Pricing
Sign Up
Video preload image for Tinte pulsado y terapia con láser fraccional de CO2 para el tratamiento de cicatrices de quemaduras
jkl keys enabled
Keyboard Shortcuts:
J - Slow down playback
K / Space - Play / Pause
L - Accelerate playback
  • Título
  • 1. Introducción y enfoque
  • 2. Láser de tinte pulsado
  • 3. Láser de CO2 fraccionado

Tinte pulsado y terapia con láser fraccional de CO2 para el tratamiento de cicatrices de quemaduras

15089 views

Robert Dabek, MD1; Harrison McUmber2; Branko Bojovic, MD1,3
1Massachusetts General Hospital
2Tufts University School of Medicine
3Shriners Hospitals for Children - Boston

Main Text

Este video muestra la terapia combinada con colorante pulsado y láser de CO₂ ablativo fraccionado para cicatrices de quemaduras hipertróficas en un paciente pediátrico. El tratamiento con láser de colorante pulsado se dirige a la hemoglobina para reducir el eritema cicatricial, mientras que el láser de CO₂ fraccionado extirpa el agua de los tejidos para estimular la remodelación controlada. Se enfatizan las medidas de seguridad láser adecuadas, los entornos específicos del paciente y la aplicación tópica de esteroides después del tratamiento. El caso destaca un enfoque integrado para mejorar los resultados funcionales y estéticos, particularmente en niños en crecimiento con lesiones por quemaduras extensas.

Las lesiones por quemaduras suelen ser accidentes devastadores que tienen consecuencias físicas y psicosociales a largo plazo. Las lesiones relacionadas con quemaduras con frecuencia conducen a la formación de cicatrices hipertróficas. 1 Estas cicatrices no solo carecen de atractivo estético, sino que también pueden causar prurito, rango de movimiento restringido y tener un impacto general negativo en la salud mental. 2 La eliminación quirúrgica de cicatrices y la liberación de contracturas son tratamientos correctivos cruciales que requieren terapias adyuvantes postoperatorias para minimizar el riesgo de recurrencia de la formación de cicatrices. 34 El tratamiento con láser es un enfoque mínimamente invasivo de bajo riesgo. La investigación ha demostrado que la terapia con láser disminuye eficazmente el grosor de las cicatrices de quemaduras y alivia el dolor neuropático. Además, mejora la pigmentación, la textura, la altura y la picazón de las cicatrices. 5

Este video analiza la implementación de un procedimiento basado en láser diseñado para la remodelación de cicatrices. 6 Se demuestra el uso de un láser de colorante pulsado (PDL) y un láser deCO2 ablativo fraccionado en un paciente pediátrico que había sufrido lesiones por quemaduras hace 7 años en Vietnam. 

Al comenzar la sesión de tratamiento con PDL, el video demuestra cómo se emplean los ajustes específicos para un paciente, enfatizando la importancia de la fluencia (energía entregada por cm2), la duración del pulso y los ajustes de enfriamiento, junto con las medidas de seguridad del láser, incluidas las gafas protectoras tanto para el paciente como para los proveedores de atención médica. Las toallas quirúrgicas húmedas se emplean alrededor del área de exposición para minimizar los posibles efectos térmicos en los elementos circundantes, como las cortinas quirúrgicas o el cabello, por el láser y para prevenir lesiones térmicas. Dependiendo de la longitud de onda, las ondas láser son absorbidas selectivamente por la hemoglobina, la oxihemoglobina, la melanina, el agua o el colágeno de la piel. 78 La elección única de la longitud de onda para el PDL, 595 nm en este caso, permite una orientación precisa de la hemoglobina, un componente clave en los vasos finos asociados con la formación de cicatrices.

La fase inicial implica una inyección de prueba con el PDL y una demostración de respuesta inmediata por tejido cicatricial caracterizado por un patrón purpúrico, que imita el punto láser en tamaño y forma. Después del tratamiento PDL de las lesiones cutáneas, las mediciones in vivo revelaron un aumento inmediato en la absorción óptica de sangre. Este efecto, inducido por el estrés térmico, es consecuencia de una fracción elevada del volumen sanguíneo dérmico y de la desnaturalización térmica de la hemoglobina, lo que conduce a la oxidación de su átomo de hierro y a la formación de metahemoglobina. La metahemoglobina es un pigmento oscuro que absorbe la luz. Como resultado, las paredes debilitadas de los vasos sanguíneos se vuelven permeables, lo que lleva al desarrollo de hemorragias petequiales, que se manifiestan como decoloraciones de color rojo púrpura oscuro. 910 La aparición de un patrón purpúrico confirma la eficacia del láser para atacar la hemoglobina dentro de la vasculatura de la cicatriz. Un dispositivo de enfriamiento dinámico asociado con el dispositivo láser se utiliza sincrónicamente para proteger la epidermis durante todo el procedimiento mediante la entrega de una bocanada de aire frío con cada disparo.

