Reparación artroscópica del labral acetabular
Main Text
Table of Contents
- Describir la aparición de los síntomas. ¿Fue insidioso o hubo un evento anterior?
- ¿Cuál es la ubicación del dolor?
- ¿Cuál es la calidad del dolor? ¿Hay algún síntoma mecánico, como un estallido, arrebato, captura, bloqueo o subluxación/inestabilidad?
- ¿Hay exacerbación al sentarse?
- ¿El dolor está relacionado con la actividad?
- ¿Qué alivia el dolor?
- ¿Caminas con cojera?
- ¿Tiene limitaciones para caminar una distancia o subir escaleras?
- El rango de movimiento de la cadera puede ser similar en la cadera afectada y no afectada.
- Evaluar la flexión y la rotación interna, comparando la cadera afectada y no afectada. La cadera no afectada puede exhibir flexión reducida y rotación interna o dolor con el rango de movimiento.
- Evalúe el signo de Trendelenburg haciendo que el paciente se pare sobre una pierna en el lado afectado. La prueba es positiva si la pelvis cae en el lado contralateral. Esto ocurre en el 33% de los pacientes con pinzamiento femoroacetabular.
- Realice la prueba de pinzamiento anterior flexionando pasivamente la cadera aducida y girando lentamente internamente. Esta prueba reproduce el dolor en la ingle anterior en el 88% de los pacientes con pinzamiento femoroacetabular.
- Realice la prueba FABER (flexión-abducción-rotación externa).
- Realice una elevación de pierna recta resistida.
- Realice la prueba de rollo de registro. El dolor se reproduce en el 30% de los pacientes con FAI con prueba de rollo de registro.
- Realice la prueba de pinzamiento posterior colocando la cadera en extensión y rotación externa. El dolor de cadera se reproduce en el 21% de los pacientes con FAI con prueba de pinzamiento posterior.
- Realice un examen completo de la extremidad afectada y la columna lumbar para descartar bursitis, atrapamiento nervioso y dolor referido. 1,2
- Ángulo del borde central lateral: el ángulo formado por una línea vertical dibujada desde el centro de la cabeza femoral y una línea dibujada desde el borde lateral hasta el centro de la cabeza. Un ángulo inferior a 20 grados indica displasia.
- Índice Acetabular: el ángulo formado por el techo acetabular o sourcil. Un ángulo mayor de 10 grados indica displasia.
- Versión Acetabular: Traza líneas desde el borde acetabular anterolateral a lo largo de las proyecciones anteriores y posteriores del borde acetabular. Una pared anterior que es más lateral que la pared posterior ("Signo de pared posterior") indica retroversión. Una pared anterior que cruza la pared posterior ("signo de cruce") indica exceso óseo en el borde anterior y retroversión relativa.
- Una vista lateral de mesa cruzada es importante para la evaluación del pinzamiento femoroacetabular, lo que permite una vista del cuello femoral anterolateral.
- Ángulo alfa: Formado entre una línea a lo largo de la línea media del cuello femoral y una línea desde el centro de la cabeza femoral hasta el punto donde el exceso de hueso se desvía de la esfericidad normal de la cabeza femoral. Un ángulo >60 grados indica pinzamiento femoroacetabular.
- Desplazamiento cabeza-cuello: Comience con una línea que divida el eje longitudinal del cuello femoral. Dibuje una línea paralela que sea tangencial a la cara anterior del cuello femoral y mida la distancia a una línea paralela tangencial a la cabeza femoral anterior. La distancia normal es de >9 mm o una relación con el diámetro de la cabeza >0.17.
- Cuchillo Rasp, Smith y sobrino
- 2.3 Anclajes de sutura osteoarticular Bioraptor, Smith y Sobrino
- #2 Suturas FiberWire, Arthrex
Citations
- Clohisy JC, Knaus ER, Hunt DM, Lesher JM, Harris-Hayes M, Prather H. Presentación clínica de pacientes con pinzamiento sintomático de cadera anterior. Clin Orthop Relat Res. 2009;467(3):638-644. doi:10.1007/s11999-008-0680-y.
- Guanche CA, Bare AA. Tratamiento artroscópico del pinzamiento femoroacetabular. Artroscopia. 2006;22(1):95-106. doi:10.1016/j.arthro.2005.10.018.
