Drenaje de la masa quística en el primer dedo del pie izquierdo
Main Text
Table of Contents
Los quistes cutáneos son estructuras cerradas, en forma de saco o encapsuladas que pueden estar llenas de aire, líquido o material semisólido, y generalmente son benignas. Muchos tipos de quistes pueden ocurrir en casi cualquier lugar del cuerpo y pueden formarse en todas las edades. Se ven como bultos indoloros y de crecimiento lento debajo de la piel. Sin embargo, algunos quistes pueden ser dolorosos si son particularmente grandes. El tratamiento depende de varios factores, incluido el tipo de quiste, la ubicación, el tamaño y el grado de malestar causado. Los quistes grandes y sintomáticos se pueden extirpar quirúrgicamente, mientras que los quistes asintomáticos más pequeños se pueden drenar o aspirar. Aquí, presentamos el caso de un niño de 12 años con una masa quística llena de pus en el primer dedo del pie izquierdo y discutimos el manejo quirúrgico y el seguimiento.
Quiste infectado, quiste cutáneo, quiste epidérmico.
Este paciente se sometió a una incisión y drenaje de una pequeña masa quística llena de pus ubicada en la cara plantar de su primer dedo del pie izquierdo. Esta técnica es un procedimiento curativo que permitió drenar el pus originalmente contenido dentro del quiste, eliminando así la masa quística. El plan original era crear una incisión en Z para aliviar la tensión de la piel y aumentar la exposición de la masa quística. El cirujano pudo drenar y expulsar la mayor parte del pus del quiste infectado a través de una sola incisión lineal. Al evitar una incisión más grande, el paciente se recuperará más rápidamente con un mejor resultado cosmético.
Se encontró que un varón adolescente tenía una masa quística en la cara plantar de su primer dedo del pie izquierdo. Esta masa causaba molestias al paciente al caminar o estar de pie. El paciente negó cualquier antecedente de fiebre, escalofríos o secreción de la masa.
El examen físico es un aspecto importante para detectar quistes cutáneos. Antes de la operación, el cirujano palpó lo que parecía una masa nodular sólida justo debajo de la piel en la cara plantar del primer dedo del pie izquierdo. La piel suprayacente estaba intacta sin signos de traumatismo, erupciones o lesiones.
Por lo general, no se justifican las imágenes para el diagnóstico de quistes cutáneos. Sin embargo, se puede realizar una ecografía para determinar la extensión y las dimensiones del quiste. En todas las modalidades de imagen, los quistes generalmente aparecen como masas bien circunscritas que surgen dentro o profundamente de la piel. 1
Los quistes cutáneos son estructuras cerradas, en forma de saco o encapsuladas que pueden estar llenas de aire, líquido o material semisólido, y generalmente son benignas. El diagnóstico de quistes cutáneos se realiza en función de la naturaleza del revestimiento epitelial y el contenido del quiste. 2 Los quistes cutáneos más comunes, como los quistes miliológicos y epidermoides, están revestidos por epitelio escamoso estratificado. Algunos quistes, incluidos el mucocele y el quiste mixoide digital, no están revestidos por un epitelio. En este caso, no estamos seguros del revestimiento epitelial ya que no se realizó una biopsia para determinarlo. La presencia de pus en el quiste indica una etiología infecciosa. El tratamiento inicial de elección de un quiste, especialmente un quiste infectado como este caso, sería una incisión y drenaje. Existe la posibilidad de que el quiste reaparezca si tiene un revestimiento epitelial. Para prevenir esta recurrencia, se debe extraer la cápsula del quiste.
Los quistes menores que se presentan sin síntomas irritantes pueden dejarse sin tratamiento con una espera vigilante. Las inyecciones de esteroides se pueden usar inicialmente para disminuir la inflamación en el quiste, haciéndolo menos frecuente y doloroso. Sin embargo, no está indicado en este caso porque el quiste en sí ya estaba infectado.
El tratamiento quirúrgico está indicado cuando el quiste comienza a causar molestias, infección, inflamación o con fines cosméticos. En este caso, el quiste requirió una incisión y drenaje porque ya estaba infectado. Si no se trata, el quiste infectado puede agrandarse y causar un malestar cada vez mayor. Además, un quiste infectado no tratado puede infectar las áreas circundantes causando celulitis u osteomielitis. Los quistes infectados pueden incluso infectar el torrente sanguíneo.
