Miotomía laparoscópica de Heller
Main Text
Table of Contents
El estándar de oro para la acalasia es la corrección quirúrgica a través de la miotomía laparoscópica de Heller con una fundoplicatura parcial. El objetivo de este informe técnico es ilustrar nuestro enfoque preferido para los pacientes con acalasia y proporcionar al lector una descripción detallada de nuestra técnica quirúrgica, su justificación y nuestro manejo pre y postoperatorio.
La acalasia es un trastorno raro del esófago, con una incidencia de 0,5-1,2 en 100.000 casos/año, donde el peristaltismo esofágico está ausente y el esfínter esofágico inferior (EEI) no se relaja, causando así disfagia. 1 Esta condición parece estar distribuida en gran medida equitativamente entre diferentes razas y grupos de género. Algunos estudios apuntan a una distribución bimodal por edades, con picos a los 30 años y 60 años de edad, mientras que otros indicaron que la incidencia de acalasia aumenta con la edad.
La presentación más común es la disfagia y la regurgitación. 2 El diagnóstico se confirma con esofagografía de bario, endoscopia superior y manometría esofágica. La manometría es el estándar de oro y generalmente muestra la falla del LES para relajarse y completar la pérdida de peristalsis. Los diagnósticos más refinados, como la manometría de alta resolución (HRM), pueden identificar variantes y guiar el manejo en función de respuestas predecibles a los tratamientos médicos y quirúrgicos. 5
La dilatación neumática con balón del EEI es un enfoque común de la acalasia. 6,7 Sin embargo, existe una alta tasa de recurrencia para la cual la miotomía de Heller con una fundoplicatura parcial es un manejo más definitivo. Están surgiendo técnicas más nuevas, como la miotomía endoscópica peroral (POEM), pero su rendimiento en comparación con la miotomía de Heller aún no se ha determinado. 8,9
La miotomía de Heller (LHM) con fundoplicatura de Dor es el tratamiento quirúrgico de primera línea de la acalasia. El megaesófago, definido como esófago de más de 6 cm de diámetro, es otra patología esofágica donde los estudios han demostrado que la LHM con fundoplicatura Dor proporciona excelentes o buenos resultados en la mayoría de los pacientes, incluso en aquellos con un esófago en forma de sigmoide. 3,1 0,11
La complicación intraoperatoria más común de la miotomía de Heller es una perforación esofágica. Si la lesión se reconoce intraoperatoriamente, entonces la reparación laparoscópica que incluye el cierre de la perforación con sutura intracorpórea utilizando suturas absorbibles 4-0 y una fundoplicatura Dor para parchear la reparación es suficiente. Los factores de riesgo para la perforación esofágica son la reoperación o las inyecciones previas de botox. Si se sospecha una perforación esofágica inmediatamente después de la operación, se recomienda una ingestión de medio de contraste soluble en agua y un stent cubierto colocado con una endoscopia superior y una amplia cobertura de antibióticos es suficiente en la mayoría de los casos. Para la presentación tardía de la perforación esofágica, una esofagectomía de Ivor-Lewis es el tratamiento de elección, ya que esta operación extirpará todo el esófago distal enfermo.
La disfagia persistente o recurrente puede ocurrir después de una miotomía de Heller. La disfagia persistente puede representar un problema técnico con la miotomía o la fundoplicatura. El estrechamiento excesivo del esófago puede ser el resultado de una miotomía corta o una fundoplicatura completa o casi completa. La mayoría de estos casos se pueden corregir primero con dilatación neumática, aunque una elección incorrecta de la fundoplicatura puede justificar la reoperación.
La disfagia recurrente se define como la disfagia que se repite después de un período en el que el paciente no tiene síntomas. La disfagia recurrente debe aumentar la preocupación por el cáncer de esófago, por lo tanto, una endoscopia superior debe ser una parte esencial del trabajo. 13,14,15 Si la endoscopia descarta una neoplasia maligna, entonces se puede ofrecer al paciente una dilatación neumática y una miotomía de Heller rehacer si esto falla. 16,17,18 Una esofagectomía es el último recurso después del fracaso de todos los demás tratamientos.
Citations
- O'Neill OM, Johnston BT, Coleman HG. Acalasia: una revisión del diagnóstico clínico, la epidemiología, el tratamiento y los resultados. Mundo J Gastroenterol. 2013;19(35):5806-5812. doi:10.3748/wjg.v19.i35.5806.
