Apertura de contenedores de instrumentos quirúrgicos estériles
Main Text
Table of Contents
Este artículo en video demuestra el proceso adecuado de manejo y verificación de contenedores rígidos reutilizables para instrumentos quirúrgicos, utilizando un conjunto laparoscópico como ejemplo. Destaca los indicadores externos de esterilidad, incluido un candado indicador químico y una etiqueta de fecha juliana, y describe protocolos paso a paso para una apertura e inspección seguras. Se hace hincapié en minimizar los riesgos de contaminación a través de un manejo coordinado, verificaciones de integridad del filtro y sincronización de la configuración del campo estéril. El tutorial subraya la importancia de mantener la esterilidad para garantizar la seguridad y la eficiencia operativas.
En los entornos sanitarios contemporáneos, la necesidad de equilibrar la eficiencia, la rentabilidad y la responsabilidad medioambiental ha llevado a la adopción generalizada de envases reutilizables para instrumentos quirúrgicos. 1,2 Este video demuestra las ventajas de emplear recipientes rígidos reutilizables para instrumentos quirúrgicos, utilizando un juego laparoscópico de Baptist Hospitals of Southeast Texas como estudio de caso.
Las características externas de este contenedor proporcionan señales visuales sobre la esterilidad de los instrumentos cerrados. Una característica destacada del contenedor es el bloqueo naranja fluorescente basado en indicadores químicos, que sirve como mecanismo principal para asegurar los instrumentos. Antes de abrir el conjunto de instrumentos, los profesionales de la salud deben inspeccionar visualmente la cerradura para asegurarse de que los sellos permanezcan intactos y que el indicador químico haya sufrido la transición esperada de blanco a negro. Este cambio visible de color sirve como indicador de una esterilización exitosa. 3 Una característica adicional del contenedor es una pequeña etiqueta de "etiqueta de precio" pegada en el exterior. Esta pegatina contiene detalles esenciales sobre el autoclave utilizado para la esterilización, el número de carga y la fecha juliana. Los dos primeros dígitos (YY) muestran el año de esterilización del artículo dado. Los últimos tres dígitos (DDD) muestran el día del año, comenzando con el 1 de enero (001) y continuando con cada día del año en secuencia. Esta información es importante para monitorear y mantener los estándares de control de calidad.
El contenedor del conjunto de instrumentos laparoscópicos está diseñado con cerraduras en ambos lados, lo que requiere un enfoque coordinado para evitar la contaminación durante el proceso de apertura. Antes de abrir el recipiente, se recomienda a los profesionales que coloquen una mano a cada lado de las cerraduras. Las cerraduras están diseñadas para romperse al abrirse, con la posibilidad de que se liberen pequeños trozos de plástico en el aire. Para mitigar el riesgo de contaminación, se indica a los profesionales que mantengan las manos sobre las cerraduras mientras las levantan simultáneamente. Este enfoque de apertura minimiza la probabilidad de que los fragmentos de plástico se transporten por el aire. Al romper las cerraduras, la tapa del contenedor se levanta aproximadamente 12 pulgadas del contenedor. Simultáneamente, los practicantes se balancean hacia atrás para crear distancia desde la parte superior del conjunto. Esta medida de precaución evita el riesgo de contaminación por lluvia radiactiva.
Después de levantar con éxito la tapa, los profesionales proceden a una inspección detallada, centrándose en los indicadores químicos de los filtros ubicados en la superficie interna de la tapa. Para verificar la esterilidad del equipo, los profesionales retiran la cubierta de cada filtro y lo sostienen contra una fuente de luz. Esta inspección visual tiene como objetivo identificar cualquier problema potencial, como agujeros y rasgaduras, que podrían indicar una brecha en la integridad del filtro. Posteriormente, el técnico, después de realizar un lavado de manos, se acerca al recipiente sin tocarlo, para inspeccionar el indicador químico dentro del recipiente y confirma que la barra oscura ha viajado completamente a través de la zona insegura y ha entrado en la zona segura.
Solo entonces el técnico recoge el conjunto de instrumentos del contenedor y espera a que el circulador revise los filtros ubicados en el fondo del contenedor de la misma manera que se discutió anteriormente. Después de confirmar la integridad de los filtros y el cambio en el color de los indicadores químicos, el técnico quirúrgico coloca el conjunto de instrumentos en la mesa estéril. Este meticuloso proceso salvaguarda la esterilidad y minimiza el riesgo de contaminación en el entorno quirúrgico.
También vale la pena mencionar que el establecimiento de campos estériles debe coincidir idealmente con el momento del procedimiento y nunca debe dejarse desatendido. Cuanto más tiempo se deje abierto y expuesto un campo estéril antes del procedimiento, mayor será el riesgo de contaminación por microbios en el aire. 4
El resultado exitoso de los procedimientos quirúrgicos depende de la precisión y esterilidad de los instrumentos, lo que hace que la selección de los contenedores de instrumentos sea un aspecto crítico de los protocolos de quirófano. Este video proporciona un tutorial completo sobre cómo utilizar de manera efectiva contenedores rígidos reutilizables para instrumentos quirúrgicos.
Nada que revelar.
Resumen agregado después de la publicación el 20/07/2025 para cumplir con los requisitos de indexación y accesibilidad. No se realizaron cambios en el contenido del artículo.
Echa un vistazo al resto de la serie a continuación:
References
- Keil M, Viere T, Helms K, Rogowski W. El impacto del cambio de productos sanitarios de un solo uso a productos sanitarios reutilizables: una lista de verificación de transparencia y una revisión sistemática de las evaluaciones del ciclo de vida. Eur J Salud Pública. 2023; 33(1). doi:10.1093/eurpub/ckac174.
- Lam K, Gadi N, Acharya A, Winter Beatty J, Darzi A, Purkayastha S. Intervenciones para la cirugía sostenible: una revisión sistemática. Int J Surg. 2023; 109(5). doi:10.1097/JS9.000000000000000359.
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Guía para la desinfección y esterilización en establecimientos de salud, 2008; Agentes inactivadores varios. Sitio web de los CDC. 2013; (Mayo).
- Tennant K, Rivers CL. Técnica estéril. [Actualizado el 19 de septiembre de 2022]. En: StatPearls [Internet]. La Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 2024 Ene-.
Cite this article
Buckner B, Romero C. Apertura de contenedores estériles de instrumentos quirúrgicos. J Med Insight. 2024; 2024(300.5). doi:10.24296/jomi/300.5.