- Ilizaliturri VM Jr, Orozco-Rodriguez L, Acosta-Rodríguez E, Camacho-Galindo J. Tratamiento artroscópico del pinzamiento femoroacetabular tipo leva: informe preliminar a los 2 años de seguimiento mínimo. J Artroplastia. 2008;23(2):226-234. doi:10.1016/j.arth.2007.03.016.
- Philippon MJ, Stubbs AJ, Schenker ML, Maxwell RB, Ganz R, Leunig M. Manejo artroscópico del pinzamiento femoroacetabular: técnica de osteoplastia y revisión de la literatura. Am J Sports Med. 2007;35(9):1571-1580. doi:10.1177/0363546507300258.
- Maheshwari AV, Malik A, Dorr LD. Pinzamiento de la articulación nativa de la cadera. J Articulación Ósea Surg Am. 2007;89(11):2508-2518. doi:10.2106/JBJS.F.01296.
- Tanzer M, Noiseux N. Anomalías óseas y osteoartritis temprana: el papel del pinzamiento de la cadera. Clin Orthop Relat Res. 2004;429:170-177. doi:10.1097/01.blo.0000150119.49983.ef.
- Larson CM, Giveans MR. Manejo artroscópico del pinzamiento femoroacetabular: medidas de resultados tempranos. Artroscopia. 2008;24(5):540-546. doi:10.1016/j.arthro.2007.11.007.
- Philippon MJ, Briggs KK, Yen YM, Kuppersmith DA. Resultados después de la artroscopia de cadera para el pinzamiento femoroacetabular con disfunción condrolabral asociada: seguimiento mínimo de dos años. J Bone Joint Surg Br. 2009;91(1):16-23. doi:10.1302/0301-620X.91B1.21329.
- Larson CM, Giveans MR. Desbridamiento artroscópico versus fijación del labrum acetabular asociado con pinzamiento femoroacetabular. Artroscopia. 2009;25(4):369-376. doi:10.1016/j.arthro.2008.12.014.
- Kelly BT, Weiland DE, Schenker ML, Philippon MJ. Reparación artroscópica del labral en la cadera: técnica quirúrgica y revisión de la literatura. Artroscopia. 2005;21(12):1496-1504. doi:10.1016/j.arthro.2005.08.013.
- Stalzer S, Wahoff M, Scanlan M. Rehabilitación después de la artroscopia de cadera. Clin Sports Med. 2006;25(2):337-357. doi:10.1016/j.csm.2005.12.008.
Procedure Outline
Table of Contents
- El paciente es llevado al quirófano y colocado en decúbito supino sobre la mesa de operaciones.
- El paciente se coloca bajo anestesia general con intubación por sonda endotraqueal.
- Luego, el paciente se coloca contra un poste perineal acolchado con silicona, en botas de espuma y se coloca en tracción.
- Se observa un signo de vacío positivo después del cual se suelta la tracción.
- Luego, el paciente se cubre y se prepara de manera estéril habitual utilizando una técnica aséptica.
- El portal anterolateral se establece mediante guía fluoroscópica con la aguja canulada de calibre y la articulación insuflada.
- Luego se coloca un obturador 5-0 y una cánula.
- El portal anterior se establece a continuación bajo visión artroscópica directa.
- Esto es seguido por el portal anterior medio y el portal Dienst.
- Se realiza una artroscopia diagnóstica para evaluar las estructuras circundantes, incluyendo el labrum, el Ligamento Teres, Pulvinar y la cabeza femoral.
- El borde acetabular se empotrada utilizando guía fluoroscópica, comenzando lateralmente y trabajando medialmente desde aproximadamente las 12 en punto hasta la posición de las 3 en punto usando un abrasador redondo # 4-0 en reversa.
- La reparación labral se lleva a cabo visualizando el ligamento transverso, luego limpiando el hueco inferior y la muesca acetabular de cualquier cuerpo suelto.
- Los portales accesorios medios anteriores y Dienst se utilizan para introducir la raspa de cuchillo Smith and Nephew para elevar la cápsula aproximadamente 5-8 mm por encima de la unión capsulolabral, luego se corta hasta el borde acetabular.
- Los anclajes se colocan con 2,3 anclajes osteoarticulares Smith y Nephew.