- Fisichella PM, Carter SR, Robles LY. Presentación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la motilidad esofágica. Cava hígado Dis. 2012;44(1):1-7. doi:10.1016/j.dld.2011.05.003.
- Willis T. Pharmaceutice rationalis sive diatribe de medicamentorum operationibus in humano corpore. Londres: Hagae-Comitis; 1674.
- Sadowski DC, Ackah F, Jiang B, Svenson LW. Acalasia: incidencia, prevalencia y supervivencia. Un estudio poblacional. Neurogastroenterol Motil. 2010;22(9):e256-e261. doi:10.1111/j.1365-2982.2010.01511.x.
- Pandolfino JE, Kwiatek MA, Nealis T, Bulsiewicz W, Post J, Kahrilas PJ. Acalasia: una nueva clasificación clínicamente relevante por manometría de alta resolución. Gastroenterología. 2008;135(5):1526-1533. doi:10.1053/j.gastro.2008.07.022.
- Sweet MP, Nipomnick I, Gasper WJ, et al. El resultado de la miotomía laparoscópica de Heller para la acalasia no está influenciado por el grado de dilatación esofágica. J Gastrointest Surg. 2008;12(1):159-165. doi:10.1007/s11605-007-0275-z.
- Weber CE, Davis CS, Kramer HJ, Gibbs JT, Robles L, Fisichella PM. Resultados a medio y largo plazo después de la dilatación neumática o la miotomía laparoscópica de Heller para la acalasia: un metanálisis. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech. 2012;22(4):289-296. doi:10.1097/SLE.0b013e31825a2478.
- Inoue H, Minami H, Kobayashi Y, et al. Miotomía endoscópica perioral (POEM) para la acalasia esofágica. Endoscopia. 2010;42(4):265-271. doi:10.1055/s-0029-1244080.
- Ren Z, Zhong Y, Zhou P, et al. Manejo perioperatorio y tratamiento de las complicaciones durante y después de la miotomía endoscópica peroral (POEM) para la acalasia esofágica (EA) (datos de 119 casos). Surg Endosc. 2012;26(11):3267-3272. doi:10.1007/s00464-012-2336-y.
- Liebermann-Meffert D, Allgöwer M, Schmid P, Blum AL. Equivalente muscular del esfínter esofágico inferior. Gastroenterología. 1979;76(1):31-38. doi:10.1016/S0016-5085(79)80124-9.
Procedure Outline
Table of Contents
- Después de una intubación de secuencia rápida, se coloca una sonda nasogástrica y un catéter de foley urinario.
- Luego, el paciente se coloca en decúbito supino, apoyado con una bolsa de frijoles quirúrgica para permitir que el paciente se coloque en un Trendelemburg inverso empinado.
- Las piernas se colocan en la posición de semilitotomía en estribos. El cirujano generalmente se para entre las piernas del paciente y el asistente en el lado derecho del paciente.
- Colocación de Trocar
- Los puntos de referencia anatómicos como el proceso xifoide y los márgenes costales bilaterales se marcan antes de la insuflación. Se realiza una incisión transversal de 1 cm en la línea media, con dos dedos de anchura superior al ombligo, para la colocación de la aguja Veress y la insuflación del abdomen.
- Una vez que el abdomen se insufla a una presión de 15 mmHg, el trócar óptico se coloca para acomodar un laparoscopio de 10 mm y 30 grados.
- Dos trócares operativos (11 mm cada uno) se colocan 2-3 cm por debajo de los márgenes costales derecho e izquierdo al nivel de la línea clavicular media.
- Se realiza una incisión de 5 mm inmediatamente a la izquierda del proceso xifoide para la colocación de un retractor Nathanson. El retractor está posicionado para exponer la unión gastroesofágica movilizando el lóbulo izquierdo hepático lateral y superiormente.
- Otro trocar de 11 mm se coloca a nivel de la línea axilar anterior izquierda y la línea umbilical transversal.
- Después de colocar todos los puertos, el paciente se coloca en una posición de Trendelenburg inversa empinada que permite una exposición óptima de la unión gastroesofágica al permitir que todos los órganos caigan hacia abajo.
