Reparación de hernia inguinal derecha en un niño de 1 año durante una misión quirúrgica
Main Text
Table of Contents
Este video presenta una reparación quirúrgica de una hernia inguinal grande del lado derecho en un niño de un año en Honduras. Se hace hincapié en los desafíos que plantea la presentación tardía, incluida la anatomía distorsionada y las fibras cremastericas hipertrofiadas. El cirujano demuestra una técnica de disección distal a proximal para preservar las estructuras del cordón y lograr una alta ligadura en el anillo interno. El procedimiento incluye la identificación de puntos de referencia anatómicos, la separación del saco herniario del cordón y el refuerzo basado en suturas. Este video instructivo ofrece información valiosa para los cirujanos pediátricos en entornos con recursos limitados.
Las hernias inguinales pediátricas se consideran una afección común en niños varones, con una tasa de incidencia del 6,62 % en niños desde el nacimiento hasta los 15 años. 1 En los niños varones, la mayoría de estas hernias son congénitas, como resultado de una falla del proceso vaginal para cerrarse adecuadamente durante el desarrollo fetal, como está ampliamente documentado en la literatura. número arábigo
Los expertos recomiendan ampliamente la reparación quirúrgica inmediata para prevenir posibles complicaciones, como el encarcelamiento, la obstrucción intestinal y la necrosis. Se ha demostrado que el tratamiento tardío aumenta el riesgo de un procedimiento de emergencia y las complicaciones asociadas en múltiples estudios. 3–5
En entornos de recursos limitados, las hernias inguinales en los bebés a menudo permanecen sin reparar durante períodos prolongados, lo que lleva al desarrollo de hernias masivas. Estas hernias de larga duración pueden provocar una distorsión anatómica significativa, lo que plantea desafíos únicos para los cirujanos durante el proceso de reparación. 6,7
A medida que la hernia persiste durante meses o años, las fibras musculares cremastericas se hipertrofian y estiran. Este engrosamiento muscular puede oscurecer los puntos de referencia anatómicos normales, lo que dificulta la identificación y el aislamiento de las diversas estructuras dentro del canal inguinal. El saco herniario en sí puede adherirse densamente a los tejidos circundantes, incluidos los conductos deferentes y los vasos espermáticos, y esta adherencia puede provocar una distorsión de la forma y posición del saco y aumenta el riesgo de lesión iatrogénica durante la disección. 7 El daño inadvertido a estas estructuras puede provocar complicaciones como atrofia testicular o isquemia. Además, es importante tener en cuenta que el músculo cremaster, junto con la fascia espermática externa y la fascia espermática interna superficial y profunda del músculo cremaster, respectivamente, comprenden la pared del cordón espermático. 8
Para abordar los desafíos que plantean las hernias inguinales gigantes en los bebés, los cirujanos experimentados pueden emplear técnicas y enfoques específicos descritos en el video.
Este video completo tiene como objetivo proporcionar una descripción detallada de la técnica quirúrgica utilizada para reparar una hernia inguinal derecha en Honduras en un niño de 1 año que presentó una hinchazón en el escroto, que había estado presente desde que tenía dos meses. El procedimiento quirúrgico es narrado por un cirujano pediátrico experimentado, destacando los desafíos únicos y las técnicas innovadoras empleadas en este caso, que pueden ser valiosas para los cirujanos que enfrentan situaciones similares. La importancia de este video radica en su valor educativo para los cirujanos, particularmente aquellos involucrados en misiones quirúrgicas o que ejercen en entornos de recursos limitados.
El cirujano enfatiza el paso crítico de iniciar la disección del saco herniario distalmente, hacia el escroto, en lugar de proximalmente, cerca del anillo inguinal interno. Se cree que este enfoque ayuda a mantener la integridad del saco y evita la interrupción, lo que puede provocar fugas de líquido y desorientación anatómica.
Un aspecto clave destacado en el video es la importancia de identificar la separación entre las estructuras del cordón y el saco herniario. El cirujano demuestra una técnica de tunelización suave que utiliza fórceps de tejido atraumático para crear un plano entre estas estructuras, lo que permite la disección segura y la preservación de los conductos deferentes y los vasos espermáticos.