- Las suturas se transportan a través del labrum utilizando suturas verticales de colchón y cada ancla y sutura se pasan de la misma manera bajo guía fluoroscópica directa junto con la visualización directa.
- Los nudos se atan en el lado del hueco capsular utilizando un Weston modificado con múltiples enganches, utilizando colchones verticales.
- Las suturas se transportan utilizando un relé lanzadera de sutura de alambre y los anclajes son anclajes osteoarticulares compuestos 2.3 cargados con suturas FiberWire # 2, nuevamente se mantuvieron nudos en el lado del hueco capsular.
- Además, el labrum se tensa hacia abajo con la tracción soltada para no evert el labrum y también para reconstituir el labrum de nuevo a su borde acetabular recién empotrado.
- Luego, el tejido se prueba para determinar la estabilidad de la reparación mediante sondeo.
- La articulación de la cadera se somete a un rango de movimiento para evaluar la estabilidad.
- La tracción se suelta entonces.
- Los instrumentos se retiran y el endoscopio se coloca en el compartimento periférico.
- Las canaletas mediales y laterales se evalúan para detectar la presencia de cuerpos sueltos.
- Los pliegues sinoviales medial y lateral se evalúan para detectar lesiones.
- La Zona orbicularis se evalúa para detectar lesiones.
- La reflexión capsular se evalúa para la separación del cuello femoral.
- Se eliminan el alcance y los instrumentos.
- Los portales se cierran con suturas de nylon 3-0 con puntos interrumpidos y luego se cubren con Adaptic junto con gasa estéril junto con apósitos Op-Site.
- El paciente es despertado, extubado y trasladado a la cama de la sala de recuperación y revisado postoperatoriamente para detectar cualquier complicación quirúrgica.
Transcription
CAPÍTULO 1
Así que ahí está la parte superior del troc. Así que lo que haré es poner mi dedo aquí, y sé que ese es el portal posterolateral, y luego ella es pequeña, así que la llevaría hasta aquí. Sí, luego recto, de esta manera, siempre quieres ver esa línea de vello púbico cuz que te dará exactamente dónde está la articulación, diría que estaremos en algún lugar aquí, por aquí.
Ahora ella tiene una lágrima bastante grande, así que nuestro gran problema es que cuando él entra, el área de la lágrima se extiende directamente hacia nuestro portal, así que si nos metemos en el interior de ese labrum, va a ser como un desgarro de mango de cubo, nos va a seguir, y estaremos ciegos. Así que tenemos que probar algo de cómo llegar al exterior en labrum, así que tal vez sea una diferencia de 2-3 mm, ya sabes, si estás arrastrando o no el labram contigo, o si él obtiene un palo limpio aquí.
Buena inclinación - se ve bastante bien. Así que un giro en ese lado, vamos a hacer tracción, 5, cuz que se quitó todo. Sí, mucho de esto es viscoelasticidad en el sistema, por lo que no es realmente tracción en la articulación. Es su tensión contra nuestra almohadilla de silicona en su publicación. Es su tensión en el maletero antes de que veamos tracción aquí. Hace 10, 5 más. De acuerdo, bien. Sí. Y él quiere estar en una inclinación de unos 15 a 20 grados para que podamos trabajar, porque recuerde, estamos entrando en una articulación muy restringida, por lo que a una mayor distancia de trabajo queremos estar en línea con la articulación. Si somos demasiado perpendiculares a la articulación, entonces es muy difícil para nosotros trabajar con ese portal como un portal de utilidades. Podemos verlo, pero es muy difícil usarlo como un portal de utilidades.
Solo para obtener el - cambie la inclinación en su aguja. Sí, sí, siempre pienso en levantar la mano así, y cuando cambias de dirección, tienes que volver a salir. Mantén la mano levantada aún más. Mantener posteriormente. Y a medida que esté listo para perforar la cápsula, solo tiene que observar la inclinación y que tiene al menos 15 grados.
Sí, creo que hay que estar fuera de esa cabeza. Vamos a estar luchando con esto. John tiene un poco de líquido listo, bueno, ¿perf? Parece que estás casi dentro, parece que estás en Alice. ¿Te sientes como si estuvieras dentro? ¿Te gusta la última? No, así que solo prueba un poco de líquido si crees que estás dentro. Veamos cuál es su salida. Sí, ahora, haz tu alambre de nitinol. Está bien, ella era de palo blando. Vaya con su alambre de nitinol. Si está dentro, el alambre de nitinol debe golpear su pared medial. Así que está chocando contra la pared medial del acetábulo. Bien, sí, haz tu incisión. Haz un lugar allí. Bien. Todavía podría estar a través de su lágrima cuz es una gran lágrima, por lo que no se queda en el borde del borde acetabular, va así, por lo que es muy fácil para nosotros entrar en ella. Y tenemos algunos trucos para evitar eso eventualmente. 99 hilo.
