Pricing
Sign Up
Video preload image for Amputación del primer dedo del pie izquierdo (rayo, cadáver)
jkl keys enabled
Keyboard Shortcuts:
J - Slow down playback
K / Space - Play / Pause
L - Accelerate playback
  • Título
  • 1. Introducción y abordaje quirúrgico
  • 2. Incisión
  • 3. Diseccionar el tejido de la cabeza metatarsiana
  • 4. Continuar la disección para amputar el dedo del pie
  • 5. Continúe la disección para crear colgajos de piel a lo largo del periostio
  • 6. Retire la cabeza metatarsiana
  • 7. Cierre

Amputación del primer dedo del pie izquierdo (rayo, cadáver)

59723 views

Laura Boitano, MD; Samuel Schwartz, MD
Massachusetts General Hospital

Main Text

La amputación del primer radio del dedo del pie aborda las patologías que comprometen el primer rayo al extirpar el dedo enfermo y la cabeza metatarsiana, al tiempo que preserva la biomecánica del pie y la cobertura de los tejidos blandos. Esta técnica quirúrgica equilibra los resultados funcionales y las consideraciones estéticas, minimizando la necesidad de futuras intervenciones. El procedimiento implica un marcado preciso de la incisión, un desbridamiento radical, la desarticulación de la cabeza metatarsiana y el cierre del colgajo sin tensión. La elección entre la amputación de radio y dedo del pie depende de la patología y el juicio del cirujano, lo que destaca la importancia de seleccionar la técnica y el nivel adecuados para optimizar la cicatrización y la función de las extremidades.

Varias patologías sistémicas y locales a menudo requieren la amputación del primer dedo del pie, que tiene como objetivo eliminar la parte enferma y disfuncional de la extremidad mientras optimiza la funcionalidad de la extremidad restante y garantiza una cicatrización satisfactoria de la herida.1 La amputación debe realizarse a un nivel que sea anatómicamente aceptable y minimice el riesgo de futuras intervenciones.

Las amputaciones menores de las extremidades inferiores generalmente implican resecciones del dedo del pie o de los rayos. El primer radio es un componente esencial en la anatomía y biomecánica normal del pie. Por definición, el primer radio consiste en el hallux y el primer metatarsiano. El primer metatarsiano es el punto de soporte de peso más fuerte e importante en el antepié, soportando aproximadamente el 40% del peso corporal en posición de pie.2 La pérdida de la primera articulación metatarsofalángica (MTP) por amputación altera la integridad de la columna medial y conduce a la interrupción de la biomecánica de las extremidades inferiores involucrada en la marcha.

La resección radial, una técnica quirúrgica descrita por primera vez en la década de 1920,3 es una opción de tratamiento viable para pacientes con diversas anomalías del pie. Las indicaciones para una resección de radios incluyen gangrena localizada del dedo del pie, infección del dedo del pie con extensión a la articulación MTP u osteomielitis del dedo del pie y/o cabeza metatarsiana. En casos de infección, es necesario tomar muestras del tejido para su análisis. Esto permite la identificación del agente infeccioso específico y la posterior administración de antibióticos dirigidos. Cada una de estas situaciones da como resultado una cobertura inadecuada de los tejidos blandos del defecto después de la amputación del dedo del pie, dejando así el hueso metatarsiano desnudo y avascular. Realizar una resección parcial del metatarsiano junto con la amputación del dedo del pie permite una cobertura suficiente de los tejidos blandos del sitio de la amputación del dedo del pie. Se encontró que las resecciones del primer metatarsiano realizadas desde la articulación MTP hasta el cuello metatarsiano tienen menos probabilidades de fallar en comparación con las resecciones del primer metatarsiano proximal al cuello metatarsiano. Esto podría deberse a la distribución mejorada de las fuerzas de soporte de peso en la columna medial cuando se conserva la longitud del primer metatarsiano tanto como sea posible. 4 Cuando se realiza correctamente, la cirugía deja un antepié equilibrado, funcional y ligeramente más estrecho que se puede colocar correctamente en la puntera del zapato.2 La otra gran ventaja de la amputación de rayos sobre la amputación del dedo del pie es el resultado cosmético.5

