Selección de suturas y demostración de atado de nudos
Main Text
Table of Contents
Este artículo proporciona una descripción general completa del atado de nudos quirúrgicos, enfatizando la importancia de la selección del material de sutura, el tamaño y las técnicas de atado de nudos. Clasifica las suturas por estructura, capacidad de absorción y origen, detallando sus usos clínicos apropiados. El texto describe los nudos comunes, incluidos los nudos cuadrados y de cirujano, y explica los métodos de atado de nudos a dos manos y a una mano con consejos prácticos para nudos seguros y confiables. Acompañado de un video instructivo detallado, este recurso ayuda a los aprendices y profesionales quirúrgicos a dominar las habilidades esenciales para un cierre efectivo de heridas.
El atado de nudos es una habilidad fundamental en el campo quirúrgico, esencial para asegurar suturas, ligar vasos y crear anastomosis seguras. El arte de atar nudos requiere precisión, destreza y un conocimiento profundo de los materiales y técnicas de sutura. Este texto tiene como objetivo proporcionar una descripción general completa del atado de nudos quirúrgicos, a partir del video presentado.
Las suturas quirúrgicas desempeñan un papel crucial en el manejo de heridas al aproximar los tejidos, lo que permite que el proceso de curación ocurra de manera efectiva. Las suturas se pueden clasificar según su estructura (trenzada o monofilamento), capacidad de absorción (no absorbible o absorbible) y origen (natural o sintético). 1,2 Las suturas trenzadas, compuestas por múltiples hebras tejidas juntas, suelen ser más fáciles de atar y sujetar mejor los nudos, lo que las hace adecuadas para ligar vasos. Las suturas de monofilamento, con su superficie lisa, minimizan la resistencia del tejido y se prefieren para las anastomosis vasculares. Las suturas naturales como el intestino quirúrgico y la seda se usaban tradicionalmente, pero han sido reemplazadas en gran medida por suturas sintéticas debido a una mejor biocompatibilidad y tasas de degradación predecibles. Las suturas absorbibles sintéticas comunes incluyen poliglecaprona (Monocryl), poliglactina (Vicryl) y polidioxanona (PDS). Los sintéticos no absorbibles incluyen nailon, polipropileno (Prolene) y poliéster (Ethibond). Las suturas no absorbibles, como la seda (trenzada) o el nailon, se utilizan en tejidos que requieren una curación prolongada, mientras que las suturas absorbibles, como Vicryl (trenzado) o Monocryl (monofilamento), se utilizan para tejidos de curación rápida como la mucosa intestinal.
Algunas suturas tienen recubrimientos para mejorar el manejo y la seguridad del nudo. Por ejemplo, Vicryl Plus tiene un recubrimiento de poliglactina / estearato de calcio, mientras que Prolene está recubierto con polidioxanona para mejorar la suavidad.
La absorción de masa y la retención de resistencia para varios materiales de sutura se pueden ver en la Tabla 1.
Tabla 1. Resistencias a la tracción y tasas de absorción de masa de diferentes materiales de sutura generalizados.8
Material del hilo de sutura | Retención de fuerza | Absorción de masa |
Intestino quirúrgico de rápida absorción | 5-7 días |
21-42 días |
Intestino quirúrgico | 7-10 días |
70 días |
Intestino crómico | 21-28 días |
90 días |
Poliglactina 910 de rápida absorción (Vicryl Rapide) | 50% a los 5 días |
42 días |
Poliglactina 910 (Vicryl) | 50% a los 21 días |
56-70 días |
Monofilamento de poliglactina 910 (Vicryl) | 40% a los 21 días |
56-70 días |
Poliéster (Velosorb) | 45% a los 5 días |
50-60 días |
Poligliconato (Maxon) | 59% a los 28 días |
180 días |
Polyglytone 6211 (Caprosyn) | 50-60% a los 5 días |
56 días |
Polidioxanona (PDS) |
4-0 : 35% a los 42 días |
183-238 días |
Polidioxanona con púas (DOP) |
67% a los 14 días |
180 días |
Poliglecaprona 25 (Monocril) Sin teñir |
50-60% a los 7 días |
91-119 días |
Poliglecaprona 25 (Monocryl) Teñida |
60-70% a los 7 días |
91-119 días |
Poliglactona 72 (Monodermo) Sin teñir + Teñido |
62% a los 7 días |
90-120 días |
Las suturas se dimensionan utilizando un sistema numérico, con números más grandes que indican suturas más gruesas (p. ej., 0, 1, 2). Sin embargo, cuando van seguidos de un cero (por ejemplo, 2-0, 3-0), los números indican diámetros de sutura más pequeños, y más ceros significan una sutura más fina.