Hay dos lugares que él va a atar aquí mismo en la piel va a ser probablemente el más duro en su cuz su cápsula es delgada. En pacientes mayores, les digo, la cápsula se vuelve muy delgada, y los pacientes más jóvenes, como si tuvieran 15 años, es increíble lo gruesa que es. Tienes que mantener la mano en alto. Recuerde, entró con unos 10 grados, desea ser colineal, solo asegúrese de que su colineal, asegúrese de que su obturador esté bloqueado en la cánula. Así que tiene que asegurarse de que ese cable no comience a doblarse o puede tener un cable recto como este y lo está atravesando de esta manera.
Se ata: asegúrese de sostener y sacar el obturador con el cable, por lo que si se ata, sabemos que el cable está envuelto alrededor de la cabeza. Si intenta tirar del cable hacia atrás, lo romperá allí mismo. Si afloja el obturador y trae el cable y el obturador de vuelta, volverá a entrar. Lo importante es que si se ata, no quieres forzarlo, porque es una pequeña abertura, solo es suficiente para ese cable. Si está doblado, no pasará, se romperá.
Deberías estar dentro. Sí, así que vamos a... Es solo un, sí, es un gran labrum flexible. Muy diferente del último paciente. Sí, gran diferencia. Desea que esa línea de sección transversal esté en línea con esto. Así que estoy, solo voy a mostrarte aquí. Así que diría que la línea transversal es más así, así que creo que tienes razón en ese punto, sí.
Él está mirando este triángulo aquí mismo, vea que la cápsula forma un triángulo. Y no muy diferente del hombro donde tienes un triángulo seguro para entrar, justo encima de tu subcapa, y obtener la cabeza femoral a tu derecha, labrum a tu izquierda, esta cosa roja aquí arriba es la cápsula por la que estamos tratando de pasar, estamos tratando de atravesar justo en el centro de ese cuz en el que voy a tener que poner otros obturadores, él necesita estar justo en el centro de ese.
Lateralmente, y siempre retrocedo para que no estés doblando esa aguja. Este tiene que estar bien encendido porque tengo que usarlo como un portal de utilidades. Así que sube lateral un poco más. Entonces, ¿ves lo apretada que está la cabeza allí? Si entra con una cánula allí, va a costrar la cabeza. Cuando entras aquí, donde se está abriendo, hay más espacio. Si entro por aquí, y está cerrado, así que si trato de forzar la cánula entre el acetábulo y la cabeza femoral, él va a esquiar allí, mientras que aquí se está abriendo así. Se puede ver toda esta área abriéndose con el vértice del triángulo siendo medial.
Quiero un poco más superior, sí. Un poco más distal y luego puedes ir un poco más lateral, sí, lo tienes. Sigue adelante y haz una pequeña rendija. Necesito tomar una foto de eso. Eso solo te muestra, sí, y cada vez que ese cable se mueve y no lo es, y se va hacia un lado en ángulo, sabes que estás empujando en la dirección equivocada. Quédate aquí con eso - sí - cuz estos cables se romperán. Recuerda, no lo eres, no vienes con tu obturador o con tu cánula, solo vienes con solo eso, solo para allí, sí. Luego tome su cuchillo y simplemente haga una pequeña hendidura en la cápsula.
Así que hacemos una pequeña hendidura en la cápsula solo para relajarla, para que no ejerzamos demasiada presión sobre la cabeza. Y la cabeza verá alguna hendidura, es como una pelota de ping pong, lo único es porque es difamación elástica, volverá, difamación plástica, volverá. Entonces, si volviera al final del caso, el - ese defecto desaparecería. Todavía no tiene uno, pero lo hará. Solo un poco como un milímetro aquí y luego un milímetro medial. Así que mira a diferencia del otro, ¿ves cómo tu cuchillo es capaz de mantenerse vertical sin que lo inclines? Así que de esta manera, si tengo que recuperar mi sutura o cualquier otra cosa, puedo usar esto como un portal de utilidades. Palo perfecto.