Una vez finalizado el tratamiento PDL en las cicatrices de quemaduras faciales, el video pasa a la siguiente fase, introduciendo el láser ablativo fraccionado de CO2 , que se aplica a la cara y luego a las áreas cicatrizadas restantes en el torso y las extremidades del paciente. El láser deCO2 se utiliza para apuntar al agua de los tejidos. Debido al contenido relativamente alto de agua de la piel, el láser deCO2 proporciona una precisión ideal, logrando una ablación segura con buena hemostasia. 11 Este proceso tiene como objetivo crear zonas de daño térmico, lo que resulta en necrosis tisular dirigida, que a su vez desencadena una respuesta rápida de los mecanismos de curación de heridas del cuerpo. Este enfoque transforma gradualmente las cicatrices, reduciendo su firmeza y altura. Se ha descubierto que el enfoque es particularmente útil para el tratamiento de cicatrices de quemaduras hipertróficas. 12 Dada la sensibilidad de la piel del rostro, la configuración fraccionada del láser deCO2 debe navegarse con precaución. Se mantienen registros de tratamientos anteriores y la configuración del dispositivo se ajusta en consecuencia. Al mantener un equilibrio entre eficacia y seguridad, los entornos de tratamiento no se aplican de manera uniforme en todas las regiones. Debido a su menor sensibilidad, el torso y las extremidades pueden estar expuestos a una mayor fluencia de energía, junto con una mayor densidad y frecuencia del láser.

A continuación, se aplica ungüento tópico de triamcinolona como parte de la administración de fármacos asistida por láser para mejorar el proceso de cicatrización de heridas, reducir el grosor de la cicatriz y aliviar las respuestas desfavorables a la lesión cutánea térmica inducida por láser. 13,14 La administración de fármacos asistida por láser puede facilitar la absorción tópica a través de la piel, lo que ayuda a una remodelación óptima de la cicatriz.

A continuación, se abordan las cicatrices de quemaduras residuales en el torso del paciente y las áreas previamente tratadas con injertos de piel de malla. Una demostración comparativa con una hoja de lengüeta de madera ilustra el impacto de los diferentes niveles de energía en la profundidad de penetración. Una consideración clave durante la aplicación fraccionada de láser de CO2 es evitar la superposición entre las áreas de tratamiento. Los bordes superpuestos podrían conducir a microáreas de sobretratamiento, lo que podría provocar cicatrices. Para reducir este riesgo, se mantienen intencionalmente pequeños espacios entre los sitios de tratamiento. Esta estrategia minimiza la probabilidad de efectos adversos y respalda el objetivo general de una remodelación controlada y efectiva de las cicatrices.

El historial del paciente incluye tanto intervenciones quirúrgicas tradicionales, como el alargamiento de la plastia en Z, como tratamientos previos con láser. Se presta especial atención a los casos en los que la mejora funcional, como el aumento de la amplitud de movimiento, es un objetivo primordial. A medida que el tratamiento avanza a áreas de superficie más grandes en el torso, se destacan las ventajas de repetir los tratamientos con láser, ya que acorta el tiempo de anestesia general. El aumento de la incidencia de hemorragias faciales en comparación con las áreas del torso se atribuye a una mayor densidad de vasos sanguíneos superficiales. La demostración del tratamiento con láser sobre cicatrices inducidas quirúrgicamente muestra la precisión y eficacia del enfoque. 

Se destaca la importancia de monitorear el crecimiento del paciente y ajustar el tratamiento de la cicatriz en consecuencia, particularmente a medida que los niños se acercan a los años prepuberales y puberales. El médico enfatiza la dificultad de las cicatrices para mantener el ritmo del crecimiento rápido y se discuten las medidas tomadas para prevenir deformidades secundarias. Se enfatiza el tratamiento del paciente en Vietnam, bajo el cuidado de médicos láser experimentados, para garantizar el manejo continuo de las cicatrices.

Este video proporciona una exploración detallada de la terapia láser avanzada en el manejo de cicatrices. Desde tratamientos específicos para características específicas de cicatrices hasta la integración de la terapia con láser con intervenciones quirúrgicas, el video presenta un enfoque holístico centrado en el paciente. Este enfoque no solo tiene como objetivo mejoras estéticas, sino que también prioriza los resultados funcionales, contribuyendo al bienestar general del paciente.

