Pricing
Sign Up
Video preload image for Broncoscopia flexible y lavado broncoalveolar (BAL)
jkl keys enabled
Keyboard Shortcuts:
J - Slow down playback
K / Space - Play / Pause
L - Accelerate playback
  • Título
  • Animación
  • 1. Introducción
  • 2. El broncoscopio
  • 3. Avance inicial e inspección
  • 4. Examen del lado derecho
  • 5. Examen del lado izquierdo y BAL de la lingula
  • 6. Retirada del broncoscopio
  • 7. Observaciones postoperatorias

Broncoscopia flexible y lavado broncoalveolar (BAL)

11279 views

Marcus S. Alpert, MD; Yu Maw Htwe, MD
Penn State Health Milton S. Hershey Medical Center

Main Text

La broncoscopia flexible es un procedimiento endoscópico comúnmente utilizado que permite la visualización directa de las vías respiratorias, así como una variedad de intervenciones terapéuticas y diagnósticas. Las indicaciones comunes de la broncoscopia flexible incluyen la evaluación de infiltrados pulmonares, hemoptisis, obstrucción de las vías respiratorias, aspiración de cuerpos extraños, estenosis traqueal, fístula broncopleural y postrasplante pulmonar. El procedimiento consiste en la inserción de un broncoscopio flexible a través de las cuerdas vocales y en la luz de la tráquea y los bronquios. La visualización directa es proporcionada por imágenes de video de fibra óptica. El lavado broncoalveolar (BAL) se refiere además a la instilación y posterior recuperación de solución salina estéril en las vías respiratorias. En este artículo, detallaremos la técnica, las consideraciones y las complicaciones de la broncoscopia flexible y la BAL.   

Broncoscopia; lavado broncoalveolar; neumología; neumología intervencionista.

Antes de 1968, la visualización directa y la intervención de las vías respiratorias solo se podían lograr mediante broncoscopia rígida, mediante la cual se fijaba una fuente de luz y succión a un broncoscopio rígido. 1 El primer broncoscopio flexible estuvo disponible en 1968 y se ha convertido en gran medida en la piedra angular de la intervención mínimamente invasiva en las vías respiratorias. 2 El lavado broncoalveolar (BAL) se introdujo nuevamente en 1974 y permitió la obtención de material del tracto respiratorio inferior. 3 Si bien originalmente se concibió con el propósito de eliminar cuerpos extraños aspirados, la broncoscopia flexible moderna sirve para una amplia gama de aplicaciones. 1 Los propósitos diagnósticos más comunes de la broncoscopia básica son la identificación directa de anomalías en las vías respiratorias, incluida la obstrucción, las lesiones y masas endobronquiales, las fuentes de sangrado, las fístulas y los cuerpos extraños, y la recolección de materiales de las vías respiratorias para análisis microbiológicos, inmunológicos o citológicos.

Los antecedentes de la enfermedad actual variarán según la etiología subyacente y el propósito del examen. Por ejemplo, un paciente típico que se somete a evaluación por sospecha de neoplasia maligna pulmonar es clásicamente mayor, ex fumadores o fumadores actuales, y puede informar tos, hemoptisis, pérdida de peso, fatiga y disnea crónica. Este paciente evaluado en el video correspondiente estaba siendo evaluado por sospecha de infección micobacteriana no tuberculosa y reportó tos crónica no productiva, fiebres bajas y sudores nocturnos que no respondían a los cursos típicos de tratamiento con antibióticos. Se debe prestar especial atención a cualquier antecedente personal o síntomas asociados de neoplasia maligna hematológica, trastornos hemorrágicos, hipertensión pulmonar, enfisema ampolloso e isquemia miocárdica, que pueden aumentar individualmente el riesgo de complicaciones del procedimiento.

Los hallazgos del examen físico variarán según la indicación subyacente de la broncoscopia. La evaluación preoperatoria debe incluir signos vitales con especial atención a la hipoxemia o inestabilidad hemodinámica, la inspección orofaríngea y la auscultación cardiopulmonar. 

Antes del procedimiento, se debe obtener una tomografía computarizada de alta resolución del tórax. Las imágenes son vitales para la evaluación preliminar de la anatomía de las vías respiratorias, incluidas las variantes anatómicas, y la identificación de los lóbulos diana y las anomalías para la intervención. Dependiendo de la intervención realizada, se puede obtener una película simple del tórax después de la operación para evaluar las complicaciones del procedimiento.

Consideraciones especiales

Las contraindicaciones absolutas para la broncoscopia flexible incluyen hipoxemia severa, inestabilidad hemodinámica, arritmias refractarias. 7 La coagulopatía, el infarto de miocardio reciente, la hipertensión pulmonar y el aumento de la presión intracraneal generalmente se consideran contraindicaciones relativas, aunque la broncoscopia generalmente se puede realizar de manera segura en estos escenarios con las precauciones y la experiencia adecuadas. 8