- Identificación y división del ligamento gastrohepático
- Controlar y dividir la arteria hepática izquierda accesoria si está presente
- Separación de la crus derecha del diafragma del esófago
- Identificar el nervio vago posterior
- Escisión de grasa esofágica
- La disección comenzó sólo proximal a la primera rama de la arteria gástrica izquierda
- División del peritoneo y la membrana frenaqueal
- Identificar el nervio vago anterior
- Disección del Crus izquierdo del diafragma a la unión con el Crus derecho
- División de vasos gástricos cortos
- Movilización del esófago dentro del mediastino
- El ligamento gastrohepático se divide para exponer el pilar derecho de la corteza. Se coloca una pinza Allis en la unión gastroesofágica para permitir la tracción lateral y facilitar la disección contundente del esófago desde la corteza derecha.
- Una arteria hepática izquierda accesoria se puede encontrar en este punto y transectarse de manera segura.
- La almohadilla de grasa esofágica, en el esófago abdominal anterior, se transecta para exponer el ángulo de His, lo que proporcionará la exposición necesaria para la cardiomiotomía.
- La cardiomiotomía consiste en dividir las fibras musculares longitudinales y circulares hasta ver la salida de la submucosa, con cuidado de no perforar la submucosa. su disección se puede lograr con el cauterismo del gancho.
- La disección comienza en la unión gastroesofágica (GEJ), donde los puntos de referencia anatómicos de las fibras musculares longitudinales y circulares son más consistentes y se extienden cranealmente durante aproximadamente 7 cm.
- Luego, la miotomía se extiende hacia abajo 3 cm sobre el estómago hasta la primera rama de la arteria gástrica izquierda. La extensión gástrica de la miotomía es a menudo la parte más difícil de la operación, ya que implica dividir las fibras del cierre (o U) descritas por primera vez por Lieberman-Maffert.10
- Los nervios vagos anterior y posterior se identifican y preservan a lo largo de la disección, reevaluando con frecuencia su curso en la pared del estómago.
- La cardiomiotomía se realiza en el aspecto anterolateral derecho del esófago, en la posición de las 10 en punto, entre los nervios vagos anterior y posterior.
- Se inicia proximal a la unión gastroesofágica y se extiende 6 cm proximalmente y 2,5 - 3,0 cm distalmente sobre la pared gástrica.
- Los bordes musculares se separan mediante disección roma para exponer la mucosa.
- Aunque una fundoplicatura de Toupet es una buena alternativa, preferimos realizar una fundoplicatura de Dor ya que los estudios han mostrado resultados similares. Por lo tanto, el fondo de ojo se libera al bajar las arterias gástricas cortas utilizando el acceso desde el cuadrante superior izquierdo.
- Luego se coloca una fila izquierda de suturas que abarca la pared anterior del estómago y el borde izquierdo de la miotomía. La puntada superior incluye el vértice del pilar izquierdo de la corteza.
- A continuación, el fondo gástrico se pliega sobre la miotomía y se sutura superiormente a lo largo del hiato diafragmático y medialmente a lo largo del borde derecho de la miotomía con suturas interrumpidas de seda 2-0. Esto completa la fundoplicatura Dor de 180 grados.
- Fila de sutura izquierda
- La 1ª sutura incorpora fondo de ojo, pared esofágica izquierda y crus izquierdo
- Otras dos suturas incorporan fondo de ojo y pared esofágica izquierda
- Fondo de estómago doblado para exponer la mucosa
- Fila de sutura derecha
- Tres suturas incorporan fondo de ojo y crus derecho
- Dos suturas más incorporan fondo de ojo e hiato esofágico
- Evaluar la perforación de la miotomía
- Eliminación de Trocars
- Atención inmediata: antes de la extubación, se retiran el foley y la sonda nasogástrica.
- Después del día 1, el paciente recibe una dieta regular.
- La imagen de elección es una radiografía de deglución de medio de contraste soluble en agua si hay preocupaciones por la perforación esofágica, de lo contrario, generalmente no se necesitan imágenes.
- El seguimiento postoperatorio se realiza 1 semana después del alta.
