Pricing
Sign Up

PREPRINT

  • 1. Introducción
  • 2. Incisión
  • 3. Visualización de los órganos abdominales
  • 4. Transección
  • 5. Visualización de pólipos
  • 6. Hemostasia
  • 7. Cierre
  • 8. Discusión
cover-image
jkl keys enabled

Apendicectomía laparoscópica de resección en cuña cecal

36513 views

Marco Fisichella, MD, MBA, FACS
VA Boston Healthcare System; Ciro Andolfi, MD
University of Chicago Pritzker School of Medicine

Main Text

Abstracto

Es el caso de un hombre de 66 años con antecedentes de pólipos de colon, que se somete a una colonoscopia cada 3 años para su vigilancia. Durante la última colonoscopia, se encontró que tenía un pólipo en el orificio apendicular. La biopsia mostró la presencia de adenoma. Por lo tanto, el paciente se sometió a una apendicectomía laparoscópica con resección en cuña del ciego. La operación salió bien y duró menos de una hora. Abrimos el espécimen y encontramos el adenoma dentro de la luz del apéndice, con al menos 1,5 cm de margen claro. El paciente fue enviado a casa el mismo día, y reanudó la dieta regular y las actividades físicas a la mañana siguiente.

Resumen del caso

Fondo

Es el caso de un hombre de 66 años con antecedentes de pólipos de colon, que se somete a una colonoscopia cada 3 años para su vigilancia. Durante la última colonoscopia, se encontró que tenía un pólipo en el orificio apendicular. La biopsia mostró la presencia de adenoma. Por lo tanto, el paciente se sometió a una apendicectomía laparoscópica con resección parcial del ciego.

Historial enfocado del paciente

Es el caso de un paciente con adenoma del orificio apendicular. Esto fue descubierto por colonoscopia de rutina. El adenoma fue bastante difícil de extirpar con endoscopia; por lo tanto, el paciente tuvo el procedimiento realizado por vía laparoscópica, en el quirófano.

Examen físico

Aunque la gran mayoría de los pacientes con pólipos de colon tienen un examen físico normal y se diagnostican a través de colonoscopia, pueden presentar sangrado rectal, cambio en el color de las heces y los hábitos intestinales, dolor abdominal o anemia por deficiencia de hierro. Los pacientes son examinados regularmente a la edad de 50 años o más. Los pacientes con factores de riesgo, como antecedentes familiares de cáncer de colon, deben comenzar las pruebas de detección a edades tempranas.

Imagenológico

El adenoma fue descubierto por colonoscopia de rutina. Incluso si se puede realizar una colonografía por TC para diagnosticar pólipos de colon, requiere la misma preparación intestinal que para la colonoscopia. La colonoscopia juega un papel clave tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de los pólipos de colon. 1,2

Historia natural

En el caso de un pólipo adenomatoso o un pólipo dentado, existe un mayor riesgo de cáncer de colon. El nivel de riesgo depende del tamaño, número y características de los pólipos. Se necesita una prueba de seguimiento para pólipos cada 5 años en caso de 1 o 2 adenomas pequeños, cada 3 años en caso de 3 o más adenomas que miden más de 0.4 pulgadas, y en menos de 3 años en caso de más de 10 adenomas. 3

Opciones de tratamiento

El estándar de oro es la resección de pólipos. 1 Las opciones disponibles para la extirpación de pólipos de colon son las siguientes:

  • Colonoscopia: extracción con fórceps o asa de alambre.
  • Cirugía mínimamente invasiva (laparoscopia o laparoscopia asistida por robot):
    • Resección selectiva: pólipos que son demasiado grandes o en lugares desfavorables, como el apéndice, de modo que no se pueden extirpar endoscópicamente.
    • Colectomía total: para síndromes hereditarios raros, como la poliposis adenomatosa familiar (FAP).
Justificación del tratamiento

Algunos tipos de pólipos de colon tienen muchas más probabilidades de volverse malignos que otros. Sin embargo, todos los pólipos deben extirparse para analizar el patrón histológico.

Discusión

Este es un caso de un paciente con un pólipo adenomatoso en el orificio apendicular, descubierto por colonoscopia de rutina. Debido a la dificultad para extirpar el adenoma por vía endoscópica, decidimos llevar a la paciente al quirófano y realizar una resección laparoscópica. El reto para nosotros fue realizar una apendicectomía con resección parcial del ciego, respetando los márgenes oncológicos y siendo cautelosos para no resecar demasiado cerca de la válvula ileocecal. Decidimos un enfoque laparoscópico porque el paciente estaba relativamente sano y nunca antes se había sometido a ningún procedimiento abdominal.

Durante la operación, posicionamos al paciente en una posición de Trendelenburg y en un decúbito lateral izquierdo, luego identificamos el colon y seguimos las teniae coli para llegar a la base del apéndice. El apéndice estaba muy densamente adherido a la válvula ileocecal, por lo que bajamos el mesenterio de la válvula ileocecal usando el cauterio. La arteria apendicular fue extirpada con la LigaSure. Luego, se procedió con la apendicectomía de resección en cuña cecal, con el fin de obtener el adenoma dentro de la muestra.

La operación salió bien y duró menos de una hora. La línea de grapa estaba libre de sangrado y lejos de la válvula ileocecal. Abrimos el espécimen y encontramos el adenoma dentro de la luz del apéndice, con al menos 1,5 cm de margen claro. El paciente fue enviado a casa el mismo día, y reanudó la dieta regular y las actividades físicas a la mañana siguiente.

Equipo

  • Bandeja quirúrgica menor
  • Bandeja laparoscópica:
    • Laparoscopio de 5 o 10 mm y 30°
    • Trocares de 5 y 12 mm
    • Instrumentos de agarre: atraumáticos, fenestrados, tipo Babcock, dentados, disección curva (Maryland), fórceps curvados de 45° y 90°
    • Kit de succión y riego
    • Tijeras de disección (Metzenbaum)
    • Soportes para agujas
  • Otros dispositivos laparoscópicos:
    • Sistema de puertos blunt Hasson
    • Instrumentos electroquirúrgicos: monopolar (gancho, EndoShears, etc.), dispositivo ultrasónico (LigaSure, bisturí armónico, UltraCision, etc.)
    • Grapadora Eschelon blanco/azul, con recargas 45/60
    • Grapadora universal Covidien Endo GIA, con recargas 30/45
    • Aplicador de clip
    • Kittner endoscópico
    • Bolsa de pañuelos desechables
    • Endoloops
    • Sistema de cierre laparoscópico puerto-emplazamiento Carter-Thomason

Divulgaciones

Sin revelaciones.

Declaración de consentimiento

Se ha obtenido el consentimiento informado del paciente antes de la grabación de vídeo.

Citations

  1. Floyd TL, Orkin BA, Kowal-Vern A. A. Apendicectomía por resección en cuña cecal para el tratamiento de pólipos apendiculares. Tecnología Coloproctol. 2016;20(11):781-784. doi:10.1007/s10151-016-1529-0.
  2. Macht R, Sheldon HK, Fisichella PM. Divertículo colónico gigante: un raro desafío diagnóstico y terapéutico de la enfermedad diverticular. J Gastrointest Surg. 2015;19(8):1559-1560. doi:10.1007/s11605-015-2773-8.
  3. Xue L, Williamson A, Gaines S, et al. Una actualización sobre el cáncer colorrectal. Curr Probl Surg. 2018;55(3):76-116. doi:10.1067/j.cpsurg.2018.02.003.