La broncoscopia flexible comienza con la colocación del paciente en posición supina. Aunque este procedimiento se puede realizar de manera segura sin sedación, el uso de sedación se ha asociado con mejores resultados y generalmente se recomienda. 4 En el video anterior, usamos una combinación de sedación moderada y anestesia tópica. Se coloca una vía aérea con máscara laríngea y se fija con un adaptador de broncoscopio, lo que permite la ventilación mecánica simultánea y la inserción del broncoscopio. Primero, el broncoscopio se inserta y avanza a las cuerdas vocales, y la lidocaína se instila directamente a las cuerdas vocales a través del canal de trabajo. Luego, el broncoscopio avanza a través de las cuerdas vocales y hacia la tráquea, momento en el que se instila lidocaína adicional a la carina. Luego se realiza un examen de las vías respiratorias comenzando con el árbol bronquial derecho por convención. Como se muestra en el video, el broncoscopio avanza en el bronquio principal derecho, donde se visualiza el despegue del bronquio del lóbulo superior derecho en la primera carina secundaria. Una vez inspeccionados los segmentos bronquiales del lóbulo superior derecho, el broncoscopio avanza hacia el bronquio intermedio, donde se visualiza la segunda carina secundaria. Esto se puede identificar por la trifurcación del bronquio del lóbulo medio derecho, el bronquio del lóbulo inferior derecho y el segmento superior del bronquio del lóbulo inferior derecho. Después de la inspección de cada uno de los bronquios anteriores y sus respectivos segmentos, el broncoscopio se retrae a la carina traqueal y avanza hacia el bronquio principal izquierdo, donde la carina secundaria se identifica por la bifurcación de los bronquios del lóbulo superior izquierdo e inferior izquierdo. La inspección del bronquio del lóbulo superior izquierdo también revelará el despegue del bronquio lingular. Después de visualizar directamente todos los segmentos restantes, el broncoscopio se dirige al lóbulo de interés y se "encaja" en el bronquio respectivo. La solución salina estéril se instila en el segmento bronquial a través del canal de trabajo y luego se recupera a través del puerto de succión en la jeringa o en una trampa de muestras. Por lo general, se recomienda instilar al menos 100 ml de líquido, aunque es posible que se requiera más según la indicación y el rendimiento. 5 Luego se retira el broncoscopio del paciente y se concluye el procedimiento.

Los pacientes generalmente son monitoreados por un corto tiempo después de la operación y dados de alta a casa el mismo día. Las complicaciones significativas son raras (<1% de ocurrencia), pero pueden incluir insuficiencia respiratoria, broncoespasmo, sangrado y neumotórax. 6

La exploración de las vías respiratorias mediante broncoscopia flexible generalmente se limita a la extensión de las vías respiratorias subsegmentarias. La innovación reciente en broncoscopia diagnóstica, incluida la broncoscopia ultrafina y la broncoscopia robótica, ha permitido el acceso a las vías respiratorias subsegmentarias y la periferia del parénquima pulmonar. 6

Un broncoscopio flexible es la herramienta principal utilizada para este procedimiento. Como se describe en el video, la punta del broncoscopio flexible contiene una fuente de luz, una cámara de video y un canal de trabajo. El canal de trabajo se puede usar para instilar medicamentos, introducir una variedad de instrumentos o succionar material de las vías respiratorias. La punta del broncoscopio se puede flexionar y extender mediante una palanca en el mango, y la rotación del mango se utiliza para guiar el broncoscopio direccionalmente.

Nada que revelar.

El paciente al que se hace referencia en este artículo de video ha dado su consentimiento informado para ser filmado y es consciente de que la información y las imágenes se publicarán en línea.

Animación añadida después de la publicación el 18/09/2025. No se realizaron cambios en el contenido del artículo.

References

  1. Becker HD, Marsh BR. Broncoscopia intervencionista. En: Anónimo. Historia del broncoscopio rígido. Editorial Karger; 2000. Págs. 2-15.
  2. Panchabhai TS, Mehta AC. Perspectivas históricas de la broncoscopia. Conectando los puntos. Ann Am Thorac Soc. mayo de 2015; 12(5):631-41. doi:10.1513/AnnalsATS.201502-089PS.
  3. Reynolds HY, Newball HH. Análisis de proteínas y células respiratorias obtenidas de pulmones humanos mediante lavado bronquial. J Lab Clin Med. 1974; 84(4):559-573.
  4. Putinati S, Ballerin L, Corbetta L, Trevisani L, Potena A. Satisfacción del paciente con la sedación consciente para broncoscopia. Pecho. mayo de 1999; 115(5):1437-40. doi:10.1378/pecho.115.5.1437.
  5. Haslam PL, Baughman RP. Informe del Grupo de Trabajo ERS: directrices para la medición de componentes acelulares y estandarización de BAL. Agosto de 1999; 14(2):245-8. doi:10.1034/j.1399-3003.1999.14b01.x.
  6. Ninan N, Wahidi MM. Broncoscopia básica: tecnología, técnicas y honorarios profesionales. Pecho. mayo de 2019; 155(5):1067-1074. doi:10.1016/j.chest.2019.02.009.
  7. Waxman AB. Broncoscopia flexible: indicaciones, contraindicaciones y consentimiento. A. Ernst (Ed.), Introducción a la broncoscopia (1ª edición), Cambridge University Press, Nueva York. 2009;78-84.
  8. Miller RJ, Casal RF, Lazarus DR, Ost DE, Eapen GA. Broncoscopia flexible. Clin Chest Med. marzo de 2018; 39(1):1-16. doi:10.1016/j.ccm.2017.09.002.

Cite this article

Alpert MS, Htwe YM. Broncoscopia flexible y lavado broncoalveolar (LBA). J Med Insight. 2024; 2024(448). doi:10.24296/jomi/448.

Share this Article

Authors

Filmed At:

Penn State Health Milton S. Hershey Medical Center

Article Information

Publication Date
Article ID448
Production ID0448
Volume2024
Issue448
DOI
https://doi.org/10.24296/jomi/448