El procedimiento quirúrgico discutido en este video educativo es una amputación del primer dedo del pie izquierdo en un cadáver. El procedimiento quirúrgico comienza con la muestra colocada en decúbito supino en la mesa de operaciones con una almohadilla colocada debajo de la nalga ipsilateral para controlar la rotación externa fisiológica de la extremidad inferior. Más comúnmente, el procedimiento se realiza bajo anestesia local (es decir, tobillo o bloqueo poplíteo) y sedación monitoreada.6 La operación comienza marcando la línea de la incisión, que involucrará la falange proximal y permitirá la extracción de la primera cabeza metatarsiana. La línea de incisión se marca en forma circular en la base del dedo del pie y luego se extiende a lo largo del lado interno del pie. La incisión se realiza con un bisturí y se tiene cuidado de que sea lo suficientemente profunda como para llegar a la falange proximal y la cabeza metatarsiana. El siguiente paso consiste en diseccionar los tejidos de la cabeza metatarsiana. Esto puede implicar la extirpación del tejido tendinoso mediante una combinación de disección roma y aguda. El desbridamiento inicial debe ser radical e incluir todos los tejidos blandos no viables obvios para establecer un lecho de herida viable, saludable y bien perfundido.

Una vez expuesta la cabeza metatarsiana, se realiza la desarticulación a nivel de la falange proximal. Después de la amputación, el siguiente paso es crear colgajos de piel a lo largo de la cabeza metatarsiana. El uso de disección aguda y elevador perióstico puede ayudar a crear colgajos de piel y exponer la cabeza metatarsiana y la falange proximal sin dañar las estructuras circundantes. Los colgajos de piel se crean para proporcionar una cobertura adecuada sobre el hueso expuesto y facilitar el cierre. Una vez que se crean los colgajos de piel, parte de la cabeza metatarsiana se limpia para exponer la corteza. Luego, el hueso metatarsiano se secciona limpio. Se debe extraer suficiente hueso para que los colgajos puedan cerrarse sin tensión. Después de extraer la cabeza metatarsiana, se limpia la cápsula articular y se extraen cuidadosamente las piezas óseas restantes. A continuación, se cierra el espacio mediante suturas interrumpidas. Se tiene cuidado para garantizar que la reparación esté libre de tensión y que la solapa sea viable antes del cierre.

La amputación del dedo del pie es un predictor significativo de la pérdida futura de extremidades. La amputación de rayos parece ser preferible a la amputación de dedos en casos seleccionados. Sin embargo, la literatura no proporciona indicaciones precisas sobre cuándo considerar una amputación de rayos sobre un dedo del pie. Por lo tanto, la elección se deja al cirujano que lo opera, en función de su experiencia clínica y de las condiciones y expectativas del paciente, teniendo en cuenta la patología subyacente. Esto subraya la importancia de elegir la técnica y la ubicación correctas para la amputación para prevenir o retrasar nuevas intervenciones en la extremidad afectada.5

Nada que revelar.

Resumen agregado después de la publicación el 27/07/2025 para cumplir con los requisitos de indexación y accesibilidad. No se realizaron cambios en el contenido del artículo.

Citations

  1. Roukis TS. Resección de radios metatarsianos con incisión mínima: una serie de casos observacionales. J Cirugía de tobillo del pie. 2010; 49(1). doi:10.1053/j.jfas.2009.07.0Artículo 23.
  2. DiGiovanni CW, Greisberg J. Conocimientos básicos en ortopedia: pie y tobillo. 2007. ISBN: 978-0-323-03735-8. Especialista en pie y tobillo. Año 2008; 1(5):312-312. doi:10.1177/1938640008324663.
  3. Blazar PE, Garon MT. Resecciones con rayos de los dedos: indicaciones, técnicas y resultados. J am Acad Orthop Surg. 2015; 23(8). doi:10.5435/JAAOS-D-14-00056.
  4. Kadukammakal J, Yau S, Urbas W. Evaluación de las resecciones parciales del primer rayo y su tendencia a progresar a amputaciones transmetatarsianas: un estudio retrospectivo. J am podotr med assoc. 2012; 102(5). doi:10.7547/1020412.
  5. Oliva F, Gargano G, Quaranta M, Piccirilli E, Maffulli N. Amputación de rayos vs amputación de dedos: una revisión sistemática. Musc lig tend J. 2022; 12(2). doi:10.32098/mltj.02.2022.18.
  6. Öznur A, Roukis TS. Resección con rayos con incisión mínima. Clin podatr med sug. 2008; 25(4). doi:10.1016/j.cpm.2008.05.008.

Cite this article

Boitano L, Schwartz S. Amputación del primer dedo del pie izquierdo (rayo, cadáver). J Med Insight. 2024; 2024(260.12). doi:10.24296/jomi/260.12.

Share this Article

Authors

Filmed At:

Harvard Medical School

Article Information

Publication Date
Article ID260.12
Production ID0260.12
Volume2024
Issue260.12
DOI
https://doi.org/10.24296/jomi/260.12