- Cribado: esta operación no elimina el riesgo de carcinoma escamoso de esófago (CCE) o reflujo gastroesofágico que resulta en el desarrollo de adenocarcinoma. Por lo tanto, generalmente se recomienda el cribado endoscópico superior cada 3-4 años. La disfagia recurrente merece una evaluación endoscópica superior para descartar neoplasias malignas. Sigue
- Paciente atendido en clínica dos semanas después del alta
Transcription
CAPÍTULO 1
Entonces, este aquí es el proceso xifoide. Ombligo. Vamos a poner el - el primer puerto - por lo general, el puerto óptico está 1 pulgada por encima del ombligo o 14 del proceso xifoide, ¿de acuerdo? Así que más o menos, en algún lugar aquí. Debido a que vamos a poner al paciente en Trendelenburg inverso, por lo general, el error es que ponemos los puertos demasiado bajos. Está bien, pero este aquí es así, como 14 centímetros o un puño. De acuerdo, quieres tener al menos un puño de like, que es de 10 centímetros, de cada puerto, ¿de acuerdo? El otro, voy a poner este otro puerto, este aquí en el margen costal y el margen costal. Uno, aquí, que está debajo del margen costal izquierdo en la línea media claicular lateral, ¿de acuerdo?
Entonces vamos a poner el retractor hepático aquí mismo. Otro, otro, otro trocar aquí, ¿de acuerdo? Porque esa es la forma en que se supone que uno debe trabajar, ¿de acuerdo? Así que puedes tener este ángulo entre aquí y aquí hasta la unión gastroesofágica, ¿de acuerdo? Y luego, esta aquí es la óptica, y luego vamos a poner otra, que es la misma línea, una especie de línea umbilical transversal, más o menos, hasta aquí, lateralmente, en la unión entre esta línea y la línea axilar anterior. Eso es todo, ¿de acuerdo?
Ahora, ves que aquí está la incisión. No sabemos si hay alguna adhesión a continuación. Entonces, la enseñanza es que vamos a poner el primer trocar tan lejos de la incisión, así que lo vamos a poner aquí, ¿de acuerdo? Y así es como lo vamos a hacer. Cuchillo, 15. ¿Y luego usas la aguja Veress? Sí. Aguja de Veress. Ahora, este aquí, esta técnica es como un rasguño, un rasguño. Entonces, empujas y rascas. Empuja y te rascas. Y te rascas, ¿de acuerdo? Y así puedes sentir en realidad el – el – no te preocupes por esto – y puedes sentir el – entrar en la fascia, sí. Rascar. Rascar. Eso es todo.
Bien. Gas. Sí, debería ser lo correcto. Entonces, ven aquí. El primer número es 11, 9. El segundo es 8, 0.8 y 0.7. Sí. Entonces, el primero aquí es 0.6- es la presión intrabdominal, que se establece en 14 milímetros. El segundo es el flujo, ¿de acuerdo? Y la tercera es cuántos litros de CO2 hay dentro del vientre, ¿de acuerdo? Por lo general, está entre 2 y 3, tal vez 3 y medio, pero luego, el izquierdo se establece en 14. Cuanto más alto vaya, mayores serán las posibilidades de que el CO2 entre en las venas y cause una embolia pulmonar.
Entonces, ¿cuál es el número de presión intrabdominal? 14. Oh, 14. Sí. Y entonces el flujo es de 0,5. A veces, es en este momento, pero por lo general, está entre 1.2, 1.5. El factor limitante de la tasa es esta cosa. Recuerda, la Ley de Poiseuille. Es largo y corto de diámetro. Eso es todo. Si le das un trocar, mira lo grande que es. Para obtener la presión intrabdominal en el objetivo, tomamos, ya sabes, 10 segundos con esto, pero va a tomar 1 minuto con este tipo aquí porque el - así.
¿Puedo tomar el trocar? No. Voy a tomar el gas, gracias. No, no, espera, sí, ponlo allí. Bien. ¿Puedo tener el - este tipo? Sí. Bien. Margen costal - Trato de ir por debajo del margen costal, ¿de acuerdo? No para entrar en el pecho. Y trato de inclinarme hacia arriba. Está bien, moviéndose solo - sí. De acuerdo, ¿puedes cambiar a los 30? Lo siento, sí, 45 o 30. Está bien, Margarita, haz una incisión aquí. Mira eso. Puedes ver - ir. Recto hacia abajo. Sí. Lo que trabajas es tu hombro. Perfecto. Para que no te excedas. Muy bien. De acuerdo, perfecto. Sácalo. Perfecto. Vamos a conectarlo entonces. Perfecto. Somos buenos allí. Está bien, enciéñame. Claro, ¿puedes hacer una incisión de puñalada allí, Margarita?
