Pricing
Sign Up
Video preload image for Reversión robótica de colostomía final
jkl keys enabled
Keyboard Shortcuts:
J - Slow down playback
K / Space - Play / Pause
L - Accelerate playback
  • Título
  • 1. Introducción
  • 2. Incisión, acceso al abdomen y lisis de las adherencias
  • 3. Acoplamiento de robots
  • 4. Disección de la colostomía y lisis adicional de las adherencias
  • 5. Movilización del colon distal
  • 6. Transsecciones grapadas de colon
  • 7. Preparación de los extremos del colon para la anastomosis
  • 8. Anastomosis intracorpórea de dos capas cosida a mano
  • 9. Hemostasia, desatraque de robots y cierre de recintos portuarios
  • 10. Escisión y cierre del sitio de la colostomía con revisión de la cicatriz
  • 11. Observaciones postoperatorias

Reversión robótica de colostomía final

1369 views

George Velmahos, MD, PhD
Massachusetts General Hospital

Main Text

Este artículo en video presenta una reversión asistida por robot de una colostomía terminal en un paciente masculino joven después de una laparotomía exploratoria relacionada con un trauma. El procedimiento comienza con una adhesiolisis laparoscópica para permitir la colocación segura del puerto robótico, seguida de una disección robótica, la movilización de los segmentos intestinales y la anastomosis intracorpórea cosida a mano de dos capas. Los desafíos quirúrgicos incluyeron adherencias densas y una hernia incidental en la línea media. Se utilizó una técnica meticulosa para preservar el suministro vascular, garantizar una anastomosis sin tensión y lograr un cierre de múltiples capas. A pesar de la complejidad del caso, la operación se desarrolló sin mayores complicaciones. Este video muestra enfoques avanzados mínimamente invasivos para la cirugía colorrectal reconstructiva compleja.

Una colostomía es un procedimiento quirúrgico que se realiza con frecuencia como una intervención para salvar vidas en pacientes con traumatismos abdominales complejos, enfermedades inflamatorias intestinales o afecciones oncológicas. 1 Una colostomía terminal, generalmente creada temporalmente para desviar la materia fecal y permitir la curación del segmento intestinal distal, representa una estrategia quirúrgica crítica en el manejo de lesiones o patologías intestinales graves. 2,3 La reversión de una colostomía terminal es un procedimiento reconstructivo significativo que tiene como objetivo restaurar la continuidad del tracto gastrointestinal y mejorar la calidad de vida del paciente. 4,5

El caso presentado en el video ilustra un escenario clínico complejo que involucra a un paciente masculino joven que sufrió múltiples lesiones traumáticas en una colisión de motocicleta. Después del manejo inicial de emergencia que incluyó una laparotomía exploratoria con transección sigmoidea y colostomía final posterior, el paciente ahora se somete a una reversión de colostomía asistida por robot. Este enfoque representa una técnica quirúrgica avanzada que utiliza tecnología mínimamente invasiva para abordar las desafiantes necesidades reconstructivas postoperatorias. La cirugía asistida por robot ofrece varias ventajas en la reversión de la colostomía, como una mejor precisión de disección y una mejor visualización del campo quirúrgico. Al reducir la manipulación de tejidos y proporcionar técnicas quirúrgicas más ergonómicas, este enfoque puede conducir potencialmente a tiempos de recuperación más cortos y minimizar el riesgo de complicaciones quirúrgicas. Estos beneficios hacen que la cirugía asistida por robot sea una opción atractiva para los cirujanos que realizan procedimientos de reversión de colostomía. 6–9

La reversión de la colostomía final está indicada en pacientes que se han recuperado de lesiones traumáticas iniciales y han mostrado una curación adecuada de los sitios quirúrgicos asociados. Después de estabilizarse de las complicaciones postoperatorias iniciales, los pacientes deben mostrar una recuperación fisiológica suficiente para someterse a una cirugía reconstructiva de manera segura. Sin embargo, la reversión de la colostomía terminal robótica puede complicarse por las adherencias postoperatorias y la posible conversión quirúrgica, con consideraciones adicionales que incluyen la carga económica significativa del procedimiento.

El procedimiento quirúrgico presentado en este video se inició con una exploración cuidadosa de la cavidad abdominal. El principal desafío fue navegar a través de adherencias peritoneales densas, particularmente alrededor del epiplón y la región hepática. Al principio, las adherencias se abordaron mediante técnicas laparoscópicas, asegurando la precisión y minimizando la alteración de los tejidos circundantes. Se planeó que las adherencias restantes se gestionaran de forma robótica.

Un hallazgo intraoperatorio inesperado fue una hernia considerable en la línea media con múltiples defectos tisulares. Aunque esto no se abordó durante la intervención actual debido a la falta de consentimiento previo del paciente, representó una observación incidental importante que puede requerir consideración quirúrgica futura.

La cavidad abdominal se exploró cuidadosamente y se liberaron adherencias antes de colocar estratégicamente los puertos robóticos para optimizar el acceso quirúrgico y la visualización. La colocación del puerto se planificó cuidadosamente para navegar por la compleja anatomía resultante de cirugías anteriores y el denso tejido cicatricial. Este enfoque permitió la máxima flexibilidad operativa durante todo el procedimiento.

Después de la colocación inicial del puerto robótico, el equipo quirúrgico procedió con la disección de la colostomía. Esta fase se caracterizó por un enfoque sistemático para identificar y separar cuidadosamente los planos de tejido adherente. Los desafíos clave durante esta fase incluyeron el manejo de posibles estructuras vasculares, la minimización del trauma tisular y la creación de suficiente espacio de trabajo para maniobras quirúrgicas posteriores. Se emplearon dispositivos de sellado de vasos para separar las adherencias y mantener la hemostasia.