Desde aquí, y estás tratando de golpear un parche de 5 mm en el interior, una región muy pequeña para el error, así que él está justo en él. Ahora vamos a abrir esto, ven aquí, Drew, para hacer un portal de visualización. Así que vamos a hacer esto no solo para la visualización, sino también para la utilidad, para pasar anclajes, suturas, lo que no, voy a tomar el mytech, y esto es lo que trata de mantenerlo incluso debajo de la cápsula para que el cartiledge no reciba un golpe. Utilizamos un caudal alto. La gente toma un cuchillo, y simplemente cortan esto todo el camino. No creo que sea una buena idea. Un par de razones: una es la osificación heterotópica, que vemos bastante en las referencias; aquí mismo, eche un vistazo.
Así que este es un ligamento transverso aquí mismo donde ver el labrum está justo aquí, y luego ese pequeño defecto que sube aquí, esa es la muesca acetabular allí mismo. Se puede ver un poco de decoloración, esa decoloración amarilla de la que hablamos, y eso se ve bien. Nuestro pulvinar, nuestro ligamento teres de nuevo, aquí mismo a la derecha. Pulvinar allí. Y este portal anterior es bueno para ver justo en la dirección opuesta, por lo que anterolateral, inferiormente. Ahora vamos a volver a cambiar cuz la mayor parte de lo que queremos hacer está cerca, desde este portal aquí hasta nuestro portal anterior, así que vamos a volver al otro lado.
Todo esto se interrumpe aquí, todo el camino entró, todos los apartamentos. ¿Puedo tener el obturador? Así que ahora voy a hacer algunos portales de accesorios, van a ser un portal medio anterior. Mira esto, casi va a ser un triángulo isósceles. Tomaré la aguja. Vinimos aquí para que podamos perforarlo, y podemos pasar nuestras suturas y cosas a través de él sin contraernos. Lo más importante es que nuestros anclajes tienen que ir a este portal. Así que estamos inclinando hacia el borde acetabular para meter este, para que podamos poner nuestros anclajes justo en el borde.
Llámalo un portal dienst: vengo del ASIS aquí mismo, y bajé entre un tercio y la mitad del camino, y me hará un espacio cuadrilátero aquí mismo para trabajar. Esto va a ser para pasar suturas y hacer nuestra recesión acetabular.
Esto es lo que les dije aquí mismo, justo, justo en la unión del labrum de la cápsula donde el labrum se encuentra con la cápsula. Aquí mismo, ahí es donde entra el suministro principal de sangre, por lo que no queremos tomar un cuchillo y pasar por allí. Queremos llegar por encima de él, así que tengo una cápsula aquí, todas estas cosas aquí, y vamos a usar eso para aumentar su labrum para sus reparaciones labrales, para que mis suturas no se atraviesen.
CAPÍTULO 2
Lo juro, tenemos que tener mucho cuidado elevando esto. Okay Drew, tap, tap. Toca eso. Y tratamos de elevarnos con solo desde este portal aquí hasta nuestro portal anterior, así que vamos a volver a ...
Así que este es el borde del que estamos hablando aquí mismo, labrum. Estas fibras aquí mismo son la cabeza profunda del recto. Vamos a tener un 4-0, redondo desbraider, 4-0. Bien. Lo vas a sentir aquí mismo, aquí mismo. Está bien, solo vas a aplanar eso. Tiene hueso blando. Toda esta área y luego esa cabeza profunda del recto está justo aquí. Así que ven de aquí, simplemente agradable y fácil baja, en sentido contrario a las agujas del reloj. Así que ahora usamos tracción intermitente porque estamos en el compartimento periférico, así que en sentido contrario a las agujas del reloj, vamos a necesitar eso. Puedes despegar cinco, y luego tomar un lugar cuando comiences, lugar aquí, vuelve a bajarte ahora. No necesitamos que vaya más allá de eso allí, y los voy a traer aquí. Así que aquí está tu labrum. Aquí está su unión condrolabral. Vienes hasta aquí.