Achalsia - achalsia. Bien. Vamos a poner uno aquí. Aguanta solo un segundo. Voy a ir con un Bovie. Bien. Empuja allí mismo. Así que me estoy interponiendo en el camino. Está bien. No te preocupes. Empuja, porque si no, va a entrar en el hígado. Está bien. Así. Empuja así. Perfecto. Estás bien allí. Sí. ¿Lo ves? Eso es exactamente lo que quiero. Bien. Sí. Bien. Justo ahí. ¿Lo ves? Muy bien. ¿Podemos tener las luces apagadas, por favor? Este aquí es el lóbulo izquierdo del hígado que se ha retraído lateralmente, ¿de acuerdo? Esa es la porción lateral del lóbulo izquierdo del hígado, ¿de acuerdo? Este aquí que ves, este aquí es la porción lateral del lóbulo izquierdo del hígado. Ese es el lóbulo izquierdo del hígado, y este aquí es el ligamento falciforme. ¿Lo ves? Sí. Perfecto. Bien. Este aquí es un ligamento que va desde el hígado, está bien, hasta el estómago. Así que se llama ligamento hepatogástrico, ¿de acuerdo? Es muy pequeño y endeble. Verás, si lo levantas, ¿de acuerdo? Puede ver en transparencia el primer lóbulo del hígado - del lóbulo caudado - segmento número uno.
Estos tipos, aquí, estas ramas son ramas que van desde los nervios vagos anteriores, que está justo aquí, hasta la vesícula biliar en el hígado. ¿Lo ves? Derecha. De acuerdo, podemos cortarlos. No hay ningún problema en hacer esto, ¿de acuerdo? Esta aquí es una pequeña vena frénica, ¿de acuerdo? Este aquí es el ligamento triangular. ¿Ver? Tiene la forma de un triángulo, ¿de acuerdo? Este aquí, el esófago, está justo aquí. Puedes ver, ¿de acuerdo? Y ese es el estómago.
La mayor - mayor curvatura del estómago - y el epiplón, ¿ves? El bazo está justo en la parte superior. ¿Ves el bazo? Bien. Esa es la mayor curvatura del estómago: mayor curvatura, mayor curvatura. Este aquí pulsante es el gastroepiploico derecho: el izquierdo y el derecho. Van hasta aquí y arriba.
Bien. Esta aquí es la curvatura menor, está justo allí. Perfecto. Luego vas al píloro, al antro aquí, primero, y luego al píloro que realmente no puedes ver porque está en algún lugar de allá y allá, ¿de acuerdo? Eso es todo. Perfecto. Entonces, vamos a agarrar la pared anterior del estómago justo debajo de la unión TRANS, y la amas, ¿de acuerdo?
Por lo tanto, la operación comienza por la extracción del ligamento hepatogástrico. Este aquí se convierte en la membrana frenoesofágica. Y vamos a pasar del vértice del pilar izquierdo del crus - ápice del pilar derecho del crus al ápice del pilar izquierdo del crus, ¿de acuerdo? Espera un segundo. Así. Bien. Bien. Copia de seguridad con la cámara. Bien. Acércate aquí. Justo ahí. Bien. Este aquí es esófago. Este aquí es el pilar correcto de la crus. Sí, pero... Acércate. ¿Puedo tener un Ray-Tec? Abra Ray-Tec. Sí, no pude apretarlo lo suficiente, no, no, no, simplemente abrirlo. Ábrelo. Esa es la parte más fácil de la operación. Así que este aquí es una parte del músculo. No puedo ver el otro. Solo los músculos están tan cerca. El pilar izquierdo y derecho del crus - parece - están tan cerca. Puede que no tenga razón, ¿de acuerdo? Espera un segundo.
Entonces, está bien. Déjalo ir por un segundo. Tiras de esto, ¿de acuerdo? Tirar. Tirar. Sube aquí. El plano que no podemos ver en el otro lado, el otro lado, está aquí mismo. Entonces, aquí, está bien. Hacer una copia de seguridad. Copia de seguridad con la cámara. Ve por este lado aquí. Estabas en el avión equivocado. Acércate aquí. Está bien, pero esa es una anatomía muy extraña. Así que ese es el pilar correcto de la crus, y básicamente estamos despojados de lo peritoneal. Y luego crus, el otro crus, está en algún lugar allí. Bien. Y no voy a poner demasiado.