Nada que revelar.

Los padres del paciente al que se hace referencia en este video han dado su consentimiento informado para que la cirugía sea filmada y sabían que la información y las imágenes se publicarán en línea.

Resumen agregado después de la publicación el 27/07/2025 para cumplir con los requisitos de indexación y accesibilidad. No se realizaron cambios en el contenido del artículo.

Citations

  1. Bombaro KM, Engrav LH, Carrougher GJ, et al. ¿Cuál es la prevalencia de cicatrices hipertróficas después de quemaduras? Quemaduras. 2003; 29(4). doi:10.1016/S0305-4179(03)00067-6.
  2. Van Loey NEE, Van Son MJM. Psicopatología y problemas psicológicos en pacientes con cicatrices de quemaduras: epidemiología y manejo. Am J Clin Dermatol. 2003; 4(4). doi:10.2165/00128071-200304040-00004.
  3. Gold MH, Nestor MS, Berman B, Goldberg D. Evaluación de la recurrencia queloide después de la escisión quirúrgica y la radiación. Traumatismo por quemaduras. 2020;8. doi:10.1093/BURNST/TKAA031.
  4. Mustoe TA, Cooter RD, Gold MH, et al. Recomendaciones clínicas internacionales sobre el manejo de cicatrices. Plast Reconstr Surg. 2002; 110(2). doi:10.1097/00006534-200208000-00031.
  5. Scott Hultman C, Edkins RE, Lee CN, Calvert CT, Cairns BA. Shine on: revisión de las terapias basadas en láser y luz para el tratamiento de las cicatrices de quemaduras. Dermatol Res Pract. 2012;2012. doi:10.1155/2012/243651.
  6. Alster TS. Mejora de las cicatrices eritematosas e hipertróficas mediante el láser de colorante pulsado bombeado por lámpara de destello de 585 nm. Ann Plast Surg. 1994; 32(2). doi:10.1097/00000637-199402000-00015.
  7. Rox Anderson R, Parrish JA. Fototermólisis selectiva: microcirugía de precisión mediante absorción selectiva de radiación pulsada. Ciencia (1979). 1983; 220(4596). doi:10.1126/ciencia.6836297.
  8. Altemir A, Boixeda P. [Artículo traducido] Tratamiento con láser de cicatrices de quemaduras. Actas Dermosifiliogr. 2022; 113(10). doi:10.1016/j.ad.2022.10.009.
  9. Wanner M, Sakamoto FH, Avram MM, et al. Respuestas inmediatas de la piel a los tratamientos con láser y luz. Criterios de valoración terapéuticos: cómo obtener eficacia. J Am Acad Dermatol. 2016; 74(5). doi:10.1016/j.jaad.2015.06.026.
  10. Randeberg LL, Bonesrønning JH, Dalaker M, Nelson JS, Svaasand LO. Formación de metahemoglobina durante la fototermólisis inducida por láser de lesiones cutáneas vasculares. Láseres Surg Med. 2004; 34(5). doi:10.1002/lsm.20042.
  11. Omi T, Numano K. El papel del láser de CO2 y el láser de CO2 fraccionado en dermatología. Láser Ther. 2014; 23(1). doi:10.5978/islsm.14-RE-01.
  12. Peng W, Zhang X, Kong X, Shi K. La eficacia y seguridad de la terapia con láser de CO2 fraccionado en el tratamiento de cicatrices de quemaduras: un metanálisis. Quemaduras. 2021; 47(7). doi:10.1016/j.burns.2021.08.010.
  13. Ng WHS, Smith SD. Administración de fármacos asistida por láser: una revisión sistemática de la seguridad y los eventos adversos. Farmacia. 2022; 14(12). doi:10.3390/pharmaceutics14122738.
  14. Ou KL, Wen CC, Lan CY, Chen YA, Wang CH, Wang YW. La aplicación óptima de corticosteroides tópicos de potencia media en la prevención de respuestas inflamatorias inducidas por láser: un estudio en animales. Vida. 2021; 11(4). doi:10.3390/life11040350.

Cite this article

Dabek R, McUmber H, Bojovic B. Colorante pulsado y terapia con láser de CO2 fraccionado para el tratamiento de cicatrices de quemaduras. J Med Insight. 2024; 2024(262). doi:10.24296/jomi/262.

Share this Article

Authors

Filmed At:

Shriners Hospitals for Children - Boston

Article Information

Publication Date
Article ID262
Production ID0262
Volume2024
Issue262
DOI
https://doi.org/10.24296/jomi/262