Hueso blando - hueso blando - estás cavando en un tipo grande - no quieres hacer eso. Solo quiero escarificarlo, ¿de acuerdo? Tiene hueso blando. Nunca vas a conseguir que esas anclas se sostengan. Así que eso ya está hecho. Así que correcto, y luego puedes tomar un lugar, y seguir trabajando, sigue trabajando. Tomaremos un lugar con usted está trabajando. Sí, ven un poco más, bien. Justo ahí. Lugar allí. Sigue trabajando.
Ahora, si ella fuera más joven, ¿ves lo fácil que está saliendo esto? Eso es al revés. Sería muy agresivo al tomar eso hasta el final. Con su edad, creo que es un error: para Dios no ve este video. Gire un poco más, otro lugar allí. Taladrar - tocar primero - taladrar. En el ancla - consíguela. No es fácil, ir todo el camino hacia abajo , todo el camino - todo el camino - sin embargo. Sutura agarradora.
Así que esta es mi propia técnica. La aguja es una aguja pequeña, y el problema con las lanzaderas de sutura y los passthroughs para esto es que crean mucho daño, son grandes número 1. Saque la aguja. Está bien, sostenga esa cánula. Este - Estoy dentro. Está bien, Sam pasó. Sic. Bien, ahora aguja. Ahora recuerda que vas a sostener ambos lados. Vas a sostener esto y aquello. Esta es una técnica de silla de montar. Y este apretado, ese es el camino. Voy a ir oblicuo. Me sentí bien. Bien. Bien. Sí, sí.
Ahora tu bucle va a pasar. Este es un colchón vertical. Retrocede. Sí. Aguja fuera. Bien. Envíalo a través. Esta es nuestra propia técnica: perforación mínima. Si uso algunos de los penetradores afilados, tendría un gran agujero en este labrum, no hay forma de que puedas poner un colchón vertical. Así que solo tomaremos 5 de descuento.
Así que ahora vamos a tirar de nuestra extremidad posterior que atravesó nuestro hueso, así que si tiro de esta extremidad puedo reírme de ella a través de todo este labrum y cortarla por la mitad aquí mismo. No lo llaman un cable de fibra por nada. Está hecho de la misma sustancia que los chalecos de Kevlar, pero puede cortar nuestros dedos para que pueda atravesar ese labrum. Así que tenemos que hacer que se mueva primero cuz es - recuerde, ese ancla está profundamente dentro del hueso, así que hago la extremidad posterior aquí. Levántalo hacia arriba en este lado primero para que se mueva para hacer una pista, y luego lo saco a través, vuelve mucho más fácil. Y queremos nuestro nudo en nuestra extremidad posterior para que esté empotrado aquí fuera de la superficie de la articulación.
No sé si los has visto, pero son grandes y realmente diezman todo el labrum si pasas solo una pasada. Es asqueroso. Creo que vamos a ir a anclas más pequeñas, lo que están tratando de hacer ahora: su 1-7, quiero decir que saldremos cuando ustedes me sigan prometiendo. Y cuz el problema no va a estar en la sutura del ancla generalmente una vez que lo metes. Sacarlo cuando lo estás poniendo puede ser un problema. Una vez que lo consigues, el factor limitante de velocidad es la curación de un labrum de espalda.
Ahora voy a dejar caer toda nuestra tracción. Dejamos que la cabeza femoral reduzca el labrum de nuevo al borde. Así que tengo que conseguir que eso cambie ahora. Ahí va. Tijeras. Para que esto se vea así, la pregunta es si puedo hacer un colchón totalmente vertical, no lo sé. No sé. Profundiza. Vamos a - tienes tu segundo abierto, ¿verdad? Hay uno. Vendremos aquí mismo para nuestro otro, justo en el borde del borde justo aquí. Adelante, toca, toca. Todo el camino hacia abajo. Sutura agarradora. Tira hacia arriba de ambos lados.
Así que tiene la espalda aquí. Ahí está mi única extremidad. Ahí está mi otra llanta. Y me está dando algo de tensión, para que pueda agarrar tanto tejido aquí como pueda como me lo permita. Voy a ir un poco oblicuamente, tratar de recoger más tejido. Cinco.