Está bien, copia de seguridad, no, centro aquí. Centro así. Bien. Acércate. Copia de seguridad por un segundo. Hacer una copia de seguridad. Suéltame. Sigue. Margarita, sostenlo. Un momento. Póngalo allí. Agarrador. La otra parte aquí. Grasper - no. Gra – abajo – abajo. ¡Correcto, correcto, correcto! Justo ahí. Grasper, ahí mismo. Gra - agarrar el estómago. Aquí mismo, aquí mismo. Perfecto. Arrancar. Perfecto. Detente así. Tirar - bajarlo. Bajar. Sí, ven clo - ven más alto. Ahora, ¿puedes poner uno, Joe, en el agujero? Bien. Sí, déjalo ir. Abrir. Ponga uno en el - mantenga esto. Perfecto. Cerrar. Bien. Tira hacia ti. Bien. De acuerdo, copia de seguridad. Abraza a este tipo. Entonces, este aquí es páncreas. Bien. Está bien, aquí mismo. De acuerdo, más cerca de allí. Acércate. Ahí está la última. Luego acércate allí. Acércate. Hay una última... Copia de seguridad por un segundo. Suéltame. Bien. Vale, vaya más, Margarita.
Entonces, ahora, ahora, lo que hicimos es esto. Simplemente liberado, liberado todo, así que va al otro lado, ¿de acuerdo? Entonces, todavía falta alguna parte allí. Este aquí - puedes ver que ese es el ángulo de His, ¿de acuerdo? Y este aquí es el - centro - centro - izquierda. Bien. No, este aquí es la unión GE de la almohadilla de grasa. Déjalo ir, ahí mismo. Ese es el ángulo de His. Ven aca. Bien. Entonces, este aquí es el pilar correcto de la crus. Este aquí es el pilar izquierdo del crus. El crus está en el medio, justo aquí. Bien.
Eso es mucha resección allí. Todavía hay alguna parte que no se reseca. Esta parte aquí tenemos que limpiarla un poco más. Ese es el vago posterior, ahí mismo. Este tipo allí. Este tipo, ¿de acuerdo? Hacer una copia de seguridad. Acércate, aquí. Ese es el vago anterior. Muy bien, perfecto. Bien. Sí. Ves el – ¿justo en frente? Sí. Este tipo. Justo ahí. Sí, lo veo. Hacer una copia de seguridad. Entonces, entraré allí mismo, aquí mismo. Oh, eso es esófago aquí arriba y abajo. Ese es el vago allí. ¿Ver? ¿Esta cosa? De acuerdo, ese es el vago. Acércate allí. Bien, ese es el plano en el mediastino posterior. Está bien, y ese es el vago. El vago izquierdo va anterior. ¿Tiene sentido? Mira ahora, el esófago está aquí mismo. Está bien, está casi liberado, pero es mucho, hay muchas adiciones de costura.
Así que el vago está aquí mismo. Un segundo. Bueno, mira esto. Este aquí es el Suyo, ¿De acuerdo? Entonces, ahí es donde va a estar el GE Junction. Entonces, tenemos que movilizar a este tipo aún más abajo aquí. Entonces, el vago está ahí mismo. Puedes ver el cruce de GE que va aquí mismo. ¿Ver? Aquí y allá.
Usted ve que esta aquí es la primera arteria gástrica, la primera rama del gástrico izquierdo. ¿Lo ves? Va de un lado. Mira ahora lo grande que es ahora. ¿Lo ves? ¿Lo ves? Vagus va justo aquí y arriba abajo. Tratamos de limpiar todo lo que pudimos. El ángulo suyo está ahí mismo. ¿Lo ves? Entonces, estamos, de vuelta. Izquierda. Izquierda. Cerrador. Entonces, estamos 1 centímetro por debajo, ¿de acuerdo? Como 2 - tal vez 2 centímetros. Acércate. Estoy tocando el - sí, el vago va aquí mismo. Limpiemos esto y veamos qué tan grande, aquí mismo. Así que ahora, vamos a entrar en la serosa. Y expondrás las fibras longitudinales, y vas a entrar en - transectarlas un poco. Sí. Bien. Acércate. Está bien. Pequeña vasija. Estará bien. Así que vamos a continuación. Mira que ahí está el - el segundo buque. Tenemos uno, dos, y ese es el tercero. Así que estamos bien. Mira eso. Estamos - aquí, uno - una pulgada por encima de - bendición de ustedes. Bien. Esto- lo volteamos hasta allí. Es todo el camino hasta allí. Bien. Lo siento.