El nudo cuadrado (dos nudos simples en sucesión con orientaciones opuestas) es el nudo quirúrgico más común. Otros nudos utilizados incluyen el nudo del cirujano (un tiro adicional en la primera parte del nudo cuadrado para evitar resbalones) y el nudo corredizo.3–5
La técnica de atado de nudos a dos manos consiste en crear un nudo cuadrado, que consiste en dos lanzamientos en direcciones opuestas. Este método se puede realizar con la mano derecha o con la mano izquierda y requiere la misma tensión en ambos hilos para garantizar un nudo plano y seguro. Practicar con guantes y materiales de sutura de colores ayuda a visualizar la formación del nudo.
La técnica de atado de nudos con una mano es útil en situaciones en las que se requiere una mano para la retracción o la manipulación del instrumento. En este método, una mano sirve como poste, manteniendo tensa la sutura, mientras que la otra mano realiza los movimientos de atado de nudos. El proceso consiste en crear una cruz con la sutura, pellizcar y rotar la mano para formar el primer lanzamiento, seguido del movimiento de "karate chop" y robar la sutura del dedo adyacente para crear el segundo lanzamiento.6,7
El video presentado ofrece una explicación completa y detallada de las técnicas quirúrgicas de atado de nudos, enfatizando la importancia de la selección adecuada del material de sutura, el tamaño y los métodos de atado de nudos. Las claras demostraciones visuales y las instrucciones paso a paso lo convierten en un recurso invaluable tanto para los cirujanos en formación como para los cirujanos en ejercicio. Al dominar estas habilidades fundamentales, los cirujanos pueden lograr un cierre y cicatrización seguros de heridas y, en última instancia, mejorar los resultados de los pacientes.
La Dra. Deanna Rothman se desempeña como asesora médica en JOMI y no ha participado en el procesamiento editorial de este artículo.
Resumen agregado después de la publicación el 20/07/2025 para cumplir con los requisitos de indexación y accesibilidad. No se realizaron cambios en el contenido del artículo.
Citations
- Chittoria RK, Reddy BP. Materiales de sutura: avances recientes. Cosmoderma. 2023;3. doi:10.25259/csdm_176_2023.
- Dennis C, Sethu S, Nayak S, Mohan L, Morsi Y, Manivasagam G. Materiales de sutura: tendencias actuales y emergentes. J Biomed Mater Res A. 2016; 104(6). doi:10.1002/jbm.a.35683.
- Dinsmore RC. Entendiendo la seguridad del nudo quirúrgico: una propuesta para estandarizar la literatura. J Am Coll Surg. 1995; 180, apartado 6.
- Zhang W, Wu X. ¿Cómo convertir un nudo cuadrado o un nudo de cirujano en un nudo deslizante y una evaluación de sus propiedades de deslizamiento y rebloqueo? Cirujano. 2020; 18(6). doi:10.1016/j.surge.2019.11.004.
- Jha PK, Barabas AG, Sharma H. Técnica quirúrgica del nudo del cirujano ambidiestro: una forma alternativa de atar el nudo del cirujano. Can J Surg. 2007; 50, apartado 6.
- Edlich RF. Manual de atado de nudos quirúrgicos. Covidien. Publicado en línea en 2005.
- Dimick JB, Upchurch Jr GR, Alam HB, Pawlik TM, Hawn MT, Sosa JA. La cirugía de Mulholland y Greenfield: principios científicos y práctica; Año 2021.
- Yag-Howard C. Suturas, agujas y adhesivos tisulares: una revisión para la cirugía dermatológica. Cirugía dermatol. 2014; 40 Supl. 9:S3-S15. doi:10.1097/01.DSS.0000452738.23278.2d.
Cite this article
Rothman D. Selección de suturas y demostración de atado de nudos. J Med Insight. 2024; 2024(478). doi:10.24296/jomi/478.