Las etapas finales del procedimiento robótico de reversión de la colostomía final se centraron en la preparación del tejido, la anastomosis y el cierre cuidadoso de los sitios quirúrgicos. La técnica de anastomosis implicó una preparación precisa del extremo del colon y un cierre de dos capas cuidadosamente ejecutado. Se utilizaron suturas no absorbibles para crear una anastomosis robusta y multicapa, prestando especial atención a la creación de una aposición segura del tejido con una tensión mínima. La capa posterior se suturó cuidadosamente, seguida de un cierre complementario de la capa anterior, asegurando una alineación integral del tejido. Se tuvo especial cuidado para abordar los posibles puntos de sangrado y asegurar la hemostasia.

Reconociendo la predisposición del paciente a desarrollar cicatrices significativas, el equipo quirúrgico optó por una técnica de cierre cuidadosa y de múltiples capas. La plataforma robótica continuó brindando ventajas significativas durante estos pasos finales del procedimiento, lo que permitió una mayor precisión en la colocación de suturas, una manipulación mínima del tejido y una visualización superior del campo quirúrgico.

Se esperaba que el paciente experimentara un íleo paralítico debido a la amplia manipulación del contenido intraabdominal durante la adhesiolisis. Se anticipó que el paciente pasaría unos días en el hospital. El control del dolor se manejó cuidadosamente y los líquidos y alimentos se introdujeron lo más rápido posible. A pesar de las dificultades operativas causadas por las adherencias, se esperaba lograr una recuperación exitosa. El procedimiento se realizó sin complicaciones significativas.

Este video es una demostración paso a paso de técnicas avanzadas de reversión de colostomía asistida por robot, que ofrece información clave sobre la cirugía mínimamente invasiva. En este caso complejo, el enfoque robótico fue crucial debido a la desafiante historia quirúrgica del paciente, incluidas adherencias densas y cirugías traumáticas previas. La plataforma robótica permitió una precisión excepcional, lo que permitió a los cirujanos navegar por tejidos cicatriciales difíciles con un trauma mínimo, una visualización mejorada y una manipulación más controlada del tejido. Este video muestra cómo la tecnología de vanguardia mejora los resultados quirúrgicos, reduce el tiempo de recuperación y resuelve desafíos complejos. Es un recurso valioso para los profesionales médicos, especialmente los cirujanos y los aprendices, que buscan profundizar su comprensión de las intervenciones quirúrgicas colorrectales avanzadas.

Nada que revelar.

El paciente al que se hace referencia en este artículo de video ha dado su consentimiento informado para ser filmado y es consciente de que la información y las imágenes se publicarán en línea.

Resumen añadido después de la publicación el 15/07/2025 para cumplir con los requisitos de indexación y accesibilidad. No se realizaron cambios en el contenido del artículo.

Citations

  1. Engida A, Ayelign T, Mahteme B, Aida T, Abreham B. Tipos e indicaciones de colostomía y determinantes de los resultados de los pacientes después de la cirugía. Ethiop J Salud Sci. 2016; 26(2). doi:10.4314/ejhs.v26i2.5.
  2. Murray JA, Demetriades D, Colson M, et al. Resección colónica en trauma: colostomía versus anastomosis. J Trauma. febrero de 1999; 46(2):250-4. doi:10.1097/00005373-199902000-00009.
  3. Luz HG. Una técnica de colostomía de extremo seguro. Surg Gynecol Obstet. 1992; 174, apartado 1.
  4. Salusjärvi JM, Koskenvuo LE, Mali JP, Mentula PJ, Leppäniemi AK, Sallinen VJ. Reversión del estoma después del procedimiento de Hartmann para la diverticulitis aguda. Surg (Estados Unidos). 2023; 173(4). doi:10.1016/j.surg.2022.10.028.
  5. Roig JV, Salvador A, Frasson M, et al. Reversión del estoma después de la cirugía para la diverticulitis aguda complicada: un estudio retrospectivo multicéntrico. Cir Esp. 2018; 96(5). doi:10.1016/j.ciresp.2018.02.001.
  6. Barone M, Ippoliti M, Masetti M, Mucilli F. Inversión robótica de Hartmann: viabilidad y aspectos técnicos. Actualizaciones Surg. 2023; 75(8). doi:10.1007/s13304-023-01672-8.
  7. Mutlu L, Kim S, Altwerger G, Menderes G. Eliminación robótica de colostomía en un paciente con hernias ventrales extensas y enfermedad adhesiva. J Minim Ginecol Invasivo. 2020; 27(6). doi:10.1016/j.jmig.2019.12.005.
  8. Kartal K, Citgez B, Koksal MH, Besler E, Akgun İE, Mihmanli M. Reversión de la colostomía después de un procedimiento de Hartmann: efectos de la experiencia sobre la mortalidad y la morbilidad. Ann Ital Chir. 2019;90.
  9. Giuliani G, Formisano G, Milone M, Salaj A, Salvischiani L, Bianchi PP. Inversión robótica completa de Hartmann: aspectos técnicos y experiencia preliminar. Dis. Colorrectal. 2020; 22(11). doi:10.1111/codi.15249.

Cite this article

Velmahos G. Reversión robótica de la colostomía terminal. J Med Insight. 2025; 2025(480). doi:10.24296/jomi/480.

Share this Article

Authors

Filmed At:

Massachusetts General Hospital

Article Information

Publication Date
Article ID480
Production ID0480
Volume2025
Issue480
DOI
https://doi.org/10.24296/jomi/480