El cirujano introduce una técnica de preferencia para asegurar la reparación del anillo interno, que consiste en colocar suturas a un nivel alto y estrechar el anillo interno colocando suturas en la fascia transversal, en lugar de depender únicamente de la ligadura. El video también enfatiza la importancia de lograr una alta ligadura del saco herniario a nivel del anillo interno. También se destaca la importancia de visualizar claramente los conductos deferentes que van medialmente y los vasos espermáticos que van lateralmente, lo que indica que se ha alcanzado el nivel adecuado de disección. Si no se alcanza este nivel, se producirá un estrechamiento incompleto del anillo interno y un mayor riesgo de recurrencia.
Además, es importante explorar el lado contralateral en niños en casos de bebés de bajo peso al nacer, gemelos, bebés prematuros, niñas, aumento de la presión intraabdominal y hernias clínicamente diagnosticadas en el lado contralateral.
La técnica quirúrgica concluye con el cierre de la aponeurosis oblicua externa, la preservación del nervio ilioinguinal y el cierre de la piel mediante una técnica de sutura subcuticular interrumpida.
La reparación de hernias inguinales en niños, particularmente en entornos de recursos limitados, presenta desafíos únicos debido al potencial de distorsiones anatómicas y una mayor complejidad quirúrgica. Este video quirúrgico y el texto que lo acompaña sirven como una guía completa y ofrecen información invaluable sobre las técnicas empleadas por cirujanos experimentados para superar estos desafíos y lograr resultados exitosos, contribuyendo al conocimiento existente en este campo.
Nada que revelar.
Los padres del paciente al que se hace referencia en este video han dado su consentimiento informado para que la cirugía sea filmada y sabían que la información y las imágenes se publicarán en línea.
Resumen agregado después de la publicación el 20/07/2025 para cumplir con los requisitos de indexación y accesibilidad. No se realizaron cambios en el contenido del artículo.
References
- Chang SJ, Chen JYC, Hsu CK, Chuang FC, Yang SSD. La incidencia de hernia inguinal y los factores de riesgo asociados de encarcelamiento en la hernia inguinal pediátrica: un estudio poblacional longitudinal a nivel nacional. Hernia. 2016; 20(4). doi:10.1007/s10029-015-1450-x.
- Öberg S, Andresen K, Rosenberg J. Etiología de las hernias inguinales: una revisión exhaustiva. Cirugía frontal. 2017;4. doi:10.3389/fsurg.2017.00052.
- Zamakhshary M, To T, Guan J, Langer JC. Riesgo de encarcelamiento de hernia inguinal en lactantes y niños pequeños en espera de cirugía electiva. CMAJ. 2008; 179(10). doi:10.1503/cmaj.070923.
- Grosfeld JL. Conceptos actuales en hernia inguinal en lactantes y niños. World J Surg. 1989; 13(5). doi:10.1007/BF01658863.
- Lao OB, Fitzgibbons RJ, Cusick RA. Hernias inguinales pediátricas, hidroceles y testículos no descendidos. Surg Clin N Am. 2012; 92(3). doi:10.1016/j.suc.2012.03.017.
- Aihole JS. Hernia inguinoscrotal gigante en niños: dos casos raros. Af J Urol. 2021; 27(1). doi:10.1186/s12301-020-00105-x.
- Kauhanen L, Iber T, Luoto TT. Hernia inguinal gigante en un niño prematuro: desafíos técnicos y resultados a largo plazo. J Pediatr Surg Case Rep. 2022;79. doi:10.1016/j.epsc.2022.102221.
- Nazem M, Heydari Dastgerdi MM, Sirousfard M. Resultados de la reparación de la hernia inguinal pediátrica con o sin apertura de la fascia muscular oblicua externa. J Res Med Sci. 2015; 20(12). doi:10.4103/1735-1995.172985.
Cite this article
Cantó YY, Alvear D. Reparación de hernia inguinal derecha en un niño de 1 año durante una misión quirúrgica. J Med Insight. 2024; 2024(290.4). doi:10.24296/jomi/290.4.