Apertura de paquetes quirúrgicos estériles
Main Text
Table of Contents
Este video describe el procedimiento correcto para abrir paquetes de instrumentos quirúrgicos estériles, destacando los pasos clave para mantener las condiciones asépticas en el quirófano. Enfatiza la inspección visual de la integridad del paquete, el papel y las limitaciones de los indicadores químicos y la importancia de un etiquetado adecuado. Se demuestran técnicas para abrir envases envueltos en papel y lino, centrándose en mantener la esterilidad y evitar la contaminación. La inclusión de herramientas de seguridad, como tarjetas de "tiempo fuera", refuerza el cumplimiento del protocolo y la seguridad del paciente antes de la incisión.
La infección del sitio quirúrgico (ISQ) representa un riesgo significativo para los pacientes que se someten a cirugía. La prevalencia de ISQ está influenciada por varios factores. 1, 2 Dentro de un entorno perioperatorio ideal, se emplean exclusivamente instrumentos quirúrgicos estériles. Se debe tener cuidado de explorar a fondo todos los métodos para mantener un entorno de quirófano (quirófano) libre de contaminación. La apertura adecuada de los paquetes de instrumentos quirúrgicos estériles tiene una importancia crítica para mantener las condiciones asépticas en el quirófano. Este video demuestra todos los matices de este proceso, enfatizando la importancia de los controles de integridad del paquete y el cumplimiento de protocolos estrictos para la vestimenta quirúrgica estéril.
El método de envasado, ya sea en envases rígidos o en papel, influye significativamente en el enfoque de apertura y garantiza la esterilidad de los instrumentos. Un elemento clave para determinar el estado de esterilización de un paquete quirúrgico es la cinta indicadora química externa. 3 Varios métodos de esterilización, como la esterilización por vapor, el ciclo de esterilización con óxido de etileno (EtO) o el sistema Sterrad, emplean distintos indicadores químicos, representados por tintas que cambian de color. Sin embargo, la presencia de indicadores por sí sola no garantiza la esterilidad. Las líneas negras en la cinta solo indican la exposición al vapor, pero no especifican la duración o la temperatura utilizada durante el procedimiento.
El paquete externo se somete a un examen exhaustivo antes de abrirlo. Esta inspección implica una verificación de perforaciones, rasgaduras y etiquetas. Como parte del proceso de esterilización, los paquetes deben etiquetarse antes de esterilizarse. La mayoría de las instalaciones utilizan un rotulador de secado rápido para el etiquetado, lo que garantiza que la información sea clara y duradera. 4
Toda la información necesaria, incluidos los detalles del autoclave, el número de carga y la fecha de esterilización, se puede registrar en la cinta indicadora química o en la parte de plástico de los paquetes de exfoliación. Esta información es esencial para el seguimiento de los parámetros de esterilización. Muchas instituciones utilizan una pistola de etiquetas para descargar etiquetas impresas, lo que proporciona un método de etiquetado eficiente y consistente. Estas etiquetas se adjuntan al paquete, ofreciendo información adicional que a menudo se proporciona y es fácilmente accesible tras la inspección. Este enfoque integral para el etiquetado y el seguimiento garantiza los más altos estándares de seguridad y control de calidad en el proceso de esterilización. 4
En los casos en que los envoltorios de papel pueden ser propensos a dañarse, se emplea un envoltorio secundario en lino. Se puede acceder al contenido de un paquete abriendo una sola capa o abriendo ambas capas. Si solo se abre la primera capa, la segunda capa será abierta por personal estéril con bata y guantes. Uno nunca debe alcanzar un paquete. En su lugar, muévase para evitar la contaminación. Antes de iniciar el proceso de apertura, el personal debe usar máscaras estériles y ropa estéril. La orientación del paquete, generalmente doblado en un pliegue de sobre, es crucial. El paquete se coloca lo más cerca posible del tecnólogo quirúrgico antes de abrirlo. Esto reduce el riesgo de contaminación cuando el tecnólogo se inclina sobre el soporte de Mayo para alcanzar el paquete. También ayuda a cubrir las esquinas frontales del soporte. Luego, el paquete se abre desplegando la punta más externa de la envoltura de papel lejos de uno mismo, seguido del despliegue de las dos puntas interiores hacia los lados (en un movimiento de lado a lado), y se concluye moviendo la punta más interna hacia uno mismo. Es crucial reconocer la presencia de un borde imaginario de 1 pulgada que corre a lo largo del perímetro de la mesa. Este borde se considera no estéril y debe evitarse al colocar elementos en el campo. Cualquier cosa por debajo de la altura de la mesa también se considera no estéril y debe evitarse. 5
La inclusión de medidas de seguridad, como las tarjetas de "tiempo fuera", garantiza la seguridad del paciente y mejora el rendimiento del equipo quirúrgico. 6, 7 Esta práctica sirve como un recordatorio para que el equipo quirúrgico realice controles de seguridad esenciales antes del inicio de la incisión, enfatizando la verificación de la identidad del paciente, los detalles del procedimiento y la presencia de los materiales requeridos.
En resumen, el proceso de apertura de paquetes de instrumentos quirúrgicos estériles implica una comprensión integral de los indicadores químicos, las comprobaciones de integridad del paquete y el cumplimiento de protocolos estrictos. Al centrarse en estos elementos clave, los equipos quirúrgicos pueden mantener las condiciones asépticas y la seguridad del paciente durante los procedimientos quirúrgicos.
Nada que revelar.
Resumen añadido después de la publicación el 15/07/2025 para cumplir con los requisitos de indexación y accesibilidad. No se realizaron cambios en el contenido del artículo.
Echa un vistazo al resto de la serie a continuación:
Citations
- Alfonso-Sanchez JL, Martinez IM, Martín-Moreno JM, González RS, Botía F. Análisis de los factores de riesgo que influyen en las infecciones del sitio quirúrgico: el sitio de los factores ambientales. Can J Surg. 2017; 60(3). doi:10.1503/cjs.017916.
- Papadopoulos A, MacHairas N, Tsourouflis G, et al. Factores de riesgo de infecciones del sitio quirúrgico en pacientes sometidos a cirugía de emergencia: una experiencia de un solo centro. In Vivo (Brooklyn). 2021; 35(6). doi:10.21873/invivo.12660.
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Guía para la desinfección y esterilización en establecimientos de salud, 2008; Agentes inactivadores varios. Sitio web de los CDC. 2013; (Mayo).
- Tennant K, Rivers CL. Técnica estéril. 19 de septiembre de 2022. En: StatPearls [Internet]. La Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; Enero de 2024–.
- Frey KB Asociación de Tecnólogos Quirúrgicos. Tecnología quirúrgica para el tecnólogo quirúrgico: un enfoque de atención positiva. 5ª ed. Cengage Learning; 2018.
- Freundlich RE, Bulka CM, Wanderer JP, Rothman BS, Sandberg WS, Ehrenfeld JM. Investigación prospectiva del proceso de tiempo de espera en quirófano. Anesth Analg. 2020; 130(3). doi:10.1213/ANE.000000000000004126.
- Papadakis M, Meiwandi A, Grzybowski A. Revisión del procedimiento de la lista de verificación de la OMS sobre el tiempo de espera de las cirugías más seguras: estrategias para optimizar el cumplimiento y la seguridad. Int J Surg. 2019;69. doi:10.1016/j.ijsu.2019.07.006.
Cite this article
Buckner B. Apertura de paquetes quirúrgicos estériles. J Med Insight. 2024; 2024(300.4). doi:10.24296/jomi/300.4.