Así que ese es tu punto de referencia. Sabes lo alto que tienes que llegar. Un poco - sí. Sí. Sí, por eso usaré la endoscopia. ¿Lo ves? Así que... Puedes ver claramente que este aquí es el primero o el segundo. Creo que la primera fue aquí. Justo ahí. ¿Bien? Y el segundo, o tal vez este aquí es solo el primero. Solo la primera rama. Bien, que es - el ángulo de Él está aquí mismo. Entonces, es al menos 1 pulgada, ¿de acuerdo? 2 a 3 centímetros. Mira que ese es el marcador. Sí. Ya veo. Entonces, cuando tienes una hernia hiatal, eso lo hace más difícil, ¿verdad? Mantén esto. Un momento. Entonces, ¿y este es el espolón? Sí. Este aquí es el segundo tipo. ¿Lo ves? Y básicamente podemos cortar. ¿Lo ves? Este aquí es el – es el esófago. ¿Ver? De aquí para acá. Bien. ¿Ver? Esa es la segunda rama. Bien. Mira lo grande que es ahora, de aquí para allá. Bien, ahora vamos a limpiarlo.
CAPÍTULO 2
Entonces, ¿dónde comenzamos la miotomía? Siempre en la cima. Bien. Está bien, acércate. Está bien, acércate. ¿Ves esa cosa que está empujando? Sí, esa es la submucosa. Está bien, déjame mostrarte esto. Margarita, obtienes el centro – centro – centro. Bien. Entonces, esa es la submucosa. Entonces, una vez que subes a ese avión, entonces puedes, sí, pero debes tener cuidado de no quemar la submucosa. De acuerdo, nuestra exposición. Ir a la miotomía. Ahora ves la miotomía muy bien. ¿Ver? ¿Ves que las fibras circulares ahora se vuelven oblicuas? Mira eso. Estamos allí, y este aquí es oblicuo. ¿Ver? ¿Estas fibras unidas? Lo cual está bien. Estamos muy lejos de la submucosa, así que...
Así que permítanme detenerme por un segundo. Así que estamos tirando del sta - el esófago hacia abajo. Teóricamente, esta operación podría hacerse desde el pecho abriendo solo estas pequeñas incisiones. Así es como Lo hizo Ellis, y nadie ha sido capaz de replicar el - esto - el - el - el papel de Ellis. Solo él, ¿de acuerdo? Entonces, lo que la gente hace es decir: "Está bien, vamos desde el vientre", pero lo haremos en, lo haremos desde el vientre, pero lo haremos, bajaremos en el cruce de GE y en el estómago. Bien.
Bien, entremos. Bien, ¿ves la miotomía allí? Bien. Aquí mismo. Prepárate para ello. Oh, perfecto. Entonces, el ángulo de Su justo aquí, aquí y nosotros estamos, mira cuán abajo estamos. Bien. Así que mira esto. El cruce de GE está aquí. ¿Lo ves? Está ahí mismo. ¿Ves que se curva? Curvas. Está bien, y va justo allí. ¿Tiene sentido? Así que está aquí mismo. Este aquí, todo está abierto. ¿Tiene sentido? Sí, sí. Bien. Así que este aquí es una porción de la mucosa. Esta aquí es la otra parte. Aquí por un segundo. ¿Lo ves? Eso es submucosa. Es decir... No. Tú, sí, hacia mí. Tira hacia ti. Tira hacia ti. Sí. Está bien, eso es todo. No lo haré, no hay otro camino que puedas seguir. Mira esto, qué tan grande es. Acércate. Perfecto. ¿Lo ves? Déjame ver. Déjame limpiarlo un poco más.
Aplique algo de presión allí. Casi ha dejado de sangrar. Acércate. Bien. Está bien, así que ahora ya no está sangrando. Algo así. Eso está bien, pero eso es enorme. ¿Ves el cruce de GE? Mantenga presionado un segundo - copia de seguridad - copia de seguridad - copia de seguridad. Vea el cruce de GE allí. Aquí mismo. Mira, porque quiere- conectarse con el otro lado. ¿Lo ves? Ya veo, sí. Otro lado, en ese lado. ¿Tiene sentido? Sí. Margarita, ¿ves? ¿Margarita? Sí. Esto va aquí. Bien.