No existen contraindicaciones absolutas para la incisión y el drenaje de un quiste infectado. Se recomienda precaución en pacientes con trastornos hemorrágicos, que toman anticoagulantes o con trombocitopenia. Dependiendo del tipo de quiste, la cápsula se puede extraer en un momento posterior, lo que requiere un seguimiento del paciente.
Esta presentación de una masa quística fue inesperada, ya que la evaluación preoperatoria había sugerido una masa sólida. El plan quirúrgico inicial era simplemente extirpar y extirpar esta masa aparentemente sólida. Al descubrir que la masa era quística y estaba llena de pus, el plan quirúrgico cambió a una incisión y drenaje. Una técnica de incisión y drenaje constituye la terapia primaria para el tratamiento de los quistes cutáneos infectados. La mayoría de los abscesos cutáneos son apropiados para la incisión y el drenaje cuando tienen más de 5 mm de diámetro y se encuentran en un lugar accesible. 3
La bacteriemia transitoria puede ocurrir durante un procedimiento de incisión y drenaje. Por lo tanto, los pacientes pueden requerir tratamiento preoperatorio con antibióticos. El tratamiento con antibióticos generalmente se recomienda para pacientes con cualquiera de los siguientes: absceso único ≥ 2 cm, lesiones múltiples, celulitis circundante extensa, inmunosupresión asociada, signos sistémicos de toxicidad (p. ej., fiebre > 100,5 ° F / 38 ° C, hipotensión o taquicardia sostenida), aquellos con un dispositivo médico permanente (p. ej., articulación protésica) o en pacientes que tuvieron una respuesta clínica inadecuada a la incisión y el drenaje solos. 4 Los pacientes sanos, como en este caso, que tienen pequeños abscesos (por ejemplo, < 2 cm) sin signos locales de celulitis o signos sistémicos de bacteriemia pueden renunciar a la terapia con antibióticos. Además, el tratamiento posterior con antibióticos generalmente no es necesario después de un procedimiento exitoso de incisión y drenaje en un paciente sano.
El cuidado postquirúrgico de una incisión y drenaje exitosos de un absceso simple consiste en permitir que la incisión drene abiertamente la herida. Esto permitirá que las defensas del huésped del cuerpo eliminen la infección sin exponer al paciente a los posibles efectos adversos de la terapia con antibióticos. Como se muestra en el video, la herida se cubrió con un apósito estéril y no adherente. Los pacientes deben esperar un drenaje continuo de la herida tapada. En visitas posteriores para el cuidado de heridas, se debe retirar el material de empaque para permitir la curación por segunda intención. 3
No se utilizó ningún equipo especial.
La Dra. Jaymie Ang Henry se desempeña como sección en JOMI y no ha participado en el procesamiento editorial de este artículo.
El paciente al que se hace referencia en este artículo de video ha dado su consentimiento informado para ser filmado y es consciente de que la información y las imágenes se publicarán en línea.
Citations
- Gaillard F, Ashraf A. Quiste de inclusión epidérmica. Radiopedia. 2020. Disponible en: https://radiopaedia.org/articles/epidermal-inclusion-cyst?lang=us. Consultado el 14 de abril de 2021.
- Goldstein BG, Goldstein AO. Visión general de las lesiones benignas de la piel. En: Post TW, ed. UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc; 2021. Disponible en: www.uptodate.com. Consultado el 14 de abril de 2021.
- Fitch MT, Manthey DE, McGinnis HD, Nicks BA, Pariyadath M. Incisión y drenaje de abscesos. NEJM. 2007; 357(19). doi:10.1056/nejmvcm071319.
- Spelman D, Baddour LM. Celulitis y absceso cutáneo en adultos: tratamiento. En: Post TW, ed. UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc; 2021. Disponible en: www.uptodate.com. Consultado el 14 de abril de 2021.
Cite this article
Beloy J, Henry JA, Suntay MLR. Drenaje de masa quística en el primer dedo del pie izquierdo. J Med Insight. 2023; 2023(268.11). doi:10.24296/jomi/268.11.