Entonces, lo que queremos hacer es que la cadera, la cabeza femoral, reconstituya el labrum de nuevo al borde acetabular, y acabamos de hacer una recesión acetabular. Así que ahora, en lugar de estar aquí, está de vuelta aquí. Si solo perforo agujeros y lo pongo, puede ser evert, incluso si está fuera de un milímetro o dos. Usamos la cabeza femoral para reducir el borde, reducimos el labrum de nuevo al borde, y luego lo tensamos para que no lo hagamos. Lo hacemos con la tracción todo el camino hacia abajo, labrum es todo el camino de regreso. No vamos a hacer que el labrum se ponga así si lo sobretensamos. ¿Por qué? Debido a la tracción redujo la cabeza femoral de nuevo en el zócalo. Hicimos dos cosas diferentes. Una es que estamos volviendo a poner el labrum en su nuevo borde empotrado, y dos es que no estamos permitiendo que se vuelva a tensar demasiado cuando lo estamos atando cuz es muy fácil para mí sobre la tensión y tirar del labrum hacia arriba de esa manera.
Así que este es un nudo deslizante, un Weston modificado. Realmente lo elimina, y tomamos prestada parte de esa cápsula para aumentar nuestro labrum para que esto no salga adelante. Y ahora Drew me va a mostrar una reducción para quitar toda la tracción ahora. Así que lo estoy tensando, y luego no lo apretaré hasta que tenga todo apagado. La tracción está apagada, ¿verdad? Ahora sigue adelante y vuelve a poner la tracción.
Ahí está nuestro borde hacia abajo. Está bien, así que no es tan flexible ahora. Así que es agradable y estable allí. Bonito y firme allí. Eso no va a ninguna parte. Ahora bien, esto es normalmente laxo. Esto es más medial. Estas son las áreas aquí. Si vas a poner otro, solo sería si este se extendiera lateralmente, que no cuz ahí está mi unión ahí mismo, ¿lo ves? Así que me gusta eso, me gusta mucho. Y todo está enterrado. Cuando su cabeza entre, todo esto se comprimirá, y luego lo veremos desde el compartimiento periférico.
Ahora tomaré el obturador por el azul. 70 en nuestra bomba. Así que vamos 70 así que insuflamos esta articulación para proporcionar tanta distensión. Esa es nuestra reparación. Fuera del otro lado. Todo fuera de ese lado, este lado. Así que ahora estamos en el compartimento periférico. Mira hacia atrás, ahí está nuestro labrum. Ese es el reflejo de la cápsula en el cuello. Flexionarla hasta unos 40 - 45 grados. Y ahí mismo está tu plica medial - medial en él. ¿Lo ves ahí mismo? Si tienes tumores, ahí es donde les gusta esconderse. Así que esto se ve todo el camino medial aquí mismo.
Así que puedes atarla un poco, y estamos todo el camino medial, así que comenzaremos a venir laterales ahora. Si miramos hacia arriba, esta cosa que viene abajo va a ser tu iliopsoas. Así que entre este pliegue sinovial medial aquí mismo y su labrum aquí mismo está - directamente arriba va a estar su iliopsoas. Esta protuberancia que estoy debajo, está un poco deshilachada. Voy a bajar allí. Y algunas personas tendrán una exposición del tendón sin cápsula aquí. Es bastante prolijo. Puedes buscarlo de inmediato. Mire un vaso sanguíneo allí mismo. Ver una pulpa.
Entonces, y esta es mi otra razón para no hacer T capsulorrhaphy: cortas todo este suministro de sangre que entra a través de la cápsula y que luego va al labrum. Si corto aquí, ahora eso no está aquí abajo, pero el lugar principal está justo aquí abajo, justo en la unión labral de la cápsula es donde está el suministro de sangre, pero puedes ver los enormes comederos que salen de eso, mira y mira, puedes verlos yendo directamente al labrum, míralo. ¿Lo ves? Sí. Entonces, ¿por qué cortarías eso? No tiene sentido para mí, por qué tomas un cuchillo y lo cortas. Aún por encima de ella.
Así que ahí está nuestro pliegue sinovial medial. Vendremos al otro lado aquí. Está bien y esta cosa que viene aquí mismo, esta cosa redonda, es la zona orbicularis. Eso es a lo que se une la cápsula, y permite que podamos rotar a este paciente sin que la cápsula se ate. Realmente está realmente aquí. Aquí está nuestra sutura, ¿la ves? ¿Ves una sutura? Gran sello todo el camino, puedes seguirlo todo el camino. A ver, ¿qué estamos haciendo? ¿Qué número?