado en los músculos se controlaron con cauterización de Bovie. Los músculos del compartimento anterior y posterior se juntaron y aproximaron mediante suturas Vicryl 2-0 interrumpidas. La piel se cerró con grapas y se aplicaron apósitos estériles. El paciente toleró bien la operación y fue llevado a la sala de recuperación en condición estable. Su curso postoperatorio transcurrió sin incidentes y fue dado de alta a un centro de rehabilitación 5 días después de su operación. 

Nada que revelar.

El paciente al que se hace referencia en este artículo de video ha dado su consentimiento informado para ser filmado y es consciente de que la información y las imágenes se publicarán en línea.

Citations

  1. Ventoruzzo G, Mazzitelli G, Ruzzi U, Liistro F, Scatena A, Martelli E. Rescate y supervivencia de extremidades en isquemia crónica que amenaza extremidades: la necesidad de un enfoque acelerado basado en equipos. J Clin Med. 2023;12. doi:10.3390/jcm12186081.
  2. Crane H, Boam G, Carradice D, Vanicek N, Twiddy M, Smith GE. Amputación a través de la rodilla versus por encima de la rodilla para amputaciones vasculares y no vasculares de miembros inferiores mayores. Sistema de base de datos Cochrane Rev. 2021; 12:CD013839. doi:10.1002/14651858.CD013839.pub2.

Cite this article

Aziz F, Shevitz A, Aziz F. Conversión de amputación fallida de la pierna derecha por debajo de la rodilla a amputación por encima de la rodilla para la enfermedad arterial periférica grave. J Med Insight. 2025; 2025(537). doi:10.24296/jomi/537.

Share this Article

Authors

Filmed At:

Penn State Health Milton S. Hershey Medical Center

Article Information

Publication Date
Article ID537
Production ID0537
Volume2025
Issue537
DOI
https://doi.org/10.24296/jomi/537