Bien, ahora necesitamos el Endo Stitch. Sí. ¿Ahora cortas a una cierta longitud o te gusta el conjunto? 17 - 15 centímetros. Entonces, hemos completado la miotomía. Ahora hacemos la fundoplicatura Dor. Sí. Pero ya ven por qué lo hacemos, por qué, bueno, algunas personas hacen la ruta posterior para mantener los bordes abiertos ahora. Entiendo. Bien. Porque lo tiras hacia adelante y luego lo abres. Este aquí , ¿necesitamos endoscopia para descubrir que no tenemos perforación y que podemos quitar este pa? ¿Cortamos todo el – el – no hay perforación. No necesitamos endoscopia. ¿Cortamos todas las fibras circulares? Eso lo viste. No hay fibras circulares. Derecha. ¿Estamos por debajo de la unión de GE? Sí, porque lo vimos y vimos los marcadores. Así que no hay necesidad de la endoscopia. Esa es la razón por la que no lo uso. Perfecto. Solo déjalo ahí. Solo déjalo así. Sostener – sostenerlo así.
Entonces, ¿hay una mayor tasa de recurrencia del POEMA? Espera, ¿qué? El POEMA - ¿Hay una mayor recurrencia? No entiendo. ¿Con el abordaje endoscópico? ¿Hay una mayor recurrencia ? No lo sabemos porque los estudios aún son demasiado pequeños.
¿Puedes acercarte? Detente, así. No, demasiado cerca. Centro aquí. Perfecto. Porque ahí vamos a poner el - ¿ves eso? Este aquí - los gástricos cortos. Bien. Bien, así que vamos a poner uno aquí y aquí, uno en la crura, y luego uno, dos y tres para mantener esto abierto, ¿de acuerdo? Entiendo. ¿Bien? Así que estás poniendo uno a través del esternón, uno a través de la - sí, Endo Stitch - a través de la abertura media - así que a través de la serosa del esófago, ¿verdad? Sí. Entonces, ¿comienzas por encima del cruce de GE, luego vas por el cruce de GE y luego vas hacia abajo? ¿Como tres puntos de sutura? Sí, espera un segundo. Espera un segundo. Acércate. Sí, estoy tratando de sacar esto: la mucosa. No, perdón el - el muscularis? Sí. Así que estás pisando, espera. Un segundo. Un segundo. Ven, ven por encima de mí. Tijera. Cazador. Acércate. Está bien, Cazador. ¿Entiendo? Déjame ver cómo se ve.
Bien. Entonces vamos a doblarlo así, ¿de acuerdo? ¿Tiene sentido? Ahora sí, ¿ahora vas por el crus correcto? Sí. Ahora vamos, no, eso es, la primera puntada va por el fondo del estómago, el ápice de la crura izquierda y la parte superior izquierda del borde izquierdo de la miotomía, ¿de acuerdo? Ahora, vamos a hacer lo mismo aquí y aquí. Entonces, hay tres: hay dos filas de suturas. La primera fila es la izquierda. El primero obtiene el fondo de ojo del estómago, el ápice de la crus y la miotomía. El segundo y el tercero obtienen el - el estómago y la miotomía - el estómago y la miotomía. Luego lo doblaremos, y el borde del - este tipo aquí, los gástricos cortos, obtendrán la miotomía solamente. Si pones miotomía, miotomía, miotomía, eventualmente la primera puntada, podemos poner la primera, ¿ves? Pero si nosotros, si ponemos los puntos de sutura por aquí, usted va a comprar demasiado el - este aquí - demasiado. ¿Ver? Demasiado. Y ahora ves, el paciente no puede tragar. ¿Tiene sentido? Porque este aquí es demasiado apretado. Está bien, pero si lo pones aquí, va a estar bien. Esta aquí va a funcionar como una miotomía, y también, va a funcionar como una nueva válvula para el-¿recuerdas que mostré la imagen? Sí.
Bien. De acuerdo. Está bien, la cornisa, el borde de la miotomía, tienes que mostrarme, Margarita. Bien. Estas cosas sirven para mantener la miotomía abierta. Si no, vamos a - algunas personas dicen que si no mi - a - un Dor, eventualmente, los dos bordes quedan marcados en el aproximado, y el paciente tiene disfagia recurrente y necesita tener otra operación. Así que este aquí, a través de la miotomía y a través de la crus. A través de la miotomía y a través de la crus. Dale la vuelta. Mi amigo, aquí mismo. Está bien. Perfecto, lo tienes. Suéltame. Te dejaste ir. Suéltame. Mira que no hay puntada ni cruz. Bien, ¿puedo tener una puntada? Necesitamos un después de esto, uno más.
CAPÍTULO 3
(Sin discurso)