Biopsia cerebral de un presunto linfoma cerebeloso
40519 views
Procedure Outline
Table of Contents
-
- Se administra anestesia general al paciente. En las lesiones intradurales utilizamos anestesia intravenosa total, que suele consistir en remifentanilo y propofol. El antibiótico de una sola inyección (cefazolina) se administra 30 minutos antes de la incisión en la piel. El tiempo de espera del equipo interdisciplinario prequirúrgico se realiza antes de lavar y cubrir al paciente, lo que permite una comunicación óptima entre el anestesiólogo, el cirujano y la enfermera. Una sustancia fluorescente capaz de atravesar la barrera hematoencefálica (fluoresceína de sodio) se inyecta por vía intravenosa antes de la incisión cutánea para preparar el tejido para la biopsia.
- El paciente se coloca en posición supina para una referencia ideal del sistema de navegación. Esto es preferible a la posición prona, donde el paciente está mirando hacia el suelo y las estructuras anatómicas son menos fácilmente visibles por la cámara del sistema de navegación.
- La incisión en la piel se marca con un bolígrafo.
- Esterilización
- La piel se esteriliza con una solución de yodo durante 10 minutos.
- Cortinas para pacientes
- Preparación y configuración del sistema de guía de biopsia navegada
- Incisión a través de la piel y el tejido adiposo y muscular subcutáneo
- La homeostasis se obtiene a través de la cauterización bipolar.
- Taladro de apertura a través del cráneo
- El hueso se abre sobre el cerebelo con un taladro para huesos, debajo del seno transverso y por encima de la membrana atlanto-occipital.
- La incisión de la duramadre se realiza en forma de "cruz".
- Es importante tener en cuenta que este es un paso estándar en el procedimiento, aunque en este caso fue perforado por el taladro.
- Exposición de la superficie cerebelosa
- El tejido aracnoideo y cerebeloso superficial en el punto de entrada se coagula mediante coagulación bipolar para evitar el sangrado y la distorsión de la aguja de biopsia.
- Abordaje de la biopsia con aguja en trayectoria
- La aguja no debe tocar el hueso, la duramadre ni la aracnoides.
- Primera biopsia
- Se inserta una aguja para acercarse al tejido que realza el contraste, pero la muestra se toma de la zona limítrofe adyacente a la lesión (en la zona de transición) de tejido normal a tejido patológico.
- Segunda biopsia (aguja más profunda en el tejido cerebral para llegar al centro de la lesión)
- Estas muestras deben estar en el núcleo de la lesión para diagnosticar la necrosis central. Evalúe para determinar si estas muestras proporcionarán un diagnóstico confiable.
- Biopsias 3–7, las más profundas en el tejido
- Se toman biopsias de todas las áreas de la lesión.
- Irrigación de la zona y primer plano del paciente
- Riegue para permitir que el polvo y los detritos de los huesos aumenten la infección.
- Coloque Gelfoam en el tejido casi cortical para la hemostasia y la prevención de la fuga de líquido cefalorraquídeo.
- Sutura de músculo, tejido subcutáneo y piel.
- Aplicar yodo y suturar la piel con hilo 3-0 no reabsorbible.
-
- Muestras de biopsia examinadas bajo un microscopio de luz de fluorescencia para determinar si las muestras provienen del tejido patológico. Las muestras fluorescentes se asemejan a regiones de barrera hematoencefálica alterada y prueban que la lesión fue dirigida durante la biopsia.
-
- El paciente es llevado a la PACU durante 2 a 4 horas.
- La dexametasona se administra durante 3 días (8 mg tres veces al día).
- La tomografía computarizada postoperatoria se realiza después de 16 a 24 horas para detectar la hemorragia.
- Se permiten dosis bajas de heparina (profilaxis de la trombosis) después de que la exploración de control haya descartado la hemorragia.
- Los apósitos para heridas se cambian el día 3 postoperatorio, se permite ducharse después del día 3 postoperatorio. Se permite la movilización completa inmediatamente después de la cirugía.
- El tumor se trata de acuerdo con el diagnóstico histológico.